InicioRevista de prensaAmérica LatinaPrimero de Mayo en Ecuador##Mario Mullo Sandoval

Primero de Mayo en Ecuador -- Mario Mullo Sandoval

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

1º de mayo2El primero de mayo en nuestro país, es un indicador que sirve para medir la realidad de nuestra formación social, de manera especial desde la situación de quienes con su trabajo aportan al desarrollo nacional.
Una de las características que marco esta fecha, fue que, a los nueve años, se realizó una sola marcha, puesto que, durante el gobierno anterior hubo dos marchas la una tradicional encabezada por el Frente Unitario de los trabajadores y la otra organizada como contramarcha por parte del gobierno del ex presidente Correa.

En esta ocasión, en la primera línea estuvieron los dirigentes de las centrales sindicales, acompañados por el presidente de Consejo de participación transitorio, Julio Cesar Trujillo, entidad que fue nombrada por la consulta popular de febrero del presente año, para fiscalizar a los organismos del estado del gobierno del expresidente Correa y sus ministros, con todas las facultades de formular responsables y dictar juicios condenatorios en casos de culpabilidad y corrupción

Seguidamente acompañaban en la marcha dirigentes de las organizaciones de sindicalistas, maestros, estudiantes, campesinos, indígenas, recicladores de la basura, trabajadores de la salud, profesionales, dirigentes barriales. En una de estas filas sobresalía un cartel con la figura del ex presidente Correa con unas alas a los lados, rodeado con letras que decían corrupción y abajo con letras grandes y claras: prisión al jefe de la mafia.
En otras pancartas se leía: El dinero del IESS, Instituto de seguridad social es del pueblo, devuélvanlo los que lo han utilizado. No más endeudamientos. Mayor seguridad para el pueblo. Que los que han robado al país devuelvan el dinero. Trabajo para el pueblo. Cárcel para los corruptos. No altos sueldos para los asambleístas. Seguridad en las fronteras. Norte y sur.

Guerra al narcotráfico. A parar los femicidios. Contra los abusos sexuales a niños y adolescentes. No la explotación minera de las transnacionales. Tenemos hambre, nos falta trabajo.
En la plaza de San Francisco a donde llego la marcha, se dieron los discursos de orden, intervino el presidente del Consejo de participación Transitorio, quien señalo que este consejo ha sido nombrado por el pueblo en el referendo, tiene la facultad de hacer cumplir la constitución del ecuador y fiscalizar a los magistrados, ministros, que han tenido la responsabilidad de gobernar desde los ministerios y también de mandar a la cárcel a los corruptos de la década pasada.

El denominador común que ha golpeado en estos últimos meses han sido los secuestros producidos en la frontera norte por la guerrilla de narcotraficantes que asesinaron a tres periodistas del diario el comercio y cuyos cuerpos no los entregan, luego el secuestro a una pareja de turistas ecuatorianos, de los cuales nada se conoce. De igual manera la noticia que el Instituto de seguridad social IESS está quebrado. También el pueblo siente fuertemente el costo de la vida y la pobreza aumenta. Otro problema serio es la migración de hermanos venezolanos que huyen de la situación que golpea fuertemente la economía del pueblo venezolano. De igual manera el problema de la deuda externa que el pueblo siente los efectos y desconoce cómo se lo adquirió.

Ante esta situación creemos que la Iglesia, pueblo de Dios, debemos hacer brillar la verdad del evangelio anunciado por Jesús, como lo dijo: “He venido a anunciar la buena nueva de liberación de toda clase de esclavitud”. Decir su palabra, ante la perdida de los valores humanos que son palpables, ante la negación en los hechos de la ley de Dios que está olvidada. Recordar que somos bautizados en la fe en nuestro creador y por lo tanto cuidar la creación y todo lo que existe en el universo. Creemos que es el momento de unir todas las fuerzas del estado, para enfrentar al maligno que está haciendo estragos graves en nuestra sociedad.

Quito 7 de mayo 2018

Últimos artículos

Actualidad de Monseñor Romero en el 43º aniversario de su asesinato -- Juan José Tamayo

El Blog de Juan José Tamayo El arzobispo de San Salvador fue asesinado el 24...

Noticias similares

Actualidad de Monseñor Romero en el 43º aniversario de su asesinato -- Juan José Tamayo

El Blog de Juan José Tamayo El arzobispo de San Salvador fue asesinado el 24...