Ante la adopción de una ley por parte del Parlamento Israelí, el pasado 6 de febrero, que legaliza de manera retroactiva, los asentamientos ilegales en Palestina, en particular en Cisjordania, son varias las organizaciones internacionales y los Estados que han levantado la voz expresando su repudio y rechazo a dicha iniciativa.
Un repudio generalizado
A la condena hecha por el Secretario General de Naciones Unidas (véase comunicado oficial de Naciones Unidas) y de la Unión Europea (Nota 1), hay que añadir las reacciones de rechazo contra esta ley israelí expresadas por Alemania, Egipto, Francia, Turquía, entre muchos otros. España inició el 2017 con un comunicado condenando la decisión del Ejecutivo israelí de autorizar nuevos asentamientos (Nota 2).
Las reacciones oficiales registradas en América Latina
En América Latina, esta ley israelí ha dado lugar a varias reacciones oficiales. Es por ejemplo el caso de los comunicados oficiales circulados por los aparatos diplomáticos de Argentina (Nota 3), de Brasil (Nota 4), de Chile (Nota 5) y de México (Nota 6). Es de notar que el comunicado mexicano fue el primero , y que es el único en referirse expresamente a una reciente resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenando de forma vehemente la política de colonización israelí en territorio palestino.··· Ver noticia ···
Inicio Revista de prensa temas sociales Reacciones en América Latina a ley aprobada en Israel que legaliza los...
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.