Quieren refundar el capitalismo -- Gabriel Sánchez (Uruguay)

0
25

FAO necesita reforzar participación en los proyectos de seguridad alimentaria
Adital –
En un comunicado divulgado ayer (13), la Vía Campesina alerta sobre las presiones ejercidas por los países donantes en el intento de reducir el mandato de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y evitar cualquier referencia a los derechos humanos fundamentales.

Del 12 al 17 de octubre, el Comité gubernamental de la FAO para la Seguridad Alimentaria se reúne en Roma. Según la ONU, la reforma de la FAO garantizaría una mayor flexibilidad y efectividad en situaciones de crisis como la que estamos viviendo actualmente.
Sobre las negociaciones apuntando a la reforma de la institución, Vía Campesina resalta que los principales donantes están presionando a la FAO para que deje de gerenciar proyectos en países en desarrollo: «Propusieron redirigir esos fondos hacia un llamado ?fondo fiduciario? separado, en el que los donantes decidirían directamente cuáles países recibirían fondos y con qué propósito».

«Los principales países donantes como Canadá, Australia, Japón, Gran Bretaña, EEUU y Alemania están presionando especialmente en este sentido. El resultado podría ser que la cooperación para el desarrollo de la FAO quede más directamente bajo el control de éstos y que la autonomía de los países receptores disminuya aún más. Cada vez se utilizarán más los fondos de donantes para reforzar la agenda de los países donantes, en lugar de dar respuesta a las necesidades expresadas por los países receptores de esos fondos», afirma.

Según la organización, la estrategia para que la respuesta internacional ante la crisis alimentaria pase por el llamado «Equipo de Tareas de Alto Nivel del Secretariado General de la ONU sobre la Crisis Mundial de Seguridad Alimentaria» es parte de la misma táctica: retirar los fondos y las iniciativas de la FAO. «Mientras tanto, los gobiernos de países industrializados y las fundaciones privadas ya están tomando el control», destaca.

«La Vía Campesina está convencida de que es necesario reformar la FAO. Sin embargo, no se debería desmantelar a la FAO, sino reforzarla. Debería concentrar más sus esfuerzos en su mandato original, que es: ?Luchar contra el hambre y la pobreza mediante una mejora de las condiciones socio-económicas de las personas que viven en las áreas rurales?. Asimismo debería concentrarse en reforzar la agricultura campesina sostenible y no los intereses corporativos», enfatiza.

La organización considera esta semana, cuando se realice la reunión del Comité gubernamental de la FAO en Roma, una oportunidad para debatir el tema con los gobiernos presentes. «Políticas destructivas de desregularización y privatización, como las propuestas en la reforma actual, han llevado al mundo a la crisis alimentaria actual. ¡Hay que parar esto!», finaliza.
http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?lang=ES&cod=35501

—————————————————————————
QUIEREN REFUNDAR EL CAPITALISMO
Montevideo, 18 de octubre de 2008- Gabriel Sánchez
Los países ricos saben que si permite a los pequeños productores levantar la producción mundial de comida, esto romperá el control hegemónico de las multinacionales y afectara severamente el modelo capitalista (y no hablo de neoliberalismo, porque ese ya murió con la intervención del estado, salvaguardando a los truhanes de Wall Street).-

Pero pretende salvar este sistema que le permite a un grupo de países acumular en desmedro de la enorme mayoría de los habitantes del planeta y que pequeños productores logren la independencia alimentaria, es CONTRARIO A LA NATURALEZA DEL CAPITALISMO.-

Por lo que están proponiéndose controlar todas las organizaciones internacionales con mano de hierro??Seguramente después de la reunión de los países más poderosos y ricos, con algunos ?emergentes??, salgan regulaciones internacionales que se aplicaran a cal y canto.-.

Y esto incluye un clara definición de cuanto producirán los países, que capitales podrán moverse hacia ellos, cuál va ser el precio de sus mercaderías y las materias primas??es decir van a controlar todo, con una regulación que salve este sistema??Van a refundar el capitalismo??sobre el hambre, la pobreza y el sufrimiento de millones.-

Esta regulación va a establecer perfectamente todas las reglas de intercambio y circulación de mercaderías y capitales multiplicando las formas y los métodos de transferencia de riqueza a las arcas del mundo desarrollado y tal vez de algún emergente??deben cubrir lo gastado en el salvataje de sus sistemas bancarios y especulativos, además de continuar acumulando??.-

Este es un adelanto de que harán a través de los organismos multilaterales de crédito, y lo como actuarán en los organismo como la FAO, dejaran en claro quien es el dueño y cuales las reglas de juego??y ponerlos al servicio de su ?ordenamiento??.-

¿La pregunta a realizase, es que van hacer los pueblos, que impulsaremos para tratar de resistir, porque si nosotros no lo resistimos, no lo hará nadie??Es hora de organizarse y prepararse para actuar juntos, de crear mecanismos internacionales de coordinación de los pueblos??Si Sarkosi y sus aliados quieren refundar el capitalismo, nosotros deberemos refundar el internacionalismo para decir basta al hambre, a la injusticia y a la acumulación??es hora de que el capitalismo caiga y lo sustituya un nuevo orden económico global y eso sólo lo podemos hacer los pueblos movilizados y organizados??Sin ellos no habrá mañana??

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesailes de Base)