Enviado a la página web de Redes Cristianas
ACCIONES DIA 7 DE FEBRERO, 9 H. (ver abajo los lugares)
ASAMBLEA GENERAL DIA 10 DE FEBRERO, 12 H. EN SOL
Asociaciones vecinales, asambleas populares del 15-M, afectados y afectadas por las hipotecas, colectivos juveniles, de inmigrantes, entidades culturales, colectivos que trabajan con la infancia y los colectivos en riesgo de exclusión, como muestra de lo que en nuestros barrios compone el tejido comunitario, nos hemos comprometido en la construcción de un espacio de confluencia y reivindicación: la *Red por la Dignidad de los Barrios y Pueblos*.
Es en los barrios donde se ven las consecuencias de las políticas de
quienes nos gobiernan. Es en los barrios donde se verifican los efectos de
la brutal desigualdad económica de nuestra sociedad y de cómo se traduce en
desigualdad de derechos. Ante ello, pretendemos hacer confluir las
iniciativas que luchan contra la exclusión social, el empobrecimiento y el
abandono de nuestros barrios y sus vecinas y vecinos, excluidos cada vez
más de las garantías que sostienen que una vida sea digna, de una vida
sustentada en unos derechos básicos.
Hoy es urgente poner sobre la mesa las dramáticas consecuencias que
las políticas de austeridad están teniendo sobre la vida de las mayorías sociales de
nuestros barrios y pueblos y mostrar un camino para evitar el desastre que
no es otro que rescatar a los ciudadanos antes que a los bancos.
Para ello, hemos redactado un Manifiesto que recoge 14 medidas urgentes
agrupadas en lo que llamamos «*Plan de Rescate de la Ciudadanía*». Una
serie de ?reivindicaciones básicas? en torno a las que se pretende crear
una base ciudadana de movilización, denuncia, propuestas y alternativas.
La primera actividad de presentación de la Red y del Plan de Rescate
Ciudadano tendrá lugar el día 7 de febrero a las 9 de la mañana en
diferentes oficinas del INEM de manera simultánea. Se trata de acciones no
violentas y que tampoco entorpecerán que los usuarios de las oficinas
puedan hacer lo que tengan que hacer. En todas se desplegará una pancarta
con el lema *DIGNIDAD*, se leerá el comunicado del Plan de rescate
ciudadano y se repartirá el texto convocando a la Asamblea General del día 10 de febrero, a las 12 h. en Sol.
Si estáis interesados e interesadas en participar en esta acción y en las
actividades de la red, a continuación se indican los lugares en que se va a
hacer la acción a la que sumarse para dar mayor impulso a la acción.
Oficinas de desempleo donde se realizarán acciones:
– San Blas: calle Miguel Yuste nº 21 a las 8’45h.
– Hortaleza: calle Canillas 104, Metro Alfonso XII
– Moratalaz: calle Hacienda de Pavones, a las 9:00
– Barrio de la Concepción: Oficina de Ciudad Lineal, a las 9:00
– Tetuán: Oficina de Azca, a las 9:00
– Majadahonda: Oficina de empleo de Majadahonda, a las 9:00
– Legazpi: Oficina de empleo de la calle Acacias,23, a las 9:00
– Atocha-Retiro: cita de partida a las 8:00 en Seco, calle Arregui Aruej 29
(al final de la calle, en la curva), y a las 9:00 en la oficina del INEM,
calle Méndez Álvaro, 7
NOTA.- A los que participen en esta acción desde los distritos de USERA y
VILLAVERDE, se les sugiere la de ATOCHA-RETIRO, no sólo por fácil acceso,
sino por la conveniencia de apoyo a la acción en esta Oficina.
La segunda acción será el
día 10 de febrero a las 12 de la mañana en la Puerta del Sol. En esta ocasión se tratará de una asamblea abierta para discutir sobre el «Plan de Rescate Ciudadano» y proponer nuevas medidas a desarrollar en las siguientes semanas. Su sentido será abrir a la ciudadanía de Madrid la opción de futuro de este proyecto de reivindicación y construcción de tejido comunitario en nuestros barrios.
EXIGIMOS DIGNIDAD
Plan de Rescate de la ciudadanía
En nuestros barrios y pueblos podemos observar claramente las consecuencias
de las decisiones de nuestros gobernantes sobre la vida de las personas.
Sufrimos el miedo de ser expulsados del mercado de trabajo, de ver cómo se
ponen en riesgo los servicios públicos, el mecanismo con que contamos para
compensar la desigualdad brutal que genera nuestra sociedad.
Son las vecinas y vecinos de nuestros barrios y pueblos, la inmensa mayoría
de las personas, las que ven mermada su calidad de vida y cada vez más
limitada su condición ciudadana, sometidos y sin derechos reales mientras
unos pocos incrementan brutalmente sus privilegios a costa de los demás,
empobrecidos y empujados a situaciones límite.
Frente a este proceso de degradación de derechos, abandono y empobrecimiento, exigimos la puesta en marcha de medidas inmediatas y concretas, que garanticen unas condiciones de vida dignas a los sectores sociales que se están viendo golpeados de manera más brutal por las políticas económicas del gobierno.
En el marco de este Plan de Rescate de la ciudadanía exigimos a las
administraciones públicas:
1. Renta básica para toda persona en riesgo de exclusión social. El
derecho a la vida no se negocia.
2. Vivienda accesible para todos/as, porque un techo es imprescindible
para la dignidad, la formación de una familia y la vida en sociedad. ¡Stop
desahucios! ¡stop desalojos!
3. Transporte público gratuito para desempleados y sus familias, porque
la libertad para desplazarse es imprescindible en la vida social.
4. Material escolar subvencionado. Ningún niño/a sin libros para estudiar y formarse.
5. Becas de transporte y de comedor para estudiantes. La posibilidad de la formación no puede estar limitada por la capacidad económica.
6. Formación para la inserción laboral. Formación específica para desempleados/as, complementaria de la formación reglada.
7. Medicina gratuita y refuerzo de los Servicios Públicos de Salud Mental y atención a drogodependientes. La prevención es más rentable que las acciones curativas y paliativas.
8. Mantenimiento de los centros de salud de barrio o pueblos existentes.
El Derecho Universal a la Salud prevalece sobre los presupuestos.
9. Dotación económica para afrontar situaciones de emergencia económica y social de los hogares. Los recursos públicos al servicio de la integración social y de la disminución de las desigualdades.
10. Oferta cultural gratuita en los centros sociocultares públicos. La cultura es un gran factor de promoción personal y de inclusión social.
11. Suministros de agua y energía garantizados para todos los hogares. Son elementos básicos para la vida, fuera del imperio de los mercados.
12. Suspensión del pago de impuestos municipales hasta que se supere la situación de precariedad.
13. Desbloqueo de la Ley de Dependencia y atención suficiente a las personas con grandes dependencias. Es simple justicia social.
14. Medidas de atención a la infancia y la adolescencia, como colectivos más vulnerables e indefensos ante la precariedad.
Estas medidas requieren de un eficiente control de los ciudadanos sobre la gestión pública, como garantía de eficacia y de que esta responda a los intereses de la mayoría, que evite el despilfarro, la sangría a las arcas públicas de los «puestos de libre disposición», de los sueldos disparatados que los gobiernos municipales se autoconceden y de los contratos a empresas de confianza, que defraudad las normas de contratación pública.
RED POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS Y BARRIOS
————-
COMISION MOVIMIENTOS SOCIALESX
CRISTIANAS Y CRISTIANOS DE BASE