La situación es ?tensa?? en el Kivu Norte, Provincia del Este de la RDC, donde, casi cotidianamente, la población civil es víctima de ataques de rebeldes extranjeros o militares congoleños, lamentó la ONU el miércoles. La MONUC ha notado un aumento de ataques en las carreteras y aldeas del territorio de Rutshuru, al Norte de la capital provincial, como ha indicado su portavoz, Kemal Saïki, durante una rueda de prensa en Kinshasa.
El lunes, algunos hombres armados de uniforme atacaron dos vehículos de la ONG internacional ?Solidaridades?? sin que haya habido heridos. En las localidades de Kisharo, Nyamilima y Ishasha, a más de 80 Km., al Norte de Goma, la MONUC ?ha constatado que se cometían ataques cotidianos contra civiles, ya sea por los FDLR (rebeldes hutus ruandeses), ya por soldados de las brigadas mixtas desplegadas en la región??, produciendo desplazamientos de población.
La situación en muy tensa en el Kivu Norte desde el despliegue, entre enero y marzo, de las nuevas brigadas llamadas ?mezcladas??, constituidas, mitad y mitad por soldados insurgentes fieles al General inhabilitado tutsi congoleño Laurent Nkunda. Desde el inicio de la integración, que empezó después de un acuerdo entre las autoridades de Kinshasa y Nkunda que, sin embargo había sido objeto de un mandato internacional de detención por crímenes de guerra, las violencias contra los civiles se ha multiplicado por diez.
Las Naciones Unidas cifran en más de 130.000 el número de personas que, desde enero, se han lanzado a las carreteras de esta provincia, que cuenta un total de 600.000 desplazados internos. En Goma, la MONUC elevó el lunes su nivel de alerta, en una escala que va del 1 al 5. Esta medida obliga a su personal a limitar cualquier desplazamiento no necesario, a desplazarse de dos en dos, como mínimo, debido a la situación considerada como de alto riesgo desde el punto de vista de la seguridad.
La MONUC está preocupada, sobre todo, de las ?maniobras del CNPD (Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo), estructura política del general expulsado Nkunda, que está empujando a las autoridades civiles a que cierren los campamentos de desplazados (??), a imponer tasas al pueblo y a crear su propia administración??. ?Los humanitarios implicados en la protección han decidido, por el momento, suspender sus actividades en las zonas controladas por las tropas del General disidente Nkunda, debido al deterioro de las condiciones de seguridad??, indicó Saïki. Por otra parte, se están señalando enfrentamientos en el Norte de la Provincia, entre grupos de milicianos locales mai-mai rivales, algunos de los cuales intentan constituir una coalición contra las tropas de Nkunda, según fuentes de seguridad y humanitarias.