InicioRevista de prensaconvocatoriasProteger los Geosistemas. En el día internacional de la Geodiversidad (6 de...

Proteger los Geosistemas. En el día internacional de la Geodiversidad (6 de octubre) -- Leandro Sequeiros, Geólogo. Presidente de ASINJA (Asociación Interdisciplinar José de Acosta)

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

El problema del cambio climático nos ha enseñado a proteger los ecosistemas, los espacios en los que interaccionan los seres vivos y su medio natural. Pero en este medio natural son muy importantes los geosistemas, los espacios de tipo geológico (las montañas, la atmósfera, los ríos y océanos, las cordilleras y minas..) que forman parte del gran sistema global de la madre Tierra. Y de los que depende también la vida.

Con el fin de reivindicar el papel de la Geología en la sociedad actual y promover la conservación del llamado patrimonio geológico, se ha establecido que el día 6 de Octubre sea el Día Internacional de la Geodiversidad.

Esta celebración comenzará de manera oficial en 2022, pero este año se ha querido promocionarlo para que el año que viene tenga el mayor alcance posible. Aunque formalmente el término geodiversidad se refiere a la variedad de elementos geológicos de un territorio, y así se estableció en la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, de todas formas, se ha querido utilizar esa palabra para aprovechar su tirón mediático y dar visibilidad a la Geología en general.

La primera referencia española del término geodiversidad se encuentra en las actas de la IV Reunión Nacional de la Comisión de Patrimonio Geológico de la Sociedad Geológica de España, que tuvo lugar en Miraflores de la Sierra (Madrid). En la misma se exponen una serie de reflexiones acerca de este término y otros con él relacionados, como los de geología ecológica y geoconservación. Según uno de los expertos (Nieto, 2001) geodiversidad es: “el número y variedad de estructuras (sedimentarias, tectónicas, materiales geológicos (minerales, rocas, fósiles y suelos), que constituyen el sustrato de una región, sobre las que se asienta la actividad orgánica, incluida la antrópica”.

Así, hoy se quiere poner en valor la utilidad de esta ciencia para la vida actual, su relación con otros aspectos como la salud, el bienestar y el desarrollo, su interacción con otras ciencias y disciplinas técnicas, y la necesidad de conservar el patrimonio geológico por ser la memoria de la Tierra y conformar algunos de los paisajes más espectaculares de nuestro planeta.

A pesar de que en la Universidad de Granada se cursa este grado desde 1961, aún hay personas que les llama la atención la existencia de los geólogos. La Geología es una ciencia bastante desconocida en general por la sociedad y es previsible que la situación se empeore según va siendo apartada de los planes de estudio de la educación obligatoria.

Por ello, es necesario utilizar todas las estrategias posibles para divulgar su importancia, interés y necesidad en el siglo XXI. Así, el Día Internacional de la Geodiversidad se suma a otras iniciativas realizadas en nuestro país (y también en Granada) como el Geolodía, con el fin de dar mayor protagonismo a la Geología. La Comisión de Ciencias Exactas de la 41a Conferencia General de la UNESCO proclamó el 6 de octubre como Día Internacional de la Geodiversidad, con la finalidad de promover y visibilizar la importancia del patrimonio en la humanidad. Esta efeméride surgió debido a la solicitud efectuada por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) y otras 108 organizaciones científicas. Con ello se pretendió generar conciencia sobre los beneficios que brinda la geodiversidad a la sociedad y el medio ambiente.

Últimos artículos

Comunicado de la Revuelta estatal de mujeres en la Iglesia y Red Miriam de espiritualidad ignaciana ante el caso Garrido, condenado por abusos de...

Enviado a la página web de Redes Cristianas Hace unos días hemos conocido la condena...

La crisis climática exige mucho más que un simple show mediático -- Sergio Ferrari

Rebelión La sociedad civil internacional mira críticamente hacia Dubái Los primeros doce días de diciembre pueden...

Israel reabre el matadero en Gaza -- Chris Hedges

Rebelión Fuentes: Observatorio de la crisis Ya 1,8 millones de palestinos en Gaza han sido expulsados...

Noticias similares

Comunicado de la Revuelta estatal de mujeres en la Iglesia y Red Miriam de espiritualidad ignaciana ante el caso Garrido, condenado por abusos de...

Enviado a la página web de Redes Cristianas Hace unos días hemos conocido la condena...

La crisis climática exige mucho más que un simple show mediático -- Sergio Ferrari

Rebelión La sociedad civil internacional mira críticamente hacia Dubái Los primeros doce días de diciembre pueden...

Israel reabre el matadero en Gaza -- Chris Hedges

Rebelión Fuentes: Observatorio de la crisis Ya 1,8 millones de palestinos en Gaza han sido expulsados...