Que los hermanos sean unidos… -- Gabriel Sánchez (Uruguay)

0
89

Que los hermanos sean unidos?? (Martín Fierro)
En Argentina, se esta rompiendo el contrato social??cada grupo, cada sector, tironea para sus intereses, y aunque todos los nombran, nadie aporta a los intereses comunes.- Lo peor, es que existe una gran mayoría de la sociedad argentina que cree la ingenuidad de que la culpa es uní causal y o es el gobierno o es la oligarquía??

A ver veamos, el gobierno no supo vislumbrar una estrategia que separara los intereses de los productores nacionales legítimos, aquellos que se integran a la economía domestica del hermano país, del de las multinacionales dueñas de grandes extensiones de tierra e incluso metió en la bolsa a los pequeños productores, cuando quiso ensañar beneficiarlos, lo hizo de la peor manera, subsidiando, los productores saben que el subsidio paga un impuesto consuetudinario, el impuesto burocrática, dentro del cuál esta la mordida de los cargos medios de la administración.-

Esto unió los intereses de todos los productores agropecuarios, de la oposición política, de izquierda y de derecha, incluso la desconfianza de la gente hacia el gobierno, sumado a lo poco claro que el mismo fue sobre el destino real de lo que se recaudara, galvanizó una ingente mayoría en contra del proyecto primero y del actuar poco político y a veces torpe del gobierno argentino.-

Pero no crean ustedes que los intereses geopolíticos no actúan o que los intereses de las multinacionales agro alimenticias no actúan.-

Hasta estos intereses se suman contra el gobierno de la hermana República, sin lugar a dudas desde el norte, ven con buenos ojos la desestabilización de un importantísimo aliado de Chávez, guarda siempre la esperanza de que arribe al poder un gobierno más proclive a acercarse a las posturas de Colombia o Perú, que a las de Venezuela y Bolivia.-

Y las multinacionales, especialmente los enormes plantíos de soya, que esperan echar el diente al granero del mundo, muchos argentinos totalmente volcados a sus enfrentamientos domésticos, tanto políticos, sociales, como económicos, no se dan cuenta que el no dialogar, el no recomponer el contrato social, a quien perjudica es a querido pueblo hermano y a quien beneficia, es los intereses de afuera, que lo que buscan es expoliar a la nación Argentina.-
¿No seria hora de llamar a una gran concertación del gobierno, con amplia convocatoria de los sectores representativos de la Argentina y recomponer el contrato social?

Seguramente incluiría una política de corto, mediano y largo plazo de ordenamiento productivo, tanto agropecuario, como agroindustrial, como industrial, de un gran pacto de distribución de la riqueza que incluya a los pobres, a las naciones indígenas, una generoso acuerdo de reracionamientos sociales recomponiendo la institucionalidad democrática de arriba abajo y de abajo a arriba con el campo, con los trabajadores y con una amplia base representativa de todos los sectores del pueblo argentino . Deberá acordarse una política seria de mantenimiento y sustentabilidad ecología??

Creo que es hora para que el gobierno convoque a este gran congreso del pueblo a acordar, pero esto pasa, más allá de las modalidades, por un diálogo, en donde se anteponga un sentimiento común, y es que los argentinos son hermanos y forman parte de una misma nación??Tal vez se me permita volver a parafrasear al protector de los pueblos libres??muerto en el exilio, en Paraguay cuando dirigiéndose a los diputados reunidos de la banda oriental, dijo aquello de ?MI AUTORIDAD EMANA DE VOSOTROS Y ELLA CESA TODA ANTE VUESTRA PRESENCIA SOBERANA?? José G. Artigas.-

(Información recibida en la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)