¿Qué era aquello del pensamiento crítico? -- Albert Lladó

0
53

La Vanguardia

Juan José Tamayo reúne en cincuenta perfiles a los principales intelectuales que se enfrentaron al dogmatismo desde la heterodoxia
Juan José Tamayo (Amusco, Palencia, 1946) ha reunido en Cincuenta intelectuales para una conciencia crítica (Fragmenta Editorial) a los pensadores que, desde la disidencia, se han enfrentado a los dogmatismos de su época. Desde una mirada religiosa (no de orden, sino más bien de reflexión espiritual), el autor realiza perfiles de autores tan dispares como Simone Weil, Leonidas Proaño, Ernesto Cardenal, Pere Casaldàliga, Amina Wadud (imprescindible para entender el feminismo islámico) o Federico Mayor Zaragoza, entre muchos otros.
No se trata de hilvanar un argumentum ad verecundiam, una falacia por autoridad que resuma las doctrinas de diferentes maestros. Ni estamos ante una suerte de hagiografía. Es todo lo contrario. Tamayo (doctor en teología y filosofía), en un momento en el que los maniqueísmos asoman con fuerza, se pregunta qué es un pensador comprometido con el momento histórico que le ha tocado vivir. Nos recuerda, pues, que en el mundo árabe se utilizan dos palabras para definir al intelectual: muthaqqaf (hombre de cultura) y mufakir (hombre de pensamiento). ··· Ver noticia ···