InicioRevista de prensaAmérica Latina¿Quién ordenó e impuso el cierre del Ciclo de Cine Rosa, en...

¿Quién ordenó e impuso el cierre del Ciclo de Cine Rosa, en la Pontificia Universidad Javeriana? ¿El Nuncio del Vaticano?

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

La respuesta no es fácil por el secretismo de los medios eclesiásticos. Pero las cosas se van filtrando…
Esta noche del domingo 18 de agosto, he recibido una llamada telefónica, de fuente creíble, para comentar que la orden del cierre del Ciclo de Cine Rosa, llegó del Nuncio del Vaticano, en Bogotá.

Si esta información es cierta, ¿Quién le dio la orden al Nuncio? ¿El Vaticano, directamente, es decir, su jefe, el Secretario de Estado, cardenal Bertone?

¿Fue iniciativa del Nuncio, sin orden del Vaticano, por presiones de las derechas católicas colombianas, eclesiásticas y laicas (en el sentido católico del término)?

Otra fuente comentó que el Padre General de los Jesuitas, no sería el autor de la prohibición. Al General le tomó el hecho por sorpresa.

¿Es un acto maquiavélico que busca poner en contradicción al General de la Compañía de Jesús con el Vaticano, por medio de la acción del Nuncio?

¿Se busca “atacar” a Francisco-Papa? El Papa expresó a periodistas que cubrían su viaje a Brasil, y quienes iban en el avión papal de regreso a Roma: “Si una persona es gay y busca al Señor y tiene buenas intenciones, ¿quién soy yo para juzgarla? “

Anotación de Héctor A. Torres Rojas


A continuación algunos artículos sobre el cierre del Ciclo de Cine Rosa

Otro espacio plural y diverso cerrado por la derecha católica más recalcitrante…………………… Carlos Novoa lo dice…………los jesuitas han agachado la cabeza,,,,,

(1) Carlos Novoa es un sacerdote jesuita

Editorial | Jue, 08/15/2013 – 22:06
Portazo a la diversidad
Por: Elespectador.com

Las directivas de la Pontificia Universidad Javeriana han decidido eliminar unilateralmente el Ciclo Rosa de cine, una ya tradicional iniciativa que comprendía no sólo la proyección de películas de ciertos contenidos, sino también discusiones académicas sobre temas de la comunidad LGBTI.
Un proyecto que era comprendido por mucho más que estudiantes y profesores: desde hacía 12 años la Universidad misma decidió apoyar esa propuesta, llevando a las aulas a personas que pudieran construir algún debate que ayudara a generar, desde la academia, una sociedad más incluyente. Y lo era.

Sorprende, por tanto, que un armazón tan sólido y delicadamente construido haya podido venirse abajo de un plumazo. Ha dicho el padre Carlos Novoa, no sin una valentía que debe reconocerse, que el Ciclo Rosa se cerró por presión del sector católico. Suena triste decirlo: si por algo se había caracterizado en su larga historia la Javeriana había sido por dar debates académicos de altura que, sin olvidar la perspectiva que inspiró su fundación, permitiera el curso libre de ideas alternativas. Así se lo manifiestan a los estudiantes que piensan ingresar; de esta manera adelantan sus cátedras la mayoría de sus profesores e, igualmente, es como, entre todos, construimos la imagen de una universidad libre de ataduras, que reflejara lo que implica ser una institución de educación superior en este siglo. La universalidad, si se quiere.

¿Qué pasó, entonces? Extraño que una universidad que defiende en sus aulas la diversidad de visiones salga con esto después de 12 años. Es cierto lo que dice el padre Novoa: hubo presión del sector católico. De un sector recalcitrante, denominado Voto Católico, que tiene como consigna (una muy imprecisa, por demás) “el análisis de la realidad política nacional desde una perspectiva católica”. Ellos lograron recoger 829 firmas para cancelar el Ciclo Rosa, tildándolo de “pro-gay”. Faltaba más. ¿Es así como estos señores pretenden cerrar los debates desde una perspectiva determinada? ¿Cerrar filas de manera autoritaria con velo de democrática para eliminar las visiones que no comparten?

Voto Católico, por otra parte, se enteró de la existencia de esta actividad a través de Aciprensa, un portal de noticias que se etiqueta a sí mismo como de “periodismo católico”. De ahí, entonces, salen las acaloradas palabras del director de esta “promotora” de debates, Jesús Herrera: “esto no es un espacio académico, en este foro no había lugar para el debate; además, no se puede entregar espacios de la iglesia a quienes hacen promoción en contra de la ideología de la misma”.

Analicemos en detalle sus palabras. Lo del debate a puerta cerrada. Bueno, de ser cierto esto, ¿por qué no intentaron ellos entrar y discutir, mano a mano, los contenidos y las discusiones del Ciclo Rosa para aportar su mirada del mundo? La segunda parte de su discurso, en cambio, sí es coherente con sus actos: que la iglesia no puede entregar sus espacios. Entonces, en vez de debatir, arrebataron este espacio. Lo que olvida Herrera es que si bien Pontificia, la Javeriana es sobre todo una universidad. ¿Se le olvidó ese pequeño detalle en todo este arrebato caprichoso?

¿Y las directivas? ¿Qué pasó con esa visión progresista a la que los curas jesuitas nos tienen acostumbrados? Ha salido el rector, Joaquín Sánchez, con un discurso conciliatorio que al final no dice mucho: que sí, que apoya el Ciclo Rosa, pero que no, que la polarización y la politización del tema y las dificultades para la reflexión académica… Pero padre, ¿si no abrimos los espacios para el debate, cómo vamos a lograr disminuir la polarización? Justamente, actos como este son los que la incentivan. Hoy, por ejemplo, habrá una manifestación de profesores y alumnos en contra de la decisión. ¿Así es como, desde la academia, construimos una mejor sociedad? No parece. Faltó fortaleza aquí frente a la presión intolerante. Este fue, lamentablemente, un ejemplo perfecto de cómo se coarta la libertad de cátedra.

Dirección web fuente:
http://www.elespectador.com/opinion/editorial/portazo-diversidad-articulo-440400

Fundamentalismo católico en la Javeriana….. coincide con la visita a Colombia del Superior General de los jesuitas !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

—–


EL HARAKIRI DE LA PONTI…

La Pontificia Universidad Javeriana, al hacerle el juego a las presiones politiqueras de la extrema derecha, auto censurando una actividad cultural y académica, como es el #CICLOROSA que lleva más de una década de presencia INTERNACIONAL, se esta haciendo casi un Harakiri Comercial.

Pues quienes están cercanos a los entornos de las universidades privadas, saben que cada vez es más difícil atraer estudiantes, y que por más prestigiosa que sea la institución, de esta situación no se salvan ni las más exclusivas; quienes también se ven a calzas prietas, debido a que el fortalecimiento del peso colombiano, para una familia de altos ingresos, hoy le es más económico enviar a estudiar a sus hijos a una universidad de reconocimiento mundial en Boston, Oxford o hasta la misma Buenos Aires.

Además a ninguna entidad educativa le conviene está sobre exposición en un tema tan controvertido y no estoy hablando del tema de Diversidad Sexual y de Género, sino en el de la COERCIÓN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN PRESIONADA POR FUNDAMENTALISMOS RELIGIOSOS EN LA ACADEMIA, en contra vía a las posiciones de inclusión y respeto que el Papa Francisco ha mostrado en torno de la Diversidad Sexual y la pastoral con los jóvenes.

Pero ya más en el entorno nacional, en estos momentos su competidor en el mercado de universidades privadas, la Universidad de los Andes, no solo viene apoyando las demandas ante la corte constitucional para reconocerle derechos a nuestra diversidad, sino que en estos días esta lanzando un innovador diplomado sobre la situación laboral de las personas LGBTI.

Dura la van a tener los equipos de mercadeo de la Javeriana, para lograr atraer nuevxs estudiantes, en especial aquellxs con identidades no heteronormativas, después de cerrarle las puertas a uno de los eventos que le aportaban a la Ponti, ser reconocida como una de las universidades de avanzada social en Latinoamérica.

Siento, a parte de indignación, mucha pena ajena;

Mao Garcés
Un País D1FERENT3
310 384 06 02
@mao_cali

PS Si lo deseas puedes compartir y opinar sobre este texto en:
https://touch.facebook.com/photo.php?fbid=10151614169712568

Por favor lea el Pronunciamiento de la facultad de Ciencias Sociales de la Javeriana , sobre las presiones al «Ciclo Rosa».

PRONUNCIAMIENTO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PONTIFICA UNIVERSIDAD JAVERIANA

El Consejo de Facultad de Ciencias Sociales, los profesores, personal administrativo y miembros de la comunidad abajo firmantes, rechazamos las presiones que llevaron al Instituto Pensar de la Universidad Javeriana a trasladar fuera del campus el Ciclo Rosa Académico que venía organizando desde el 2001, y nos solidarizamos con sus organizadores, participantes y colaboradores.

La Universidad Javeriana se ha caracterizado por el respeto a la pluralidad y al debate académico que da cabida a la diversidad y por promover un pensamiento crítico que aporte a la construcción de una sociedad más incluyente, pues como bien lo señala su Misión, la Universidad busca la construcción “de una sociedad justa, sostenible, incluyente, democrática, solidaria y respetuosa de la dignidad humana». Históricamente la Comunidad Educativa Javeriana se ha consolidado como un espacio plural, democrático y diverso ya que, como lo dice el Proyecto Educativo Institucional, la Universidad “busca que participen pensando y actuando, no que todos piensen y actúen de la misma manera.”

En nuestra condición de miembros de la comunidad acogemos el principio consignado en el Proyecto Educativo de la Universidad , según el cual buscamos “el crecimiento hacia la autonomía del individuo como su ubicación en la sociedad, para que pueda asumir la herencia de las generaciones anteriores y para que sea capaz, ante los desafíos del futuro, de tomar decisiones responsables a nivel personal, religioso, científico, cultural y político.”

Por lo anterior, al acoger el espíritu y la misión de la Universidad rechazamos categóricamente cualquier acción que atente contra la libertad de expresión, de conciencia, de credo, de cátedra y contra la tolerancia y la diversidad porque son acciones que denigran la condición humana.

Sigue en:
https://docs.google.com/forms/d/1jMTwzXqKTR6lgO7nqDDt1J3VF2GoTRrXkZD1uFFOB74/viewform?edit_requested=true

Últimos artículos

El Papa le advirtió al presidente de Israel que no responda “al terror con terror” en una llamada que fue mantenida en secreto

Enviado a la página web de Redes Cristianas Durante una llamada con el presidente Isaac...

Especial aniversario tras 40 años de ecos de la noticia social -- Juan Ignacio Cortés

Alandar A su ritmo, la tortuga Lentilla -ya ven cuándo estamos consiguiendo publicar esta crónica-...

Ha muerto también Antonio Aradillas -- Redacción de Atrio

Atrio Nos conocimos hace unos sesenta años, cuando ambos éramos consiliarios (él nacional de mujeres)...

Noticias similares

El Papa le advirtió al presidente de Israel que no responda “al terror con terror” en una llamada que fue mantenida en secreto

Enviado a la página web de Redes Cristianas Durante una llamada con el presidente Isaac...

Especial aniversario tras 40 años de ecos de la noticia social -- Juan Ignacio Cortés

Alandar A su ritmo, la tortuga Lentilla -ya ven cuándo estamos consiguiendo publicar esta crónica-...

Ha muerto también Antonio Aradillas -- Redacción de Atrio

Atrio Nos conocimos hace unos sesenta años, cuando ambos éramos consiliarios (él nacional de mujeres)...