Putin insta a un mayor diálogo interreligioso para evitar las tendencias extremistas que llevan a la violencia
El presidente ruso, Vladimir Putin, hizo hoy un llamamiento a un mayor diálogo interreligioso para evitar las tendencias extremistas que conducen a brotes de violencia, durante su intervención ante la primera Cumbre Mundial de Líderes religiosos que se celebra entre hoy y el miércoles en Moscú, según informa la agencia RIA Novosti.
‘Sabemos bien que la religión puede ser una poderosa fuerza unificadora, pero también sabemos muy bien a lo que puede llevar la ‘actividad misionera’ propia de algunos líderes extremistas e ideólogos que utilizan cínicamente los sentimientos de los creyentes’, señaló Putin.
‘Ahora vemos lo delgada que es la línea más allá de la cual puede estallar la guerra y la violencia, puede comenzar el derramamiento de sangre, y debemos garantizar que el diálogo interreligioso lo más amplio posible se oponga a esto’, añadió.
Más de un centenar de líderes religiosos se encuentran reunidos en Moscú entre hoy y el miércoles para participar en la primera cumbre mundial de este tipo, durante la que se discutirán los problemas más urgentes en materia religiosa, dedicando especial atención a la lucha contra el terrorismo y el extremismo, así como al papel de la fe y la religión en la sociedad.
Durante su discurso, Putin también advirtió de las potenciales consecuencias del choque de civilizaciones que se está imponiendo al mundo. ‘Se está imponiendo virtualmente al mundo un conflicto de civilizaciones y es necesario entender las consecuencias que esto puede tener’, afirmó, subrayando que los intentos de separar a las comunidades cristianas y musulmanas representan una nueva amenaza global.
Según el presidente ruso, los ideólogos del terrorismo se aprovechan de la ignorancia religiosa, del sentimiento separatista y nacionalista, y de los graves problemas sociales. ‘La ignorancia de la historia religiosa hace al hombre, especialmente a los jóvenes, vulnerables a los peligrosos movimientos extremistas’, aseveró.
Por su parte, durante la apertura de la cumbre, el jefe de la Iglesia Ortodoxa rusa, Alexis II, hizo un llamamiento a los líderes religiosos mundiales a que luchen contra el terrorismo, la xenofobia y la degradación moral juntos. ‘Es muy importante que haya una única voz de todos los líderes religiosos llamando a la gente a la paz, la verdad y lo que es bueno, para resolver los problemas de los tiempos modernos’, afirmó Alexis II.
En la Cumbre Mundial de Líderes religiosos, organizada a iniciativa del Consejo Interreligioso de Rusia (ICR) por la Iglesia Ortodoxa rusa, participará una delegación de alto nivel enviada por el Vaticano y encabezada por el jefe del Consejo para la Unidad Cristiana de la Santa Sede, cardenal Walter Kasper.
‘El objetivo de la cumbre es dar a los líderes religiosos la oportunidad de discutir sus puntos de vista sobre los problemas más importantes de la realidad moderna y presentárselos al G-8 (los siete países más industrializados y Rusia)’, según explicó el metropolita de Smolensk y Kaliningrado Kirill, responsable del departamento de Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú, citado por RIA Novosti.
El foro se centrará en la lucha contra el terrorismo y el extremismo, la xenofobia y la intolerancia racial, que también serán algunos de los temas clave de la reunión del G-8 prevista a mediados de este mes en San Petersburgo. ‘Tenemos que encontrar la base común sobre la cuestión de no aceptar el terrorismo como un medio político, llegar a alguna conclusión conjunta y remitir el mensaje a nuestros hermanos’, señaló por su parte Jaris Saubyanov, del Consejo de Muftis de Rusia.
El ICR fue creado en 1998 como miembro afiliado a la Conferencia Mundial de Religiones para la Paz y agrupa a representantes de las principales religiones de Rusia: ortodoxos, musulmanes, judíos y budistas.