Presentación del libro ?La Internacional del odio?? en la Biblioteca Pública de Palencia

0
117

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Tamayo4El teólogo palentino Juan José Tamayo intervendrá en la presentación de su libro LA INTERNACIONAL DEL ODIO.C?MOSE CONSTRUYE. C?MO SE DECONSTRUYE, que se celebrará el próximo martes día 17 de mayo a las 19:30 horas en la Biblioteca Pública de Palencia
El acto está organizado por la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular,
con la colaboración de la Universidad Popular de Palencia y Chiguitxs LGTBI+
JUAN JOS? TAMAYO-ACOSTA nació en la localidad palentina de Amusco. Es doctor en
Teología y Filosofía, emérito de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones ?Ignacio Ellacuría??, de la Universidad Carlos III de Madrid, profesor honorífico de la,Universidad Internacional de Andalucía.

Conferenciante internacional y profesor invitado en numerosas universidades de España, Europa, América Latina, Estados Unidos y África, es, asimismo, secretario General de la Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XXIII y miembro del Comité Internacional del Foro Mundial de Teología y Liberación.
Es investigador en el Instituto de Historiografía Julio Caro Baroja, cofundador e
investigador del Instituto Universitario de Estudios de Género (ambos de la
universidad Carlos III de Madrid) y en el Instituto DEMOSPAZm de la Universidad
Autónçoma de Madrid.

Es profesor invitado a numerosos Másteres y Cursos Propios: de Derechos
Fundamentales; de Inclusión social y solidaridad; de Políticas de igualdad, los tres en la Universidad Carlos III de Madrid; Derechos humanos, resolución de conflictos y educación para la Paz, en la Universidad de Córdoba.
Dirige Cursos de Verano en las Universidades: Carlos III de Madrid,
Complutense de Madrid, Cantabria, Internacional de Andalucía, Internacional
Menéndez Pelayo, Islas Baleares, etc.,

Ha recibido numerosos premios entre los que cabe citar: el Premio
Internacional de los Estudios árabes e Islámicos de la República de Túnez por su libro Islam. Cultura, religión y política en 2009 (Trotta, 2009, 2ª ed.); el premio de la Liga Española por los Derechos Humanos en 2013 con motivo del Centenario de su creación; el premio de la convivencia Árabe-Española en 2010; el premio de la Fundación Siglo Futuro en 2013 por su defensa de los derechos humanos y el diálogo entre religiones.

Es uno de los intelectuales con mayor presencia pública en los medios de
comunicación en el análisis sobre el fenómeno religioso en los nuevos climas culturales desde una perspectiva crítica y uno de los teólogos españoles con mayor proyección y reconocimiento internacionales en sus investigaciones y estudios sobre las Teologías de la liberación y del Sur Global; la Teología islamo-cristiana de la liberación; la Teología feminista; la Teología del pluralismo y del diálogo intercultural e interreligioso como respuesta a los fundamentalismos.
Sus libros sobre estas teologías son objeto de estudio, investigaciones y tesis doctorales, al tiempo que iluminan el itinerario de personas de creyentes y no creyentes comprometidas en la lucha por la justicia y la igualdad en dirección a la utopía de Otro Mundo Posible en medio de la oscuridad del presente.

Su tea-teología es inseparable de su compromiso ético con los sectores más
vulnerables de la sociedad y los pueblos oprimidos por los diferentes sistemas de
dominación: capitalismo, colonialismo, patriarcado, fundamentalismos, depredación de la naturaleza, soberanismo, racismo social, cultural y epistemológico, aporofobia. Desde hace varias décadas viene asumiendo un compromiso especial en el compromiso por la liberación de las mujeres que son víctimas de discriminación interseccional: de género, etnia, cultura, identidad sexual, clase, religión, procedencia geográfica.

En este sentido, su proyecto vital y su trabajo intelectual se guían, utilizando el lenguaje de Benjamin y Metz, por la solidaridad con las víctimas, cuyas heridas quiere contribuir a curar dándoles voz a través de la memoria subversiva orientada a la rehabilitación de su dignidad, aplicando a las teólogos y los teólogos la afirmación de Epicuro: ?Vana es la palabra de aquel filósofo que no remedia ninguna dolencia del ser humano??.

Su vida y su pensamiento se ubican en la frontera y están marcadas por la
conciencia crítica y la praxis de liberación, la disidencia y la heterodoxia. Tal ubicación, conscientemente asumida, le valió en 2003 la condena de su libro Dios y Jesús. El horizonte religioso de Jesús de Nazaret, por parte de la Congregación para la Doctrina de la Fe, presidida entonces por el cardenal Ratzinger, elegido dos años después Papa.

Se trata de uno de los libros de mayor densidad espiritual, eso sí, liberadora, de su larga e intensa producción teológica.
Es autor de más de 70 libros (tiene más libros que años), traducidos a varios
idiomas: catalán, italiano, portugués, francés, alemán, polaco, árabe. Entre los más recientes cabe destacar Invitación a la utopía, Otra teología es posible, Cincuenta intelectuales para una conciencia crítica, La compasión en un mundo injusto, y La Internacional del odio, editado recientemente en la editorial Icaria y ya en su tercera edición, que se presenta en la Biblioteca Pública de Palencia en un acto organizado por la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular, con la colaboración de la Universidad Popular de Palencia y Chiguitxs LGTBI+.

Con el crecimiento de los populismos a partir de la crisis económica de 2008, se ha producido un fenómeno político mundial que ha exacerbado entre la población actitudes defensivas nacionalistas, excluyentes, antisolidarias, individualistas, propiciadas por las organizaciones de derecha extrema. En algunos países estas organizaciones se han vinculado fuertemente a movimientos religiosos, Brasil, EE UU, Polonia, Hungría??

El teólogo palentino ofrece en este libro un riguroso análisis de la nueva relación entre religión y política en América Latina, Estados Unidos y Europa. La alianza entre la extrema derecha política y los movimientos cristianos fundamentalistas ha dado lugar al nacimiento de una nueva religión, la Internacional cristoneofascista, que se alimenta del odio, crece y disfruta con él, lo fomenta entre sus seguidores y lo inocula en la ciudadanía.

Una correlación de fuerzas que está cambiando el mapa político y religioso.

El odio se dirige contra la llamada ?ideología de género?? y el feminismo, los
colectivos de inmigrantes, las personas musulmanas, el movimiento LGTBI, el matrimonio igualitario, la interrupción voluntaria del embarazo, el laicismo, el ecologismo, etc.
Este es un libro muy oportuno y necesario porque muestra cómo se construye el
odio, ofrece una pedagogía para deconstruirlo y propone alternativas para la creación de una sociedad interreligiosa, intercultural, interétnica, solidaria con las víctimas del odio, igualitaria y respetuosa con las diferencias.

La publicación de esta obra coincide con un efemérides especial: el 75 cumpleaños
de Juan José Tamayo. Con esta presentación queremos rendir homenaje al autor y
agradecerle su largo itinerario vital y su pensamiento interdisciplinar que, creemos, ha iluminado y sigue iluminando el camino de la esperanza hacia la utopía de Otro Mundo Posible. Ad multos annos