La mayor transformación del sistema financiero de EE.UU. desde la Gran Depresión
El salvataje financiero: la cleptocracia de EE.UU.
Michael Hudson
Global Research
Nadie esperaba que el capitalismo industrial terminaría de esta manera. Nadie siquiera llegó a ver que se estaba desarrollando en esta dirección. Me temo que este defecto no sea algo excepcional entre futuristas. La tendencia natural es pensar en cómo pueden crecer y desarrollarse mejor las economías, no cómo sacarlas de una crisis. Pero siempre parece aparecer un camino imprevisto y la sociedad se va por la tangente??
??Lo que sucedió el 18 y el 19 de septiembre necesitó años de preparación, coronada por una falsa ideología amañada por think-tanks de relaciones públicas para que fuera transmitida bajo condiciones de emergencia para llevar al pánico al Congreso ? y a los votantes ? justo antes de la elección presidencial. Parece haber sido nuestra sorpresa electoral de septiembre. Bajo condiciones de crisis escenificadas, el presidente Bush y el secretario del Tesoro Paulson llaman ahora al país a unirse en una Guerra contra Propietarios de Casas Incumplidores.
Se dice que es la única esperanza de ?salvar el sistema.?? (¿De qué sistema se trata? No del capitalismo industrial, ni siquiera de la banca tal como la conocemos.) La mayor transformación del sistema financiero de EE.UU. desde la Gran Depresión ha sido comprimida en sólo dos semanas, comenzando con la duplicación de la deuda nacional de EE.UU. el 7 de septiembre con la nacionalización de Fannie Mae y Freddie Mac. (El corrector ortográfico de mi computadora no me permite utilizar el eufemismo ?conservatura?? que Mr. Paulson aplicó al salvataje de los estafadores de Fannie Mae y Freddie Mac.)??
??La teoría económica solía explicar que ganancias e intereses fueron un beneficio resultante de un riesgo calculado. Pero actualmente, el nombre del juego es plusvalía y el juego computarizado sobre la dirección en la que van los tipos de interés, las divisas extranjeras y los precios de las acciones ? y cuando se hacen malas apuestas, los salvatajes constituyen el beneficio económico resultante de contribuciones a las campañas electorales. Pero no se supone que éste sea el momento adecuado para hablar de cosas semejantes. ?Tenemos que actuar ahora para proteger la salud económica de nuestra nación contra un grave riesgo??, entonó el presidente Bush el 19 de septiembre. Lo que quería decir era que la Casa Blanca tenía que sanar al mayor grupo de contribuyentes a la campaña del Partido Republicano ? es decir Wall Street ? rescatando sus malas jugadas??
Michael Hudson es ex economista de Wall Street especializado en balanza de pagos y bienes inmobiliarios en el Chase Manhattan Bank (ahora JPMorgan Chase & Co.), Arthur Anderson y después en el Hudson Institute. En 1990 colaboró en el establecimiento del primer fondo soberano de deuda del mundo para Scudder Stevens & Clark. El Dr. Hudson fue asesor económico en jefe de Dennis Kucinich en la reciente campaña primaria presidencial demócrata y ha asesorado a los gobiernos de los EE.UU., Canadá, México y Letonia, así como al Instituto de Naciones Unidas para la Formación y la Investigación. Distinguido profesor investigador en la Universidad de Missouri de la ciudad de Kansas, es autor de numerosos libros, entre ellos Super Imperialism: The Economic Strategy of American Empire.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=73201
QUE LOS HERMANOS SEAN UNIDOS??
Montevideo, 25 de septiembre de 2008.- Gabriel Sánchez
El diagnostico que Michael Hudson, se repite en la boca de todos los especialistas en el tema económico, ya se esta volviendo un motivo de análisis político, se dice, que lo que se dio es que la clase especulativa (los ?bánksters?? de Franklin Roosevelt) han pegado un golpe de estado virtual, secuestrando los ingresos que deberían ser volcados a la economía real y a los trabajadores de Estados Unidos, hoy toda la economía se tambalea, porque lo que en realidad sucede, es que un montón de transacción electrónicas, deben ser cubiertas y eso lo deberemos pagar todos??
El primer afectado será los trabajadores y aquellos empresarios, que viven dentro de la economía real, afectara profundamente el consumo y esto tendrá un efecto cascada.-
La Unión Europea, esta atada a la economía estadounidense, y seguramente intentaran cobrar a los trabajadores y a las economías de los países emergentes, redirigiendo el comercio internacional, pero no se han percatado de dos aspectos, que serán decisivos, parece que Obama, no esta dispuesto a pagar el precio de sacrificar al pueblo norteamericano, para financiar a ?los tahúres de Wall Street y el segundo que sin darse cuenta nadie, Venezuela, parte del medio oriente, una buena parte de Asia y han estado entretejiendo un comercio exterior, capaz, de no ceñirse a las reglas, de los países centrales?? ni en la forma de intercambio, ni en la forma de determinar el valor de las mercaderías y estableciendo una megazona de comercio, capaz de abastecer a todos sus miembros de lo necesario??es seguro que buena parte de la Unasur este dispuesto a sumarse a un emprendimiento semejante, esto dejaría a los países centrales, por sus propios medios, China y los saudíes, ya dijeron que no compraran deuda yanqui y es posible, que al natural proteccionismo que siga de los países centrales, tratando de mejorar su balanza de comercio exterior, se siga una notoria merma de la compra de productos de los países centrales, agregado a que la demanda de materias primas de la SCO Shanghai Cooperation Organisation , que incluyen en su esfera de influencia a India e Irán??es cada día más creciente, podrían situarnos en un escenario, donde fuera mas conveniente venderle a la China o a la India, que a Europa y Estados Unidos??
Parecería que esta vez, podemos hacerle difícil, que nos traspasen los costos, para eso debemos estar atentos y unidos??de lo contrario, terminaremos siendo cash en efectivo en los bolsillos de los grandes especuladores de Wall Steet.-