Enviado a la página web de Redes Cristianas
Este mes de diciembre la reconocida Voz de los sin Voz o la Voz que está con Vos, Radio Progreso, estará arribando a sus 66 años de vida. Fácil decirlo, pero difícil escribirlo, mucho menos recordarlo. Cuando la vida se vuelve más ?tolerante?? por la edulcoración del capitalismo y cuando su sociedad de consumo nos divaga con chinchines o circo, es inaudito olvidar tanto dolor, sinsabores y efemérides recorridas. De ahí que es un deber estar reactivando permanentemente nuestra memoria histórica.
Muy difícil escribir en una cuartilla tanta ingrata y grata historia sobre una radio y una obra como lo son Radio Progreso-ERIC SJ. La primera fundada en 1956 y el segundo en 1980, pero al fin y al cabo almas gemelas luchando por los mismos ideales. Nos lo recuerda el padre Jesús Samaniego: ?El ERIC nació en una década de oscuridad para Honduras porque gobernaban los militares y operaban los escuadrones de la muerte???? dicho en su homilía de este año al conmemorar los 42 años de esta prestigiosa institución. Samaniego, junto a los padres José María Tojeira, Antonio Ocaña y Fernando Bandeiras fueron algunos de sus fundadores.
Entre las pruebas de fuego de su ?bautismo?? estuvo la suscripción del Documento de la Masacre del Sumpul, frontera entre Honduras y El Salvador, con la Diócesis de Occidente presidida por el obispo José Carranza y Chévez, en la que se denunciaba la matanza de más de 600 empobrecidos campesinos por parte de los Ejércitos de Honduras y El Salvador, con la asesoría del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Estábamos en una dictadura militar (López, Melgar y Paz 1963-1982) de más de 16 años como la del dictador Tiburcio Carías Andino (1933-1949) e igual a los 12 oprobiosos años del orlandismo oscurantista y corrupto.
Pero a la Radio Progreso no le tocó menos, registra en su etapa histórica muchos rompimientos del orden constitucional y gobiernos tiranos. Se estrena con el golpe militar de 1956 del Gral. Roque J. Rodríguez y los Coroneles Roberto Gálvez y Héctor Caraccioli. Posteriormente en 1963 el golpe de Estado en contra de Ramón Villeda Morales de parte del General Oswaldo López A. que conjuntamente con los generales Alberto Melgar Castro y Policarpo Paz García mantuvieron una dictadura militar de casi 20 años.
Para 1982 se instaura el gobierno ?civil?? de Roberto Suazo Córdova que estableció la famosa Doctrina de la Seguridad Nacional impuesta por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Muchas muertes, desaparecidos y represión por casi 30 años de la sociedad hondureña sometida a esta cruel doctrina. El 2009 los militares vuelven a sacar las uñas antidemocráticas contra José Manuel Zelaya R. apoyando un gobierno represor cívico-militar. Y a partir del 2010 la dictadura de 12 años del criminal partido Nacional con Porfirio Lobo Sosa y Juan Orlando Hernández (2010-2022). ¡¡ Casi siete décadas de oprobio!!
En 1979 nos unimos a esta obra a través de la misión educativa de ACPH-Escuelas Radiofónicas con sus programas agrícola y alfabetizador. De los 66 años de vida de la Radio dos tercios, o sean 44 años hemos estado ligados a ella, sintiendo, respirando y compartiendo sus ideales, en unos tiempos más intensos que otros, ora por la juventud, la madurez ora la vejez.
En esta etapa de fraternas relaciones nos enriquecimos con la amistad de tan connotados sacerdotes entre los que recordamos con cariño y reconocimiento, además de los arriba señalados, a Guadalupe (James) Carney, Faustino Boado, Alfonso Mascuñana, Ángel de Horna, Juanito Donahue, Roberto Voss, Valentín Menéndez, Jack Warner del Teatro La Fragua y por supuesto el querido padre Ismael (Melo) Moreno Coto, entre otros. Cada uno dejando su propio estilo y una huella imperecedera.
Pero en estos 66 años de la RP no ha sido todo color de rosa, su equipo periodístico y líderes comunitarios han sufrido represión, asesinatos, amedrentamiento, hostigamiento, criminalización y cierre de la radio, como sucedió durante el golpe de Estado 2009 y años posteriores.
Sin pretender opacar a sus antecesores, debemos rendir tributo a los 16 años en que el Padre Melo rectoró la Radio y 21 al ERIC-SJ. Entre sus hazañas y entereza se cuenta haber soportado por 12 años la dictadura de la empresa criminal cachureca de los nefastos gobiernos de Roberto Micheletti, Lobo Sosa y Hernández A., que no es poca cosa. Su pluma y su verbo surcaron las ondas etéreas sin que le temblara la voz o la mano al señalarles a estos vulgares y corruptos gobiernos sus gravísimos errores.
Por su loable trayectoria el padre Melo ha recibido infinitos reconocimientos nacionales e internacionales, el último de parte del gobierno de la ?Alianza?? de la Presidenta Castro y el Congreso Nacional, sobre el que ha dicho: ?Este premio no me callará la boca????mi voz seguirá firme denunciando las injusticias??no tengo interés en honores humanos, pero este reconocimiento representa a muchos defensores y defensoras que están luchando en nuestro país????
Durante su vida Radio Progreso-ERIC han asumido como suyas las responsabilidades que corresponden al Estado y gobiernos: formación y defensa en DDHH y territorios, ambiente, soberanía, ciudadanía y política de la mano con organizaciones populares y comunitarias.
Deseamos al Equipo de corresponsales, personal técnico, periodístico, administrativo, de locutores, servicios y sobre todo a su nuevo director el sacerdote German Rosa el mejor de los éxitos en esta colosal obra. Hacemos nuestros sus ideales cuando escribió: ?La ceguera política y económica de grupos de poder, favorece la galopante carrera industrial y comercial, causando las crisis ecológicas????
El 17 de diciembre Radio Progreso tirará la ?casa por la ventana?? celebrando sus 66 años. ¡¡¡Felicidades!!!
1 de diciembre del 2022. Día Internacional del Locutor y Locutora. Felicidades a los de RP y radios comunitarias.