Los profesores de religión se han rebelado. Centenares de docentes de esta asignatura han denunciado ante los tribunales que los obispos están negándoles el cobro de trienios y de pagas por antigüedad. Y el Gobierno les ha dado la razón. Por su parte los obispos, que eligen a los profesores de religión y los pagan con dinero del Estado, continúan realizando contratos anuales con el fin de poder expulsar sin razón a quien consideren oportuno, según recoge El País.
Hasta ahora sólo en Madrid se están tramitando ya 200 demandas en contra de los obispos por negar a los profesores su derecho a los trienios. Mientras, la jerarquía católica continúa defendiendo su derecho inexistente a despedir a los docentes cuando lo estime oportuno, con causas como casarse por lo civil, participar en huelgas o vivir maritalmente sin matrimonio de por medio.
Actitud gubernamental
Por su parte, el Gobierno ha terciado en la disputa a favor de los maestros. ?Son varios y contundentes, por no decir definitivos, los argumentos que deben llevar a las administraciones educativas, y han llevado a la Administración General del Estado, a la decisión de reconocer el complemento de antigüedad o trienios a este personal??, explicó el Ministerio de Educación en una nota remitida a los gobiernos autonómicos.
Los gobiernos autonómicos
Pero lo cierto es que los obispos continúan resistiéndose a pagar a los docentes las pagas que les corresponden por antigüedad, al mismo tiempo que algunos gobiernos regionales aceptan el criterio de la jerarquía porque, según El País ?se ahorran millones de euros cada año y, sobre todo, porque no quieren conflicto con la diócesis que les facilita ese personal docente??.
El ?criterio a seguir??
El Ejecutivo trata ahora de resolver esta situación. Para ello, el Ministerio de Educación ha emitido una nota interna con el fin de que los magistrados tengan en cuenta a la hora de juzgar la situación que el ?criterio a seguir?? debe ser el de reconocer el derecho de los docentes a cobrar trienios, tal y como marca la Ley. Y es que ?no se nos ocurre ninguna razón de peso para excluir de tal reconocimiento a los profesores de religión??, concluye Educación.
?Amiguismo, enchufismo, nepotismo??
Alfredo Sepúlveda, secretario general de la Unión Sindical Independiente de Trabajadores-Empleados Públicos ha tachado la actitud de los obispos como de conjunto de ?amiguismo, enchufismo, nepotismo, servilismo????. Al mismo tiempo, Sepúlveda calificó de ?pretensión completamente inaceptable?? la intención de los obispos de ?vincular al profesor a un puesto de trabajo concreto??, impidiendo su movilidad y sometiéndolos a ?sumisión??.