Proclama de la CEB de Nicaragua en el 7º Festival Ecológico celebrado hoy en Posoltega -- Arnaldo Zenteno

0
48

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Les comparto la Proclama de las CEB de Nicaragua en el 7º Festival Ecológico celebrado hoy en Posoltega.
Hoy celebrando los 525 años de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, estamos celebrando el 7mo Festival Ecológico de las CEB en Posoltega, zona muy afectada por la contaminación de los agroquímicos en las siembra de la caña de azúcar y del maní. En esta zona hay miles de enfermos de insuficiencia renal causada por los agrotóxicos que se usan en los pesticidas y plaguicidas. Arriba les comparto la Proclama que se está haciendo después de una caminata en la Celebración Ecuménica.
Con fraterno abrazo,
Arnaldo Zenteno.

LUCHAMOS POR EL AGUA Y POR LA VIDA EN POSOLTEGA
VII Festival Ecológico de las Comunidades Eclesiales de Base.
Las Comunidades Eclesiales de Base provenientes de distintas Regiones de nuestro País, juntamente con los Cristianos de Posoltega, estamos celebrando el VII Festival Ecológico por la Vida, por el derecho fundamental al Agua Potable, y en denuncia de la contaminación del Agua por los agroquímicos que daña tan severamente a la población de estas Comarcas y de la cabecera municipal de Posoltega. Hacemos esta celebración en el marco 525 años de Resistencia Indígena Negra y Popular y de cara al sufrimiento y a las luchas que por muchos años lleva adelante el Pueblo de Posoltega, y que hemos acompañado desde el huracán Mitch comprometidos en la lucha por la Vida y por la Justicia que brotan del Evangelio.

El lema de nuestro Festival es: ?Si a la Vida, no a la muerte. No más Viudas ni Huérfanos por Insuficiencia Renal.??
Hacemos nuestra Proclama o Pronunciamiento en el contexto de las lluvias tan fuertes y el desborde de los ríos que ha barrido con tantas casas y tantos sembradíos por toda Nicaragua y especialmente en la IV Región afectando a Comunidades muy hermanas de nosotros. Esa desgracia que causa la tormenta Nate, no podemos decir que sólo es un Desastre Natural, pues el calentamiento global que provocamos los humanos, está aumentado la frecuencia y la potencia de los huracanes.

En este sentido nuestra Proclama Profética se une en la misma lucha por la Vida y en contra del calentamiento global y de toda la contaminación que hacemos los humanos. En concreto queremos denunciar la contaminación de los pozos y del Agua en general, que padecen estas Comunidades. El occidente de Chinandega se ve afectado por el incontrolable uso de químicos y por el uso irracional del Agua usada para el riego en época de verano que ocasionan contaminación de las Tierras y del Agua, y sequía y contaminación de los pozos. Es tan grave la situación que son innumerables los muertos en nuestra zona por Insuficiencia Renal por la creatinina muy alta causada por los tóxicos agroquímicos. No sólo pensemos en los muertos de cada día por esta causa, sino también en todos los enfermos de Insuficiencia Renal que por ello padecen grave anemia e hipertensión que pone en peligro su vida y lleva también a la necesidad de la diálisis que no suele estar a su alcance. Sentimos hondamente el sufrimiento de los que mueren poco a poco por Insuficiencia Renal y el dolor de sus familias. Y nos indigna la Injusticia que padecen por la falta de adecuada atención médica.

Queremos apoyar la lucha en defensa de la Ecología integral en toda esta zona. Esto exige sensibilizar y exigir a las diferentes instancias públicas, privadas y a los grandes empresarios que eviten y prevengan la destrucción de los Recursos Naturales y sobre todo que eviten la contaminación del Agua tan necesaria para los seres humanos, animales, plantas y todos los seres vivos de nuestro planeta.

En sintonía con el Papa Francisco, queremos escuchar el clamor de los Pobres y el clamor de la Tierra, especialmente ahora aquí en Posoltega donde las y los ciudadanos organizadamente claman en justicia por su Derecho Humano a tener Agua pura y sin contaminación.
Nuestro pronunciamiento Profético es contra los delitos ambientales como son la deforestación para ampliar la siembra de caña de azúcar, la contaminación por enormes cantidades de insecticidas, plaguicidas, las innumerables cantidades de humo producidas por las carboneras y la quema de la caña.

No sólo los trabajadores del ingenio o de las maniceras están afectados por la contaminación que causan los agroquímicos, sino toda la población sufre por los pozos contaminados en esta zona. Por lo mismo la asistencia médica que obligatoriamente atiende a los trabajadores, deberá extenderse adecuadamente a todos los enfermos con Insuficiencia Renal, y entre las medidas preventivas, pedimos se hagan pozos profundos libres de contaminación en cada una de las Comunidades de esta zona. Esta es una demanda que hacemos con firmeza.

Hacemos nuestras las palabras del Papa Francisco ?En realidad el acceso al Agua Potable y segura, es un Derecho Humano básico fundamental y universal, porque determina la sobrevivencia de las personas, y es condición para el ejercicio de los Demás Derechos Humanos. Este mundo tiene una grave deuda social con los pobres que no tienen Agua Potable porque es un Derecho a la Vida radicado en su dignidad inalienable??(Encíclica Ecológica No 30).
Nuestra lucha está unida a la lucha de Rancho Grande en contra de la Minería a cielo abierto, a San Blas y su lucha por el Agua afectada por los cañaverales, a Dipilto afectado por la deforestación y a las otras luchas de los anteriores Festivales Ecológicos y a las demás luchas que hacen los movimientos ambientalista en Nicaragua por ejemplo en defensa de Bosawas.

En toda este Festival estamos unidos a Jesús y a su Buena Noticia para los Pobres y Oprimidos y a la defensa que siempre hizo Jesús de la Vida de los más Pobres y de los Enfermos. En el Evangelio Jesús también nos muestra en su mensaje y en sus Parábolas el amor a la Naturaleza y el aprecio por el Agua. El mismo, cansado del camino y con sed, pidió Agua pura a la Mujer Samaritana, y al mismo tiempo le ofreció el Agua Viva que es el amor, la fraternidad, la sinceridad y la solidaridad (Jn 4,1-14). Es tan importante el Agua, el Agua limpia y pura que es el símbolo del primero de los Sacramentos, el Bautismo. Sería impensable Bautizar a una niña o niño con Agua sucia o contaminada. Igualmente es impensable y muy injusto darles de beber Agua sucia o contaminada las Niñas y Niños. El Papa nos dice ?el Agua que se derrama sobre el cuerpo que se bautiza es símbolo de la Vida Nueva que Dios nos da?? (No.235)
Al hacer nuestra denuncia también nos comprometemos, como nos invitan el Patriarca Bartolomé y el Papa Francisco ?A revisar nuestras propias maneras de dañar la Tierra y a arrepentirnos de los pequeños daños ecológicos con que contribuimos a la destrucción de la Creación.

?Queremos hacer nuestras y asumir personal y comunitariamente estas palabras del Papa: Destruir los bosques, contaminar el Agua, el Suelo y el Aire todos estos son pecados porque un crimen contra la naturaleza es un crimen contra nosotros mismo y es un pecado contra Dios?? (Encíclica Ecológica No. 8). Nos comprometemos en nuestra vida cotidiana a no contaminar las fuentes de Agua ni con basura, ni con plásticos, y en Managua no botar esto en las calles y en los causes.

Para terminar pensando en la tan mortal contaminación, queremos unir nuestras voces a la de Mons. Romero aplicándola a la situación que padece el pueblo de Posoltega: ?En el nombre de Dios les pedimos, les suplicamos, les ordenamos, les exigimos cese la contaminación?? Cese la destrucción del manto acuífero y cese este ataque a la salud y a la vida del Pueblo.
En Conclusión con lo que hemos dicho a lo largo de la proclama, queremos expresar nuestro compromiso y lo que estamos pidiendo y exigiendo: (1) La atención médica adecuada en los centros de salud y en el Hospital Regional para todos los pobladores de esta zona con Insuficiencia Renal. Decimos para todos y no sólo para los trabajadores del Ingenio o de las Maniceras.

(2) Que con la participación de las instancias políticas y empresariales se haga en esta zona una red de pozos profundos para proveer de agua potable y sana a todos los habitantes de por acá.

(3) Revisar y asegurar que no se usen para combatir las plagas agroquímicos muy tóxicos prohibidos en otros países y que más bien se procure utilizar insecticidas orgánicos.

(4) En conjunto las Comunidades Eclesiales de Base y los pobladores de Posoltega, nos comprometemos a dar seguimiento a este Festival luchado por la Vida Digna de los pobladores de esta zona y de los sitios donde nos ubicamos en las distintas Regiones de Nicaragua.
Porque creemos en Dios de la Vida, luchamos por el Agua que es Vida.

El Agua es Derecho fundamental para una Vida digna.
Proclamemos juntos el lema de nuestro Festival: Si a la Vida, no a la muerte. No más Viudas ni Huérfanos por Insuficiencia Renal.
Comunidades Eclesiales de Base de Nicaragua y Pobladores de Posoltega, Nicaragua,

15 Octubre 2017.