Rafa Sánchez: Música de deseos, experanzas, miedos y alegrías -- Beatriz Tostado

0
42

Alandar

?Fue un verano de hace más de 20 años. En principio fue un juego de amigos, pero muy rápido me enganchó. Recuerdo cómo aquel verano fue atrapándome la adicción a la guitarra que me regalaron dos amigos, Chema y Juan Carlos, y la cantidad de horas que pasé en mi habitación hasta que conseguí que sonaran los primeros acordes que aprendí y las primeras melodías que intenté??. Así empezó el cantautor madrileño Rafa Sánchez. Y pocos años más tarde comenzamos a escucharlo en alguna parroquiía o en algún acto cristiano y, de ahí, pasamos al Café Libertad, plataforma de tantos cantantes.
En fin, que a Rafa los discos le han ido saliendo sin prisa pero sin pausa, y siempre dispuesto a echar mano de la guitarra en cualquier acto ?majo?? en que se le necesitara. Y ese fue su camino, al que le caracterizan los términos que dan título a sus ábumes, Solidaridad, Va llegando la esperanza, Ven Acá P?acá … y ya van cinco trabajos, aunque no todos han visto la luz.

?Nada más religioso y cristiano que lo humano??

La música es uno de los vestidos de este creador. ?Soy un gran disfrutón de la música, mi vida está atravesada por ella desde que me levanto hasta que me acuesto. Siempre estoy tarareando melodías y ritmos, sonora o silenciosamente. El día que me descubro sin hacerlo es que algo va mal. Mis canciones no son sólo expresión de mi fe. Mi fe es pequeña, débil y tibia. Mi música es expresión del andamiaje de mi vida, de mis dudas y contradicciones, de mis deseos y esperanzas, de mis miedos, mis alegrías, de la mirada ante las cosas que pasan??. Y brota a borbotones de esas vivencias en las que lo profundamente humano es lo profundamente cristiano. ?No entiendo la religiosidad al margen de lo íntimamente humano. La música, como cualquier otra actividad artística y creativa, es una forma de expresión de la sensibilidad humana y no hay nada más religioso y cristiano que lo humano??.

Pero, ¿cómo es su música? ? Trato de que sea alegre, rítmica y honesta. Las letras de mis canciones no son explícitamente religiosas??, pero sí que están llenas de esos valores a la par humanos y cristianos, como fraternidad, esperanza, gozo… Y en ese brindis por la confianza y por la alegría y en esa lucha por la transformación por las injusticias hay nexos de unión con algunos de los artistas con quienes asegura haber disfrutado ?mucho??. ?Silvio Rodríguez, Frank Delgado, Juan Luis Guerra, Andrés Calamaro, Fito Paez, Pedro Guerra, Jorge Drexler, Jack Johnson, James Taylor, Richard Bona, Manu Chao, DJavan, Sabina, Serrat?? una lista que puede ser interminable??.

Una canción deber estar siempre de viaje

Como siempre, aspira a compartir, cada vez más, su música. ?Seguir componiendo e ir encontrando los cauces para que una canción encuentre estaciones donde pararse y sonar?? Y volver a coger otros trenes en busca de infinitas estaciones, una canción debe estar siempre de viaje????.

Y que la música siga aderezando su vida; lo musical, el trabajo en un instituto de Secundaria, y la vida familiar y la comunitaria. ?Compatibilizar mi faceta musical con mi vida diaria, por ahora lo hago sin problemas, hay un hilo que lo une. Soy un profesor de Educación Física que tararea sin parar?? Para componer siempre hay tiempo por que se te impone la necesidad o el impulso de hacerlo, y para tocar no es incompatible, normalmente es por las noches o en fines de semana. En cuanto a mi vida familiar sigo una regla a rajatabla. El tiempo de estar con mi hija es solo para eso y nada más, es un espacio sagrado??.

Y ese poder compaginar le ha dado momentos estupendos. ?Ha habido varios. Recuerdo con mucho cariño los momentos en que nacieron algunas de mis canciones más queridas. Los ratos del Café Libertad?? mágicos. El concierto de Vista Alegre en contra de la guerra de Irak cantando al lado de los maestros Jorge Drexler, Sabina, Miguel Ríos, Ana Belén, Victor Manuel, etc?? Recuerdo el peso del silencio cantando alguna canción en diferentes conciertos??.

Un camino del que son cómplices las personas que lo han acompañado y lo acompañan en su andadura, y no puede sino citarlos con gratitud y satisfación. ?Le debo mucho a Antonio Toledo, a María Navidad y a Josito, músicos impresionantes y buenísimas personas. La gente que más ha compartido mi música son mis amigos cercanos, mi comunidad y últimamente sobre todo los niños??.

Tiene su público desde hace años y tampoco le ha abandonado la inspiración, lo duro es aquello de promocionar las obras. ?En la producción, salvo en un trabajo que hice para Cáritas, el resto salió de mi bolsillo. En la distribución y promoción es donde está la clave para llegar o no a la gente. El boca a boca sigue siendo fundamental??. Debido a esto, para encontrar sus sabrosos discos o bien se contacta con él o, para uno de los más recientes, el Corte Inglés (como lo oyen) ?en la sección de flamenco?? gracioso, ¿no???.

Pues sí, como el hecho de ser eso que se ha dado en llamar ?artista alternativo cristiano??. Que tiene sus pros. ?Eres dueño de lo que haces, no tienes que cumplir con ningún cliché o moda establecida, la producción la orientas tu mismo y tu intuición es el norte. Cuando vas a cantar a algún sitio de donde te reclaman, tienes la sensación de estar en casa??. Y sus contras. ?Producir un disco es un esfuerzo económico importante que recae en tus espaldas. Cubrir los gastos de la producción ya es un éxito?? Y la posibilidad de seguir grabando??.

Por lo pronto, sigue en la brecha, cada vez más. ?Voy allá donde me llaman, salvo raras excepciones. Me gusta saber para quién canto, qué trabajo hacen?? Una de las mejores cosas es la calidad humana que me suelo encontrar en los lugares a los que voy a cantar, hay mucha gente valiosa por ahí??.

?La Iglesia debe recorrer el camino de la fragilidad??

?Creo que no hay un solo tipo de Iglesia, una cosa es la Iglesia jerárquica y otra bien distinta la Iglesia que hacemos los cristianos de a pie. En cuanto a la Iglesia jerárquica, me parece que han perdido su razón de ser, empecinados en no perder sus parcelas de poder olvidándose del objetivo de la Iglesia de los primeros cristianos. Me tira para atrás una Iglesia tan segura de sí misma, tan poco acogedora a veces, tan lejos de la realidad. Tengo la intuición de que la Iglesia debe recorrer el camino de la fragilidad, cuestionándose a sí misma, cuidando a su gente??.

Y en esta es en la que apuesta. ?Creo en una Iglesia viva, joven, cercana a los pobres; en una Iglesia que de más relevancia a la mujer; en una Iglesia menos piramidal y más democrática??.

Para concluir, adelanta alguno de sus planes. ?Tengo muchas ganas de grabar y montones de canciones esperando. El próximo trabajo se llamará Cáscaras de Naranja en alusión a algo que me contó mi madre de cuando era niña??. Y un agradecimiento. ?Agradeceros la posibilidad de asomarme a esta ventana??. Muchas gracias??.

Más información: rasangal@yahoo.es