La energía de Itaipú es comprada por las empresas Ande (Paraguay), Furnas y Eletrosul (Brasil). Por el Tratado, el Paraguay está obligado a ceder al Brasil la energía excedente de su cuota del 50%, no al precio del mercado, sino por ?una compensación monetaria fijada por el Brasil??, equivalente a US$ 8/MWh.
Así, el país vecino subsidia la industria brasileña?? Si el Paraguay pudiera vender ese excedente a la Argentina, a Chile o a Uruguay -deficitarios en energía- esos países pagarían de 35 a 40 dólares/MWh.
En América Latina sólo al Paraguay le sobra energía, hasta el punto de exportarla. Sucede que el Tratado de Itaipú no le permite venderla en el libre mercado. Tampoco puede el Paraguay exportar el excedente de la hidroeléctrica de Yacyretá: el Brasil impide la construcción de una línea que conecte Yacyretá con Itaipú.
Para desatar ese nudo hay en marcha una negociación diplomática y otra política. En la diplomática, de seis puntos pretendidos por el Paraguay, cuatro ya fueron aceptados por el Brasil. La dificultad reside en permitir que el Paraguay promueva una auditoría de la deuda con Eletrobrás y suba el valor de la energía exportada.
Las negociaciones prosiguen de forma sigilosa y todo indica que no serán sometidas a los parlamentos de ambos países, donde hay resistencias a los cambios en las cláusulas del Tratado. Eso significa que la solución al impasse, restringida a la esfera de los poderes ejecutivos, será eminentemente política, o sea, para afirmarse como líder del actual proceso de integración sudamericana, el Brasil tendrá que evitar cualquier tendencia imperialista y, al defender su propia soberanía, reconocer los derechos de la nación paraguaya. Frei Betto
http://www.redescristianas.net/2009/04/12/el-paraguay-hoyfrei-betto/
————————————————————————————-
QUE LOS HERMANOS SEAN UNIDOS?? (cfr. Libro de Martín Fierro de José Hernández)
Que los hermanos sean unidos, esa es la Ley primera, porque sino se los comen los de afuera??Martín Fierro
Montevideo, 12 de abril de 2009 ? Gabriel Sánchez
El dicho de Martín Fierro, es algo más que un buen consejo para esta negociación que esta llevando a cabo la entrañable patria Paraguaya y la República del Brasil??
Entendemos sinceramente, que Brasil ha través de los años ha formado tanto a través de tratado, como a través de inversiones comerciales, una especie de pequeño imperio??ellos han tratado de bilateralizar las relaciones incluso dentro del MERCOSUR, ellos tienen intereses en el Gas de Bolivia, en la distribución de Petróleo de muchos países de Latinoamérica y en las represas que comparte con los Paraguayos.-
Su comportamiento ha sido, el de disputar el liderazgo del proceso de integración, pero introyectandole al mismo un cierto contenido sistémico (es decir permitiendo que se moviera dentro del actual sistema de capitalismo Neoliberal), incluso su concepción del Banco del Sur, es más la de una versión latinoamericana del Fondo Monetario Internacional??incluso con ciertos nexos de unión con los organismos multilaterales de crédito, oponiéndose a la visión de los movimientos sociales y de países como Venezuela, Bolivia ?? de crear una alternativa diferenciada que permita el despegue de todos los países de la región, con objetivos productivos y de distribución social del mismo.-
Ha tenido Brasil, no exclusivamente en este gobierno, sino en otros conductas poco claras con la integración, ponía trabas a las exportaciones de los países del bloque, mientras exportaba el mismo bien desde Europa, pagando un producto subsidiado (herramienta del proteccionista)??
Estamos en un momento clave??de la integración Latinoamericana, en donde Brasil probará, si no pretende empoderarse del proceso de integración para su propio beneficio y someterlo a los dictados de los países desarrollados.-
Y el momento es critico, porque se esta definiendo que tipo de integración tendremos, si la de malinche (que se pone de rodillas ante el poder imperial), o un modelo latinoamericanista y antiimperialista??
De eso dependerá el futuro de los pueblos y Brasil tiene una responsabilidad histórica, es por esto que el problema de Itaipú, es la encrucijada de los caminos, Brasil estará dispuesto a sacrificar la justicia y la felicidad para el pueblo paraguayo para beneficiarse, o restituirá la justicia y permitirá que los excedente de energía paraguaya, den lugar a capitales, capaces de proporcional la felicidad que merecen todos los Paraguayos??
Todos hacemos votos, para que Brasil, cumpla con un deber histórico, una deuda que con Paraguay arrastra, desde la invasión de la triple alianza?? pero también esperamos que cumpla con Latinoamérica y apoye una integración liberadora, latinoamericanista, antiimperialista??de lo contrario, Brasil se transformara en la sucursal de un imperio que se desmorona y en un traidor, para los pueblos latinoamericanos que incluyen el suyo??Todos los ojos están sobre esta negociación que se ha vuelto, la encrucijada de los caminos, en donde nos defenderemos como hermanos, o nos comerán los de afuera.-
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiaales de Base)