InicioRevista de prensatemas socialesReflexión de fin de año de Cristianismo y Justicia##Cristianismo y Justicia

Reflexión de fin de año de Cristianismo y Justicia -- Cristianismo y Justicia

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Apreciados/as,
como cada año, el centro de estudios Cristianismo y Justicia publica, al llegar estas fechas, una declaración de fin de año. En esta ocasión, el centro ve con preocupación las negras nubes que sobrevuelan nuestras democracias, en un momento en que parece que la globalización del autoritarismo ha ahogado la esperanza de un progreso en la humanización de nuestras sociedades.
NOTA DE PRENSA
27 de diciembre de 2018
Cristianismo y Justicia denuncia la utilización de la religión en el resurgir del autoritarismo
En su reflexión de fin de año, el centro de estudios Cristianismo y Justicia expresa su preocupación por el retroceso democrático a nivel global y denuncia que “la derecha eclesial y la derecha económica parecen haberse aliado para hacer caer al papa Francisco”.

Si el año pasado el centro alertaba del peligroso resurgimiento del autoritarismo, durante el último año hemos visto cómo se confirmaba este pronóstico. La declaración que publica hoy Cristianismo y Justicia, probablemente una de las más duras de los últimos años, describe una situación altamente preocupante en la que “la globalización del autoritarismo a nivel mundial parece haber ahogado la esperanza de un progreso en la humanización de nuestras sociedades”.

Un optimismo y una confianza que se han desplomado

Según el centro, los acontecimientos de los últimos años han provocado el desplome de la confianza y el optimismo del último medio siglo. “Movidos por el proyecto de construcción europea (..), creíamos que los derechos humanos y la democracia irían extendiéndose por todos los países y culturas”, afirma el texto. “Se tenía en ello una fe ciega como si la verdad y la razón tuviesen suficiente fuerza por sí mismas para acabar imponiéndose”.

Sin embargo, desde comienzos del siglo XXI, algunos acontecimientos como la crisis económica, el inicio de la guerra de Siria o la proclamación de Estado Islámico han acabado provocando un resurgimiento del autoritarismo que se va extendiendo en distintos países. Las alarmas se han disparado también en España con motivo de las elecciones andaluzas.

“Se trata”, dice el centro, “de un autoritarismo cada vez más desacomplejado en su simbología” en el que “los políticos insultan y denigran desde sus cuentas de twitter o en sus declaraciones públicas”. En este contexto, Cristianismo y Justicia denuncia toda tentación de utilizar el cristianismo como argumento para imponer modelos totalitarios” ya que a menudo se utilizan los signos cristianos “desproveyéndolos de su significado profundo, que no es otro que la denuncia de la absolutización de los poderes de este mundo”.

Negras nubes sobre la Iglesia de Francisco

La Iglesia liderada por el papa Francisco también se ve cubierta por las negras nubes del autoritarismo. Si su elección como obispo de Roma supuso una primavera eclesial y una vuelta a la sencillez del evangelio, sus denuncias proféticas han generado la oposición pública y confesada de algunos grupos eclesiales.

Cristianismo y Justicia denuncia que “la derecha eclesial y la derecha económica parecen haberse aliado para hacer caer a Francisco”, unos para frenar de raíz la apertura a ciertos colectivos y otros para erradicar su profetismo en temas de justicia social.

“Cierta extrema derecha eclesial dice comulgar con el subrayado de la misericordia del Evangelio pero en la práctica, sólo si se mantiene en un nivel genérico y abstracto”, por eso “reacciona vehementemente cuando se trata de concretarla en colectivos equivalentes a aquellos del Evangelio: los pobres y marginados por las élites políticas, económicas y religiosas”, asegura la declaración.

Para Cristianismo y Justicia, estamos ante la lucha entre dos paradigmas religiosos. Uno que busca una Iglesia elitista de los “puros”, “que se regodean en sus capacidades para acumular méritos” y, que paradójicamente, ante los casos de abusos, ocultan esa vergüenza para proteger la imagen de la Iglesia. Y otro que busca un Dios evangélico que es Amor, que desarrolla la “cultura del cuidado” especialmente hacia aquellos que parecen no contar y que llama al mundo a un decrecimiento económico y al cuidado del medio ambiente.

Signos de esperanza

A pesar del tono de gravedad y preocupación, la declaración de fin de año de Cristianismo y Justicia también señala signos de esperanza. “No pocas Iglesias cristianas, ante el crecimiento de la extrema derecha, denuncian claramente su incompatibilidad con el Evangelio”, recuerda.

Ante la dolorosa realidad de los escándalos de pederastia en la Iglesia, el centro celebra la convocatoria por parte del papa Francisco de una reunión internacional el próximo febrero sobre este tema, así como las iniciativas de diferentes congregaciones religiosas para elaborar protocolos estrictos y revisar el pasado.

También señala que muchas comunidades religiosas y hogares familiares se han convertido en casas de hospitalidad que acogen a personas refugiadas. Y ve motivos de esperanza en comunidades cristianas lideradas por mujeres que van avanzando en su progresiva normalización. Precisamente el centro acaba de publicar un cuaderno dedicado al papel protagonista de las mujeres en los procesos de cambio de la sociedad y la Iglesia. Su título es Transformar la Iglesia y la sociedad en femenino y su autora es la teóloga brasileña Maria Clara Lucchetti Bingemer [descargar cuaderno].

Descargar la reflexión:

“Negras nubes… pero el sol no desaparece”

Cristianismo y Justicia es un centro de estudios de la Compañía de Jesús dedicado a la reflexión social y teológica. Agrupa un equipo de más de 80 expertos, profesores y profesionales que están en contacto directo con las realidades sociales. Su reflexión analiza con rigor, denuncia desde el compromiso y propone alternativas para la transformación de las realidades generadoras de injusticias, siempre en colaboración con otras personas y entidades. Este trabajo se realiza en dos niveles: el estudio y la reflexión, con seminarios internos y grupos de trabajo; y la difusión a través de actos públicos, presencia en redes sociales y la publicación de los Cuadernos CJ, que se editan en catalán, castellano e inglés y llegan a 45.000 personas en todo el mundo. Más información en www.cristianismeijusticia.net


Cristianisme i Justícia

Fundació Lluís Espinal

Carrer Roger de Llúria 13

08010 Barcelona, Espanya

93 317 23 38

www.cristianismeijusticia.net

Últimos artículos

Imperio de piratas -- Benjamín Forcano, teólogo

Todos-uno El rumbo histórico invasor estadounidense y su inminente peligro para la humanidad <> Hegemonía USA <> <> Ver...

¿De nuevo salvando a las grandes empresas?

Reflexión y LIberación Hace unos días se produjo la mayor quiebra bancaria en EE.UU....

Colonos israelíes asaltan la Iglesia del sepulcro de María y atacan la tumba de la Virgen en Jerusalén ocupada

palestinalibre Este domingo, a lo menos dos colonos asaltaron la iglesia del sepulcro de María...

Noticias similares

Imperio de piratas -- Benjamín Forcano, teólogo

Todos-uno El rumbo histórico invasor estadounidense y su inminente peligro para la humanidad <> Hegemonía USA <> <> Ver...

¿De nuevo salvando a las grandes empresas?

Reflexión y LIberación Hace unos días se produjo la mayor quiebra bancaria en EE.UU....

Colonos israelíes asaltan la Iglesia del sepulcro de María y atacan la tumba de la Virgen en Jerusalén ocupada

palestinalibre Este domingo, a lo menos dos colonos asaltaron la iglesia del sepulcro de María...