¿Qué debemos priorizar a las personas o a la propiedad? -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

0
26

Sobre toda propiedad, pesa una hipoteca social Juan Pablo II
Montevideo, 11 de mayo de 2012 ?
Si estuviera en una comunidad de la Iglesia, comenzaría diciendo que existe una doctrina muy antigua, nacida con la Iglesia mismo y recogida en los capítulos 2 y 4 del libro de los hechos, que nos dice que nos plantea la Universalidad de los bienes creados por Dios, lo que en buen romance, significa que Dios ha creado todos los bienes, para todos los hombres??

Pero en medio de un mundo con una cultura dominante, acostumbrada a beneficiar a una minoría privilegiada que se apodera de los bienes y la riqueza de la naturaleza y los que produce el trabajo humano, elevando a la categoría de axioma fundante la propiedad privada y la pulsión de acumular poder y dinero, debemos hablar en términos mucho más duros, no es posible crear una sociedad justa en donde la enervación de la propiedad privada ha llevada a que esta sea priorizada por sobre la persona humana??

Todo nuestro derecho, esta hecho para eso, si alguien roba un pan??que por el sólo hecho de ser un ser humano le correspondería, para alimentarse, va preso, si un pobre taxista defiende con pasión su partencia de clase un primero de mayo y daña la sacrosanta propiedad privada de los delincuentes de siempre va preso??Pero los estafadores y los ladrones de cuello blanco y los explotadores se les considera dueños de su propiedad??y esto es sagrado, ??

Existe no sólo una inervación de la propiedad privada, existe una devaluación de la persona humana??Por eso celebramos esta iniciativa de la Senadora Topolansky, porque intenta atender una necesidad muy acentuada que el pueblo vive??la Vivienda??veamos como lo manejo el País ?Nacional
Topolansky insiste en expropiar casas desocupadas y con deudas
Viviendas. La senadora del MPP dijo que «la bendita propiedad privada» impide dar solución al déficit habitacional. FA presenta proyecto de ley que permite expropiar inmuebles en abandono
«El problema es la bendita propiedad privada», dijo Lucía Topolansky, y reflotó una vieja idea del gobierno: expropiar viviendas abandonadas o con deudas. Apuntó a los barrios Aguada, Cordón y Sur, donde hay «mucha vivienda tapiada».

En momentos en los que el Ministerio de Vivienda está siendo fuertemente cuestionado, y la titular de la cartera recibe críticas incluso desde el Frente Amplio, la senadora y primera dama Lucía Topolansky puso sobre la mesa la idea de la expropiación como solución a la demanda habitacional. *

La verdad pensé al fin, bien por Lucia??Porque lo que esto puede significar, al fin que el Dios de la propiedad privada, de la seguridad jurídica para los poderosos y de la renta del gran capital, van a ser al menos relativizados?? Hemos producido a fuerza de abandonar y marginalizar a amplios sectores del pueblo durante muchos años y gobiernos de los partidos tradicionales, los enormes bolsones de marginación y esta sociedad injusta y excluyente, ha generado hoy una sociedad violenta, porque miles de uruguayos se acostumbrados a vivir en cuatro latas a comer salteado y a ser educados en la violencia, que se esperaba que pasará, es hora de desafiar a la cultura dominante, en donde la vida de un pobre taxista padre de niño, vale menos que un taxi??O la vida de muchos uruguayos sin vivienda vale menos que la sacrosanta propiedad privada, el sistema capitalista neoliberal, se desmorona, sería un error, continuar con sus dinámicas y permítame senadora decirle Lucia, le diré, bien Lucia es un buen comienzo este de que las viviendas desocupadas sean de los que no tienen viviendas, como buscar formulas para evitar la acumulación de tierras, buena forma de ?comenzar?? a crear dinámicas distintas, mentalidades diferentes, unos procesos más justos??Tal vez debamos volver a entender, que todos, especialmente los que menos tienen, especialmente, los que menos influencias y poder tienen, los que muchas veces son los que producen la riqueza con su trabajo??debe ser valorizados, con un valor más alto que la propiedad, que la riqueza y que la acumulación??porque una sociedad que no prioriza la dignidad humana de los más débiles, va directo a su destrucción??Es un buen comienzo y se debe dar la lucha por ese comienzo, vale la pena y después??continuar??

* http://www.elpais.com.uy/120511/pnacio-640648/nacional/topolansky-insiste-en-expropiar-casas-desocupadas-y-con-deudas/

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)