La ASOCIACI?N ELÍN la componemos un grupo de personas que desde 1.999, ante la realidad del fenómeno de la inmigración, venimos trabajando en la acogida e integración de las personas inmigrantes refugiados y niños de la calle que van llegando a Ceuta. Entre nuestros objetivos destaca desarrollar la integración, la convivencia y las relaciones interculturales mediante la ACOGIDA solidaria a las personas inmigrantes y refugiados y la PROTECCI?N Y DEFENSA de los derechos de los menores (Artículo 2° de los Estatutos) y la sensibilización de la población ante esta realidad. En los últimos años hemos crecido y nuestra labor se extiende a distintos puntos de la Península, Marruecos y otros países de África.
Los datos que reflejan la situación actual de este continente son devastadores. De los 36 países con un mayor índice de pobreza del mundo29 están en el en África subsahariana. De los 36?1 millones de personas con el VIH/SIDA que hay en el mundo ¾ partes se encuentran en África. De los 13 millones de muertos en conflictos armados en la última década 12 millones son africanos. Se estima que de los 50 millones de desplazados que hay en el mundo, la mitad se encuentra en el África negra, y la emigración hacia Europa es un signo más de esta realidad.
Nuestro deseo es continuar adentrándonos -ya no sólo desde la frontera de Ceuta- en la realidad más sufriente del pueblo africano, realidad de la que somos testigos privilegiados, porque sólo así descubriremos las verdaderas causas de tanto drama humano, compartiremos sus dificultades y abriremos juntos nuevos caminos de encuentro, creando lazos solidarios entre el Norte y el Sur, transformando la vida de aquí y de allá hacia un futuro con esperanza.
Es por esta razón por la que proyectamos hacer un viaje en todo terreno hasta Costa de Marfil, con objeto de atravesar para ?sentir??, con toda la fuerza de esa palabra, este continente, pudiendo hacer de algún modo el camino de retorno de tantos inmigrantes africanos que han pasado por Ceuta y por nuestra Asociación.
Queremos ser ahora los del Norte los que emigremos al Sur. Con este viaje pretendemos distanciarnos del turista rico en busca de sensaciones límite, o del cooperante paternalista que va a salvar a los negritos pobres. Quisiéramos partir desde abajo, desde romper con nuestras falsas seguridades, y caminar con un profundo sentimiento de respeto e ignorancia ante un pueblo que, de tanto morir sabe como ningún otro lo que es la vida. Creemos que con justicia debemos bautizar al proyecto de la Asociación Elín con África, afirmando lo que tantos quieren negar, que África tiene derecho a la vida, porque ÁFRICA VIVE.
2. OBJETIVOS
??????Sensibilizar a nuestra sociedad acerca de la situación dramática en que vive el continente africano, tanto durante el periodo de preparación del viaje, como a la vuelta del mismo.
??????Conocer la realidad de los países por los que viajemos contactando con personas de organismos, asociaciones, Iglesia?? que están trabajando allí a nivel humanitario y social.
??????Contactar con grupos de inmigrantes que están en tránsito por estos países para valorar en qué condiciones se encuentran y que ayuda están recibiendo.
??????Colaborar con la donación del todo terreno y personalmente con el proyecto ?Sida-Bouaké?? y ? Promoción de la Mujer??una vez que lleguemos a esta ciudad de Costa de Marfil.
??????Hacer llegar el apoyo de muchas organizaciones y grupos de la
Península en favor de la paz en Costa de Marfil, que actualmente se encuentra en guerra civil.
??????Valorar la posibilidad de apoyar otros proyectos desde la Asociación Elín a nivel económico o mediante envío de voluntarios/as, creando redes solidarias que vinculen a centros, asociaciones y grupos de África con otros de Europa.
3. LA CAMPA?A DE PREPARACI?N
Durante la preparación se desarrollarán toda una serie de actividades de cara a la sensibilización y a la recaudación de fondos para financiar el proyecto. En esta fase se buscará principalmente un apoyo no sólo puntual, sino más a largo plazo de los colectivos y personas con las que se contacte.
3.1. GRUPOS DESTINATARIOS
Centros educativos, asociaciones, grupos parroquiales, ONGs, instituciones oficiales y cualesquiera entidades que pudieran hacerse eco de esta realidad y buscaran conjuntamente soluciones.
3.2. ACTIVIDADES
?? Presentación de una UNIDAD DIDÁCTICA que lleva por título
?ÁFRICA VIVE?? que incluye materiales y actividades elaborados por la ASOCIACI?N ELÍN, destinada a centros educativos que trata de sensibilizar sobre la realidad de Africa , recaudar fondos para este proyecto, crear vínculos con otros centros educativos en Africa, implicando activamente a profesores, padres y alumnos, en la colaboración que la Asociación se compromete a continuar una vez finalizado el viaje.
?? Elaboración de camisetas y pin?s con el lema ?África vive??y el logo de la Asociación como medio de recaudar fondos (en los centros educativos se propone como actividad que ellos pinten las camisetas).
?? Colocación de un gran mapa de África en el suelo de uno de los parques céntricos de la ciudad, para rellenar con monedas. A la vez se haría una representación de Teatro de calle con una temática afín al proyecto.
?? Elaboración de un montaje audiovisual que presenta quién es la
ASOCIACI?N ELÍN y el proyecto ?ÁFRICA VIVE??, para proyectar en los lugares y a los colectivos que así lo requieran.
?? Elaboración y difusión de trípticos con el contenido anterior
?? Contacto con los principales MMCSS para que informen sobre la campaña y se hagan presentes en los actos puntuales más significativos de la misma.
?? Valoración de un precio estimativo de 3 euros por kilómetro, con cuyo pago se podría financiar todo el proyecto; de modo que se informe a todos los colectivos participantes de cuanto ha sido o va siendo su contribución en kilómetros, y de alguna manera sean protagonistas del viaje.
?? Presentación de un manifiesto a favor de la paz en Costa de Marfil para que se adhieran todos los colectivos posibles, comprometiéndose a apoyar cualesquiera iniciativas que favorezcan el cese de la violencia en este país.
?? Decoración del automóvil todo terreno conseguido con los nombres de todas las entidades que han participado en su financiación.
3.3. RECURSOS HUMANOS
?? Socios y Voluntarios de la Asociación Elín, más otros voluntarios, de otras asociaciones que formen el equipo de trabajo de la campaña.
?? Voluntarios/as de otras Asociaciones y centros educativos que pudieran participar en la organización y puesta en marcha de las distintas actividades (teatro de calle, venta de camisetas y pin?s, mapa con monedas, etc.)
3. EL VIAJE A COSTA DE MARFIL
3.1. EL RECORRIDO, ACTIVIDADES Y DURACI?N
A) TRAYECTO HASTA COSTA DE MARFIL
El inicio del viaje se prevé la segunda semana de JULIO de este año 2006.
La salida será desde JA?N, donde se va adquirir el todo terreno. De allí el grupo se desplazará a ALGECIRAS y a continuación embarcará a la ciudad de CEUTA, donde se encuentra la sede de la ASOCIACI?N ELÍN. Haciendo noche en Ceuta, y una vez ultimados todos los preparativos, se iniciará la travesía por ÁFRICA atravesando los siguientes países: MARRUECOS, MAURITANIA, SENEGAL, MALI y en último lugar COSTA DE MARFIL, dirigiéndonos a la ciudad de Bouaké, en el centro del país. En total se recorren unos 7.000 Kms. El tiempo estimado para realizar toda la travesía se calcula en torno a 3 semanas, dependiendo de imprevistos y de los lugares y tiempos de parada al final de cada etapa.
Se habrá contactado previamente al viaje con personas de organismos internacionales, de Iglesia, de Asociaciones locales que estén trabajando en los distintos países que atravesemos, con objeto de que nos acompañen, nos informen de la realidad del país, de su labor allí y sean un apoyo en las distintas paradas que hagamos.
B) ESTANCIA EN COSTA DE MARFIL
Una vez en la ciudad de Bouaké el equipo visitará el proyecto ?Sida-
Bouaké?? de prevención del Sida en mujeres adolescentes y donará el todo terreno que le ha llevado hasta allí, junto con aportación económica conseguida.
Asimismo se realizará un encuentro con distintas instituciones locales haciéndoles llegar el apoyo de multitud de entidades y colectivos de Europa en favor de la paz en Costa de Marfil, que se plasmará en forma de manifiesto concretándose distintos compromisos en este sentido.
La estancia del equipo en este país será alrededor de un mes con lo que abría espacio para informarse sobre la realidad, para colaborar personalmente en el proyecto ?Sida-Bouaké?? y conocer otras iniciativas que se pudieran apoyar.
El viaje de vuelta se hará en avión desde Costa de Marfil.
3.2. RECURSOS HUMANOS
??????6 integrantes de la ASOCIACI?N ELÍN que irán en el coche todo terreno
??????Distintas personas en cada país que se atraviese pertenecientes a organismos internacionales, Iglesia, Asociaciones locales, etc.
3.3. RECURSOS MATERIALES
??????Un automóvil todo terreno
??????Seguro internacional del coche por 1 año.
??????Material fotográfico y de vídeo
??????Mapas de carretera
3.4. PRESUPUESTO ECON?MICO DEL VIAJE
??????1 coche todo terreno de segunda mano de 9 plazas??. 16.000 eur
??????Seguro de coche????????????????????????????????………………..????.1.000 eur
??????Gasolina y transporte????????????????????????????????????….??……1.100 eur
??????Otros gastos del viaje (Comida, equipamiento, etc).??. 1.000 eur
??????Aportación proyecto ?Sida-Bouaké?? en C. de M.???????? . 6.000 eur
??????Billetes de vuelta de avión????????????????????????…………….??.3.000 eur
TOTAL????????????????????????????????…………………..??????…..????..28.600 EUR
RECURSOS CON LOS QUE CONTAMOS
La fabrica Santana nos facilitará un todo terreno y subvencionará ????????????????????????????????????????????????????????????????????????????. 10,000 ??
De la venta de camisetas se conseguirán ??????????????????????. 2,000 ??
Donativos aportados en este momento???????????????????????????? 400 ??
Aportación de la asociación ELÍN??????????????????????????????????6,000 ??
__________
Total 18,400 ??
DEFICE________________________________ 10,200 ??
En caso de conseguir más aportaciones se donaran a proyectos y a necesidades de Costa de Marfil
4. CAMPA?A DE SENSIBILIZACI?N TRAS EL VIAJE
La ASOCIACI?N ELÍN se compromete a la vuelta a:
??????Evaluar el cumplimiento de todos los objetivos planteados durante el viaje
??????Visitar a cada uno de los colectivos participantes en el proyecto para informar de todo lo vivido y realizado.
??????Reforzar los vínculos iniciados con la Asociación y con África, avanzando en el grado de implicación y corresponsabilidad.
??????Potenciar el proceso de ?hermanamiento?? entre organizaciones, colegios, parroquias, asociaciones de Costa de Marfil u otros países africanos con los de aquí, acercando ambas realidades y tratando de que la relación sea de mutuo enriquecimiento.
??????Ampliar las posibilidades de participación en proyectos, de creación de otros nuevos en acuerdo con ambas partes, siempre avanzando en la búsqueda de un mayor encuentro y de soluciones conjuntas.
COLABORACIONES
Nos encantaría contar con tu colaboración en este proyecto para ello te proponemos algunas actividades para hacerlo:
Firmar el comunicado que mas tarde te enviaremos de solidaridad con el pueblo africano y pidiendo la Paz de forma especial en Costa de Marfil
Financiando algún kilómetro del viaje.
Comprado y vendiendo camisetas
Sensibilizando a la población sobre la situación de África y apoyando acciones a favor de la solidaridad y la justicia en este continente. Para ello puedes disponer de los materiales que se han elaborado en la Asociación para hacerlo.
Y otras mas que te puedan ocurrir, para que África puede VIVIR con dignidad
CIUDADES MAS IMPORTANTES POR LOS QUE PASAREMOS Y PERNOCTAREMOS
Salidas de España desde diferentes ciudades nos unimos en Ceuta rumbo a Marruecos.
CEUTA Kilómetro 0 salida el día 10 de julio por la mañana
MARRUECOS
Larache (Marruecos)
Kenitra
RABAT 350 Kms Dormimos el día 10 y 11 lugar: Caritas Diocesana
Casablanca
Settat
Benguerir
MARRAQUECH??.. 600 kms
Chichaoua
AGADIR??????????980 Kms Dormimos el día 12 Lugar ??
Sidi Ifni
Goulimine
Tan Tan
Tarfalla
AAIUM??????…. ??.1.800 Kms Dormimos el día 13 y 14 lugar??.
Boujador
Dakla???????????? 2,300 kms Dormimos el día 15 lugar
La Guerra
MAURITANIA
NOADIBOU ?????? 2.800 Kms Dormimos el día 16 lugar albergue
Arguin
NOUAKCHOTT ?? 3.280 Kms Dormimos los días 17y 18 lugar??.
Tiguent
Rosso
SENEGAL
Sant Louis ??. 3 700 kms Dormimos el día 19 lugar
Thies
DAKAR????????.. 3.965 Kms Dormimos los días 20 y 21 lugar
Kaolak
Rabacounda???? 4,400 kms Dormimos el día 22 lugar
Kidira??????.. 4,700 kms
MALI
Kayes????????. 4,800 kms Dormimos el día 23 lugar
Bafulabé
Kita
BAMAKO????., 5,300 kms Dormimos el día 24 lugar
Buguni ………………5,550 kms Dormimos el día 25 lugar
COSTA DE MARFIL
Tengréla ……………..5,800 kms Dormimos el día 26 lugar
BOUAKE……………..6,300 kms Dormimos en ………
Fuente : Sevilla «Acoge»