Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie». Don Giulio Fabrizio (* Palermo 12-4-1813 + Firenze 27-9-1885), 8° Principe di Lampedusa, 9° Duca di Palma, Barone di Montechiaro, Barone della Torretta (Il Gatopardo)
Montevideo, 13 de febrero de 2011 – Debemos reconocer, que la situación en Egipto esta en una hora de definiciones, por lado el poder…que es la continuidad y el control estadounidense israelí y por otro las cosas que el pueblo quiere y necesita, que es una democracia política, pero una que distribuya mejor la riqueza, las democracias que trabajan para que se enriquezca un pequeño grupo, en el fondo no son democracias, son escenografitas democráticas, que lo único que generan es el sufrimiento del pueblo…como pasa muchos países occidentales…
Hay en la revolución-Intifada a la que se ha autoconvocados el pueblo Egipcio una vocación que va más allá de un cambio de nombres, que marcarían un proceso gatopardista (que algunos nombres cambien para que todo sea Igual), los manifestante, han dejado sentada claramente su voluntad, no quieren ni a Estados Unidos, ni a Irán*, las tropas extranjeras, la ideologías integristas, entre las que por supuesto se cuenta el capitalismo neoliberal, han traído sufrimiento y miseria al pueblo, el pueblo no quiere que la banda de Mubarak quede en el poder, quiere que las cosas cambien y lo hagan realmente y esto incluye el final de la humillación de la miseria, del hambre…
Algo que tal vez en esas compactas manifestaciones, que no quieren desconvocarse, no todos tengan claro, que es para eliminar la pobreza y la pauperización en Egipto, es necesaria una distribución de la riqueza y esto implica no sólo los millones que los gobiernos roban, implica un cambio mucho más profundo, es necesario que la renta del capital sea abatida y esta sea transferida al pueblo…El como, es un camino que el pueblo Egipcio deberá andar…Pero si los generales logran imponer su hegemonía, haciéndose de todo el poder**, designando ellos a quien elaborará el proyecto de constitución …y enmarcando esta en sus propios criterios, se estará configurando una traición a los postulados del pueblo Egipcio , si este se desmovilizan*** una vez más serán engañados…
Entonces la revolución y sus mártires se habrán perdido, la única forma de que el pueblo pueda influir en el rumbo de los acontecimientos, es que se movilice y vuelva a ocupar sus lugar en la calle, exigiendo una constituyente que seas votada por voto Universal, exigiendo una batería de medidas económicas de urgencia que tiendan a distribuir mejor la renta del país y alivie a los sectores más sumergidos…
Este trágico drama, no es sólo el de Egipto, esta pelea entre el neoliberalismo y la voluntad de los pueblos de Justicia, Pan y Libertad, se verifica hoy en gran parte de los pueblos del planeta y tarde o temprano, la desesperación, la injusticia y el hambre, volverán a movilizar no sólo a los pueblos del norte de África, sino a buena parte de los pueblos del planeta hogar.-
* http://america.infobae.com/notas/18721-Iran-y-Hezbollah-no-hacen-pie-en-Egipto
** http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/02/13/anuncia-consejo-militar-disolucion-de-parlamento-y-suspension-de-constitucion
*** http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/88969-NN/cientos-de-egipcios-permanecen-en-plaza-tahrir-para-velar-por-una-verdadera-transicion-democratica/
(Información recibida de la Red MUndial de comunidades Eclesiales de Base)