Enviado a la página web de Redes Cristianas
PARA LLEGAR A SANDINO, PRIMERO LLEGÓ A CRISTO
· Presidente Ortega confiesa que pide a Dios ser un instrumento de paz
· FSLN moviliza a cientos de miles de personas
· Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro felicita y ofrece apoyo para el canal interoceánico
Esta noche, ante una plaza Juan Pablo II a reventar, el Presidente Daniel Ortega comenzó invocando la presencia de Dios y le agradeció, sosteniendo que el cristianismo es la raíz de los valores de los nicaragüenses y que para llegar a Sandino primero llegó a Cristo y para llegar a la revolución cubana, Carlos Marx y Vladimir Lenin, primero llegó a Cristo, proclamando que no hay nadie más poderoso que Dios.
El mandatario reveló que siempre le pide a Dios ser un instrumento de paz, que en donde haya odio siempre amor y en donde haya injuria, perdón, porque es un principio básico y en donde haya tinieblas, luz, y que él no solo pueda ser amado, sino amar, perdonar, sino ser perdonado.
Por eso, explicó, en la Constitución Política se establecieron los principios del cristianismo en tiempos de reconciliación y paz y que los principios de los nicaragüenses son socialistas y sus prácticas son solidarias. Admitió que hay alguna gente que no cree y tienen derecho
Se refirió a su encuentro con el deportista Oscar Duarte, nicaragüense que juega con el seleccionado de futbol de Costa Rica, de quienes dijo son indígenas por los cuales corre sangre ancestral y detalló sobre el encuentro, ofreciendo su apoyo para crear un estudio de futbol en Catarina, Masaya, como se lo pidió Duarte. Pidió un aplauso para la delegación de invitados especiales de Costa Rica, diputados del Partido Frente Amplio.
Agradeció a Costa Rica todo el apoyo que brindó a Nicaragua en la lucha contra los Somoza. Dijo sentirse orgulloso de esa hermandad de pueblos hermanos y espera ir superando los problemas para bien de nuestros pueblos.
Insistió en que los principios cristianos, socialistas y solidarios le han permitido elevar la moral para salir a pecho abierto y enfrentar los desafíos de la historia
También habló del Presidente Hugo Chávez, recordando que lo conoció en 1994 en La Habana, Cuba y el 2 de Febrero de 1999 fue invitado a la toma de posesión de Chávez en Caracas. Proclamó que Chávez vive en Nicaragua y que su ejemplo es una inspiración porque luchó y murió en batalla por la vida.
Agradeció la presencia del ex presidente guatemalteco Vinicio Cerezo Arévalo para que se lograra en 1987 el Acuerdo de Esquipulas II, frente a las amenazas de Estados Unidos, asegurando que había otro presidente en Centroamérica que llamaba a otros mandatarios para conspirar contra Nicaragua.
Se solidarizó con Maduro, al que proclamó como hijo de Chávez, de quien dijo libra una lucha determinante en su país, por la soberanía de los pueblos de América Latina y el Caribe, que sufre odio de quienes quieren destruir la revolución bolivariana, pero dijo confiar en que el pueblo venezolano está defendiendo su proyecto y sus conquistas.
También habló de Palestina y la lucha que libran en este momento, presentando al delegado del presidente de Palestina, país para el que pidió solidaridad y que cese la ocupación militar de Israel y la muerte, invocando a la comunidad internacional para que cesen los actos de guerra contra la población civil en la franja de Gaza y que se llegue finalmente a acuerdos definitivos entre el pueblo palestino y el de Israel, que permitan que ambos pueblos hermanos, hijos de Dios, puedan vivir en paz.
Admitió que se han hecho grandes avances sociales y en el combate a la pobreza, salud, educación, infraestructura, políticas productivas, pero falta mucho por hacer, como terminar con el analfabetismo y la pobreza extrema en zonas rurales. Dijo que la fortaleza del FSLN está en la práctica de la solidaridad.
Aseguró que la economía avanza de forma positiva, pero la sequía provoca una caída, lo mismo que las especulaciones de precios de los alimentos, pero aun con grandes victorias, se tienen que librar más grandes victorias sin esperar que llegue el Canal Interoceánico sino insistir en el sector productivo y la agroindustria, porque ahí está la fortaleza del país.
Reconoció la fortaleza y conciencia e inteligencia de los nicaragüenses que sabe cuál es el camino que se debe andar y continuar ampliando, que es el camino del 19 de Julio de 1979.
No profundizó, como se esperaba, del canal interoceánico.
La Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, proclamó que en esta conmemoración estaba presente el líder venezolano, presidente Hugo Chávez y que en esta celebración estaban llenos de fe, llenos de pueblo, de Jesús y de María, fe que mueve montañas y la fe que trasciende porque es la voluntad de Dios. “!Aquí está Dios porque este un pueblo lleno de fe!”, aseguró. A la vez agradeció al líder cubano Fidel Castro y a la revolución cubana.
Murillo renovó un incondicional respaldo y solidaridad con el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y reafirmó la lealtad al legado de Chávez y el amor hacia Sandino y los fundadores del FSLN y sus héroes y mártires.
Miles de jóvenes en un inmenso estrado principal era la novedad del evento, denotando que el FSLN es un partido de gente joven. Miles de personas se encontraban desde el inicio de la Avenida Bolívar y la Rotonda Hugo Chávez, hasta la Plaza Juan Pablo II, en lo que parecía un nuevo record de movilización de personas, a juzgar por las tomas aéreas, transmitidas por la televisión
Miles de sandinistas concurrieron a Managua desde diferentes partes del país en un ambiente festivo. Los canales de televisión integraron una cadena nacional desde las 5:30 de la tarde. El líder sandinista apareció en el estrado principal hasta las 6:40 de la tarde.
Los cantos tradicionales sandinistas y los del caribe fueron parte de la celebración previa. Llamó la atención que se cantara el tema Volaré de Andrea Bocelli. La conmemoración estuvo cargada de rock de los años 60. Se estrenó una nueva fuente luminosa.
Resaltaba la presencia del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y del Presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, el Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández; el ex presidente de Guatemala, Vinicio Cerezo Arévalo; el Vicepresidente de Cuba, Ramiro Valdez; el ex presidente de Panamá, Martín Torrijos; el ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya. Además más de 30 delegaciones políticas y sociales de diferentes partes del mundo, como los del partido Frente Amplio de Costa Rica y del Partido Comunista de Chile. El Presidente de Palestina, Mahmud Abás no pudo venir a última hora pero envió a un representante especial.
También estaban presente la presidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, el secretario nacional del Partido Comunista de Francia, Pierre Laurent y delegaciones de Vietnam, Portugal, Rusia, Guatemala, Haití, Cuba, Venezuela, Chile, Estados Unidos, entre otros, y la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú.
La Fiscal General de la Nación, Ana Julia Guido dijo a periodistas que la juventud es el relevo del FSLN, que se demostró una vez más el enorme poder de convocatoria del sandinismo, “y que tenemos sandinismo para rato”.
Roberto Rivas, Magistrado Presidente del CSE, manifestó que hoy se vive una democracia digna de ejemplo para el mundo, porque democracia no es solo elegir, sino trabajar por el pueblo como lo ha hecho este gobierno con sus programas sociales.
René Núñez, Presidente del Parlamento, opinó que la presencia de miles de jóvenes es lo más importante porque es la garantía del futuro y la savia de la juventud y eso asegura el futuro y que los programas sociales del gobierno del Presidente Daniel Ortega es quien está llevando adelante al país, derrotando a los principales enemigos que es la pobreza y el subdesarrollo.
El canciller Samuel Santos comentó que la amplia participación de las familias y de la juventud en el aniversario de la Revolución Sandinista significa que los jóvenes están retomando el legado y las antorchas de lucha que dejaron los héroes y mártires. Explicó que el deber de la juventud es proseguir con ese legado hacia adelante y seguir construyendo la Nicaragua que se forjó en la lucha sandinista.
“Lo bueno es que esta juventud es el enorme tesoro que tiene este país sobre el cual se está construyendo el futuro de Nicaragua”, dijo Santos.
El Cardenal Obando hizo la invocación al Altísimo. Dijo que no hay amor más grande que aquel que da la vida por sus hermanos, por lo que pidió recordar a los que dieron la vida por sus hermanos y por Nicaragua, porque hoy vivimos otros tiempos de esperanza, de fe, de mejores condiciones de vida, de amor a la vida, de trabajo en comunidad, tiempos de hermanos que buscan el bien común y la unión familiar. Pidió a Dios bendecir a Nicaragua y que todos aquellos proyectos que puedan ayudar a los nicaragüenses sean una realidad.
Hablaron los presidentes de El Salvador y Honduras y el vicepresidente de Cuba pero el discurso más esperado era el de Nicolás Maduro, Presidente de Venezuela, quien dijo que desde la madrugada que llegó a Managua sintió la presencia espiritual del Presidente Hugo Chávez.
Maduro historió la lucha de Sandino y la lucha contra el imperialismo norteamericano y proclamó que nuestros pueblos han tenido profetas como Sandino, que fue un sembrador de futuro, invitando a la juventud a vivir y asumir ese legado y esa lucha.
Sobre el ALBA y PETROCARIBE, de la que Nicaragua es parte, recordó que se ha logrado hacer milagros para mejorar la vida de sus pueblos, calificándolo como una acumulación de fuerzas en una nueva época histórica. Felicitó al Presidente Daniel Ortega por decidirse a construir un canal interoceánico en Nicaragua y le ofreció todo su respaldo para lograrlo.
Fuente: Red Mundial de Comunidades Eclesiales