InicioRevista de prensahaitíQueremos caminar por las calles de Potoprens liberado...##Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Queremos caminar por las calles de Potoprens liberado… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

“La situación del pueblo Haitiano cinco años después de la invasión militar sin justificación de la ONU.
04.12.2009. HAITI: Etant Dupain, colaborador Haitiano de Vive TV, entrevistado por compañeros de la Escuela Nacional Florestan Fernández del MST (Brasil).
Jueves 3 de diciembre de 2009

1) ¿Cuál es la realidad de los jóvenes haitianos hoy?
R- Hoy después de 205 años de existencia de la Republica Haitiana, después una revolución considerada como la revolución más originaria del mundo y como un ejemplo para enfrentar cualquier poder imperial en el mundo. Hoy día la situación de los jóvenes haitianos es muy difícil y triste por las razones siguientes: las influencias del capitalismo, la transculturización que es el fruto de diferentes ocupaciones militares y esclavistas de Francia, Estados Unidos y ONU aunado a la participación de la iglesia como centro de todas las actividades.

Somos libres por que no estamos en el campo trabajando como esclavos pero seguimos esclavos en la mentalidad por que la iglesia enseña a el pueblo que el cielo es lo mas importante la familia el país estas cosas no tienen valor hay que luchar para salvar tu vida y ya! Lo que es la base de la sociedad.

La mayoría de los jóvenes no tienen oportunidad de estudiar, el Estado aplica una política conservadora y religiosa donde es la iglesia es responsable de la educación a todos los niveles. De cada diez jóvenes que tienen oportunidad para ir a la escuela primaria y secundaria solo dos o tres ingresan a la universidad lo que es fundamental en un país (el estudio).En este momento en Haití la juventud esta oprimida por la clase política dominante, la burguesía y la iglesia. Pero hay que rescatar que Haití es un país que tiene futuro por que más que 50 % de la población tiene menos de 25 años.

2) ¿Cuál son las consecuencias de la presencia de las tropas de la ONU en Haití?

R-En primer lugar, la historia del país desde 1804 nunca se conoció un caso de secuestro, por primera vez después de la llegada de los militares de la ONU ( Minustah) en 2004 empezaron este ¨programa¨ , programa por que nunca se tuvo un grupo con capacidad para organizar y presionar de forma profesional a las victimas para ganar dinero, y revalorizar el país y crear una imagen de Haití como un país criminal y a su vez afirmar su presencia en la tierra de Jean Jacques Dessalines, Boukman, y Toussaint Louverture.

Los escándalos no cesan y hoy día esta bien claro en Haití que un general Brasilero se suicido después de que se abrió una investigación sobre una gran cantidad de dinero que se encontró en su cuenta bancaria, este caso esta serrado por el terrorismo legal de las Naciones Unidas que no cumple sus funciones como un organización de paz en el mundo sino que garantiza la oscuridad del gran capital transnacional y legitima la violencia de los grandes potenciales mundiales.

Después de la llegada de la ONU el país hay mas hambre, aumento la deuda externa, se abrió una campaña de mentira contra la nación para eliminar una de las historias mas importante del mundo, hay mas prostitución , violación de niños y niñas por los soldados de la ONU, privatización de los últimos servicios públicos lo que es fundamental para la expansión del imperialismo y su profundización ,la explotación de los recursos naturales por empresas extranjeras de Canadá, Estados Unidos, Francia y Brasil especialmente, creando dependencia del país a todos los niveles.

3) ¿Cómo los jóvenes haitianos se han organizado?

Hay pocos movimientos sociales en Haití pero hay muchas formas también de organizar, por ejemplo yo era miembro de un movimiento social que se llama SODA es un movimiento de trabajo de base, el movimiento tenia 7 escuelas gratuitas y proyectos de cría de pollo, trabajamos con los niños de la calle entre otra serie de actividades.

Existe otro que es muy importante llamado PAPDA que lucha por la eliminación de la deuda externa del país. Pero como mencione antes estamos en un proceso muy difícil, con la opresión de la burguesía y la iglesia, por ejemplo 100% de los haitianos hablan KREYÓL, pero la escuela y el Estado exige a nosotros a hablar francés, una idioma que menos de 15% de la población habla. Todas estas son formas de represión que la juventud haitiana vive hoy.

Tenemos que explicar algo importante sobre la presencia de varios países en Haití, solo en Río de Janeiro hay mas violencia que Haití, en Pakistán, Filipinas, Nueva York, Buenos Aires, Colombia, todos estés lugares tienen mas violencia que Haití en totalidad. Por que hay soldados en Haití? La ONU trabajo por la paz o por interés del capital?”

http://www.larevolucionvive.org.ve/spip.php?article924

——————————————————————
QUEREMOS CAMINAR POR LAS CALLES DE PÒTOPRENS LIBERADO…

La historia del acoso contra Haití, que en nuestros días tiene dimensiones de tragedia, es también una historia del racismo en la civilización occidental. Eduardo Galeano

Montevideo, 15 de enero de 2010- Gabriel Sánchez

Una larga historia que comienza con la exterminación de los habitantes originarios los Arahucos, que fueron exterminados por el Colonizador europeo dispuesto a cambiar la sangre de los pueblos originarios en riquezas…

Luego introdujeron a los esclavos africanos, para la plantación de azúcar, es bueno repasar parte del trabajo que hizo en el semanario Uruguayo Brecha, la conocida periodista Rosalba Oxandabarat “Haití es el nombre que daban a la isla bautizada como La Española sus habitantes originales, los arahuacos, exterminados en unas pocas décadas por la esclavitud, las enfermedades llegadas en los barcos y la violenta sustitución de sus cultivos de subsistencia por otros rentables para los nuevos amos: el azúcar, el café, el tabaco, el cacao. A fines del siglo XVII la isla pasó a ser francesa y cambió de nombre. Saint Domingue, ya sin arahuacos, fue poblada de esclavos negros porque el azúcar, tan apetecida en Europa, pasó a ser el oro blanco.”

Ese comienzo signó la historia de Haití, tierra asolada por los poderosos de turno, agrego a sus infortunios el ser una encrucijada geoestratégica, que Estados Unidos no deseaba perder…

El entrañable Eduardo Galeno, con su voz profética y diáfana, denunciará las tropelías del imperio en Haití, en su famoso trabajo-denuncia Los pecados de Haití…

La democracia haitiana nació hace un ratito. En su breve tiempo de vida, esta criatura hambrienta y enferma no ha recibido más que bofetadas. Estaba recién nacida, en los días de fiesta de 1991, cuando fue asesinada por el cuartelazo del general Raoul Cedras. Tres años más tarde, resucitó. Después de haber puesto y sacado a tantos dictadores militares, Estados Unidos sacó y puso al presidente Jean-Bertrand Aristide, que había sido el primer gobernante electo por voto popular en toda la historia de Haití y que había tenido la loca ocurrencia de querer un país menos injusto.

El voto y el veto
Para borrar las huellas de la participación estadounidense en la dictadura carnicera del general Cedras, los infantes de marina se llevaron 160 mil páginas de los archivos secretos. Aristide regresó encadenado. Le dieron permiso para recuperar el gobierno, pero le prohibieron el poder. Su sucesor, René Préval, obtuvo casi el 90 por ciento de los votos, pero más poder que Préval tiene cualquier mandón de cuarta categoría del Fondo Monetario o del Banco Mundial, aunque el pueblo haitiano no lo haya elegido ni con un voto siquiera.
http://elsie-news.over-blog.com/pages/LOS_PECADOS_DE_HAITI_de_Eduardo_Galeano-67818.html

• Como ha sido denunciado reiteradamente por diversos movimientos sociales y populares y es hoy un clamor en Suramérica…los responsables de este estado de injusticia y postración…que esta llevando a un aniliquinamiento lento de los sectores más pobres de la población, son quienes realmente gobiernan la isla…que como lo denuncia su articulo publicado en el diario británico The Guardian el profesor Peter Hallward son: “La comunidad internacional ha gobernado efectivamente Haití desde el golpe de 2004.

Los mismos países que ahora alardean con el envío de ayuda de emergencia a Haití han votado sin embargo consistentemente, durante los últimos 5 años, contra cualquier extensión del mandato de la misión de la ONU más allá de sus objetivos estrictamente militares. Propuestas para desviar parte de de estas “inversiones” hacia programas para la reducción de la pobreza o el desarrollo agrario se han bloqueado, en consonancia con las pautas de largo plazo que siguen caracterizando la “ayuda” internacional.”

• Pero porque esa extensa multitud de desvalidos la mayor parte de la población , que viven con uno o dos dólares diarios, en este terremoto se han convertido en verdaderos zombis (muertos en vida) debe haber quedado abandonados por el poder, una multitud que no tiene donde dormir, que se muere de hambre o por falta de medicamentos, ahora esta asaltando los almacenes, privados y de la Cruz Roja y en otros muchos lugares atiborrados de alimentos, mientras los mismos no llegan a la población…y miles caminan la larga ruta hacia Republica Dominicana, en donde temen el aluvión de seres humanos hambrientos buscando un lugar donde sobrevivir o donde morir…

Esta dantesca visión ha sido construida paso a paso por la explotación Europea primero, durante años el 60% de lo producido en Haití se destino para la deuda que Francia le cobro, para resarcir a los dueños de los esclavos…que fueron liberados. Ahora, como bien nos denuncia The Guardian… “Es exactamente esa pobreza e impotencia lo que explica la extensión del actual horror en Puerto Príncipe. Desde los últimos años de la década de los 70, un implacable asalto neoliberal a la economía agraria de Haití ha obligado a decenas de miles de pequeños agricultores a trasladarse a viviendas informales y deficientes, a menudo encaramadas en las faldas de barrancos deforestados. La selección de la gente que vive en tales lugares no es en si misma más “natural” o accidental que la extensión de las heridas que ha sufrido.

• Como indica Brian Concannon, director del Instituto por la Justicia y Democracia en Haití, “esa gente llegó a esos lugares porque ellos o sus padres fueron expulsados intencionadamente de las áreas rurales por políticas de ayuda y de comercio diseñadas específicamente con la intención de crear en las ciudades una fuerza de trabajo cautiva, y por lo tanto fácil de explotar; por definición se trata de gente que no cuenta con los medios para construir casas resistentes a los terremotos”. Entretanto, la infraestructura básica de la ciudad –agua corriente, electricidad, carreteras, etc– permanece deplorablemente inadecuada, a menudo inexistente. La capacidad del gobierno para movilizar cualquier tipo de ayuda contra catástrofes es prácticamente nula.”

A esta crisis política causada por el despojo y la desorganización política y económica, debido a que fundamentalmente EE.UU… no ha permitió avanzar a la democracia, ni crear las reformas necesarias para el desarrollo… se suma, como sufrimiento adicional, algo que todos saben y que es denunciado periódicamente, tomaremos las palabras de Diego Ghersi en el prestigioso portal de ALAI- AMERICA LATINA EN MOVIMIENTO… “Haití es un paraíso para delinquir. Al no regir las instituciones gubernamentales, todo se puede hacer: tráfico de drogas, de armas y contrabando son moneda diaria, y sus jefes son los funcionarios oficiales.

Así, en voz muy baja, los militares que regresan de la misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH) confiesan que la situación del país es aberrante.

En sus medidas descripciones abundan relatos de miseria, corrupción, violencia generalizada, carencias básicas, agresiones con piedras contra los tanques blancos de patrullaje y narcotráfico.

Por otro lado, empiezan a sumarse las voces de denuncia de organizaciones sociales y de Derechos Humanos en contra de las fuerzas internacionales, a las que no vacilan en llamar de ocupación.”

http://alainet.org/active/33148&lang=es

En este esquema tan doloroso, la responsabilidad de la comunidad internacional es hacer llegar la ayuda humanitaria a Haití, ya!!!, crear un sistema logístico móvil y si es necesario aerotrasnportado, que atienda a las poblaciones allí donde se encuentre y que creen formas de distribución que haga que los alimentos lleguen a todos en las cantidades necesarias y no paguen el clásico tributo, que a veces implica la perdida de más de un 60% del cargamento, en “manos anónimas”…

Si la comunidad internacional no se organiza y hace fluir un puente de comida y suministros médicos…estará asesinando a millones de seres humanos…es hora de que se permita a Haití organizar su economía, que se devuelvan a millones de indigentes a la vida productiva distribuyendo tierras, de que se cree flujos de comercio exterior justos…que permitan la recuperación…porque en la figura de los lideres de los grandes países de occidente, se dibuja cada día más el áurea de los genocidas…Salvemos a la dignidad humana, apuñaleada en Haití hagamos un gran puente de solidaridad, demos lugar a la Esperanza…

Contamos al menos con todos las coordinaciones Panamericana de los movimientos sociales…Debemos rescatar al pueblo Haitiano del abandono…tal vez si aprendemos el camino…podamos irlo recorriendo en otras parte del mundo…

Últimos artículos

Carta abierta al Nuncio: «No venga usted a Cádiz, como si en esta diócesis no pasara nada» -- Grupo Cristiano de Reflexión- Acción de...

Religión Digital "Hable con Rafael Vez y Antonio Casado y que éstos sean rehabilitados en...

Francisco: «El cambio de modelo de consumo es urgente e inaplazable»

Religión Digital "No robemos a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor" El Papa...

Israel acelera aún más la anexión de Cisjordania tras 56 años de ocupación, denuncian ONGs israelíes

palestinalibre Israel aplica una "anexión progresiva" en Cisjordania ocupada. "Aunque nunca se declaró oficialmente, Israel...

Noticias similares

Carta abierta al Nuncio: «No venga usted a Cádiz, como si en esta diócesis no pasara nada» -- Grupo Cristiano de Reflexión- Acción de...

Religión Digital "Hable con Rafael Vez y Antonio Casado y que éstos sean rehabilitados en...

Francisco: «El cambio de modelo de consumo es urgente e inaplazable»

Religión Digital "No robemos a las nuevas generaciones la esperanza en un futuro mejor" El Papa...

Israel acelera aún más la anexión de Cisjordania tras 56 años de ocupación, denuncian ONGs israelíes

palestinalibre Israel aplica una "anexión progresiva" en Cisjordania ocupada. "Aunque nunca se declaró oficialmente, Israel...