Pronunciamiento público de acogida al Informe de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No repetición en Colombia -- Varias organizaciones

0
117

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Padre Francisco de Roux, S.J. Presidente de la CEV
Comisionadas y Comisionados.
Equipos territoriales, étnicos, poblacionales y de género.
Colombianas y colombianos
Con motivo de la presentación del Informe de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No-repetición del Conflicto Armado ?CEV- realizado el pasado 28 de junio, agradecemos el valiente compromiso y el trabajo logrado.

Como creyentes, manifestamos y valoramos positivamente:
El aporte invaluable que resucita a miles de personas asesinadas en este absurdo e inútil conflicto y abraza a las víctimas, recuperando y trayendo a la memoria las sombras que se querían borrar.

El gran trabajo y esfuerzo inmenso de este informe, que nos muestra la cruda realidad del conflicto.
Vemos rigor y sabiduría en los análisis del desempeño de los diferentes actores del conflicto y el respeto profundo por las víctimas. Y, sobre todo, vemos respeto por la dignidad humana tanto de las víctimas como de los victimarios.

Sentimos que el país está dividido e igual lo estará frente al Informe, sin embargo, también sentimos y confiamos que éste tocará a muchos indiferentes.
Es triste constatar la insensibilidad con la que hemos vivido este conflicto, tenemos vergüenza ante el rostro adolorido y anónimo de tantas víctimas. Estamos profundamente interpelados por la pregunta siempre vigente: ¿dónde está tu hermano? incluso, sentimos vergüenza de no estar comprometidos y hacer lo mínimo necesario para lograr un cambio de conciencia.

Requerimos del Congreso de la República y del gobierno entrantes, que siembren la paz con TODAS las expresiones contrarias de tipo institucional y/o comunitario, que siembren las bases de una sociedad de la vida y del amor y que provoquen colectivamente, la mayor atención mundial sobre nuestra realidad nacional.

Solicitamos a las iglesias que sus homilías y reflexiones públicas, tengan en cuenta el Informe presentado y que difundan la pedagogía del perdón, la reconciliación y el amor.
Al sistema educativo le pedimos crear la cátedra de nueva humanidad en escuelas, colegios y universidades y que se convoque a su construcción, no solo desde la teoría, que se necesita, sino también, desde una perspectiva experiencial que incluya gestos, actitudes y contacto con los contextos y personas de los territorios y comunidades donde se desarrolle.

Y que se defina un mes del año donde se muestre al país y al mundo, por todos los medios de comunicación oficiales y alternativos, todas las experiencias de logro, en medio de jornadas culturales y de exaltación de la vida, para invitar a la nueva humanidad.

Que la respuesta a la pregunta ¿dónde estábamos en este horror? sea la construcción de seres humanos éticos, democráticos con apego al principio de la dignidad humana y al sistema universal de los DDHH y del DIH, como expresión de una nueva comunidad nacional y latinoamericana.

Que la Paz no sea solo cátedra sino práctica; que haya un trabajo profundamente articulado en todas las áreas del país desde la familia, la escuela, el colegio, la universidad, el trabajo, las iglesias y el estamento político.
Que nos pensemos como Nación dejando el «modo guerra» como lo define la Declaración Final: «HAY FUTURO si hay verdad».

Con aprecio y profunda admiración,

Brotes de Vida: Colectivo Ecuménico e Interdisciplinario Latinoamericano y Caribeño.
Comunidad Luterana Inclusiva Buenas Nuevas Colombia.
Diálogo Interreligioso e Intercultural Medellín.
Equipos de Profesionales Católicos de Colombia, Afiliados al MIIC- Pax Romana.
Evangelio en Pijama, Comunidad de Aprendizaje. Medellín, Colombia.
Iglesia Colombiana Metodista.
Sínodo Luterano Latinoamericano y Caribeño SILULAC.