InicioRevista de prensaespiritualidadPresentación de la cantata de la Misa de la "Tierra sin males"##Eduardo...

Presentación de la cantata de la Misa de la «Tierra sin males» -- Eduardo Lallana, presidente de Tierra sin Males

Publicado en

1. Denominación del Proyecto:
PRESENTACION DE LA CANTATA DE LA MISA DE LA “TIERRA SIN MALES”
2. Destinatarios/as
La población en general.
Instituciones políticas, sociales, educativas, culturales y religiosas.
Sector: Sensibilización y Educación para la paz. Reencuentro de culturas.

3. Ámbito donde se puede desarrollar

– Cualquier Asociación, Fundación o Institución de cualquier ciudad española
– Ciudades y Pueblos de Castilla y León.
– Red de Teatros de Castilla y León.

4. Fundamentación y justificación del Proyecto:

La Cantata de la Misa de la Tierra sin Males fue escrita por Pedro Casaldaliga y Pedro Tierra y musicalizada por Martin Coplas. Adjuntamos información mas adelante sobre los autores.
La primera celebración tuvo lugar en la Catedral de Sao Paulo (Brasil), el 22 de Abril de 1979, concelebrada por unos 40 obispos brasileños.

El titulo de la misma “Tierra sin Males” hace referencia a la mística del pueblo guaraní: después de sufrir masacres de los “conquistadores”, soñaban y sueñan con una tierra sin injusticias, “sin males”, una tierra posible y deseable. En el fondo es el sueño, la utopía que todo ser humano, todos los pueblos anhelan.

El año 1978 fue decretado en Brasil “Año de los Mártires” de la Causa Indígena. Se trataba de celebrar la muerte de tres misioneros jesuitas acontecida hace 350 años. Pedro Casaldaliga propuso celebrar conjuntamente con ellos la memoria de millones de indios exterminados por los colonizadores españoles y portugueses: “Unos y otros, mártires de la causa indígena. La cruz, en medio de ellos todos.

Aquellos muertos por el amor a Cristo, estos masacrados “en nombre” de Cristo y del emperador”. Entre ellos Sepé Tiaraju, uno de los más ilustres jefes guerreros guaranies, masacrado con otros 1.500 compañeros el 7 de febrero de 1756 en los Campos de Caiboaté en Rio Grande Del Sur (Brasil).

En este contexto nace la Misa de la Tierra sin Males. Trata de ser por una parte una denuncia de las masacres de los pueblos indígenas, realizadas por los colonizadores y una petición publica de perdón por los mismos. “Queremos reparar/ la historia de esta tierra,/masacre secular”, se afirma en la misa. Petición de perdón cargada de remordimiento y arrepentimiento.

Por otra parte la misa es un recuperar la memoria, el recuerdo emocionado, de tantos mártires de la causa indígena. Memoria y reconocimiento al que tienen derecho. No han de quedar en el anonimato.

Finalmente la misa expresa el compromiso de luchar juntos por esa Tierra sin Males, “deber fundamental de la historia humana”, como afirman sus autores.

“Los pueblos indígenas del continente,…tan diversificados en su cultura, fueron reducidos por los pueblos conquistadores a la categoría anónima y arrasada de “indios”. Conocidos no solo como indios, como indios fueron saqueados y relegados a los manuales y a las vitrinas. Fue en nombre de la Civilización Occidental, llamada cristiana, como los Conquistadores, acompañados de los Evangelizadores, destruyeron de hecho nos solo Culturas, sino Pueblos enteros”, como afirma Pedro Casaldaliga, en la presentación de la Misa.

Estado de devastación de la selva en la Tierra Indígena Maraiwatsede. Municipio de Bom Jesus (Araguaia Xingu) Brasil

Creemos que el mensaje fundamental de la misa sigue siendo hoy totalmente actual en nuestra sociedad. El fenómeno migratorio, las nuevas tecnologías, la globalización, los actos terroristas acaecidos en diversos países en los últimos años, nos han hecho mucho más conscientes de la presencia de diversas culturas y religiones que hoy conviven en nuestras ciudades, colegios y centros de trabajo.

Esta realidad supone por una parte una gran riqueza de diversidad cultura, una invitación a relativizar nuestra propia cultura y una vacuna contra fundamentalismos excluyentes y peligrosos. Como el mismo Pedro Casaldaliga, afirma tenemos el desafío de hacer de esta convivencia un “encuentro y no un encontronazo”.

Hoy los pueblos indígenas siguen siendo ignorados, despreciados, excluidos de sus tierras por los intereses del neoliberalismo mundial que quiere apropiarse de ellas y de las selvas, que desmatan impunemente, produciendo un fuerte desequilibrio ecológico e incrementando el calentamiento global que a todos nos afecta.

Por todas estas razones consideramos que le presentación de la Cantata de la Misa de la Tierra sin Males y la publicación de sus textos y música en un libro y DVD son totalmente pertinentes con el momento actual y un excelente medio de contribuir a la sensibilización, a la cultura de la paz y la convivencia entre, pueblos, religiones y culturas.
———
Tef/Fax 975 230787.
Sta. Luisa de Marillac, 5,Bajo.
42003 . Soria.
Email: tierrasinmales@tierrasinmales.org

Últimos artículos

La Marea Blanca no se rinde en Madrid con miles de personas en la manifestación contra la gestión de Ayuso -- Fermín Grodira

Público Decenas de miles de personas han recorrido el centro de Madrid por una "sanidad...

Ángelus: Frente al “ya no hay nada que hacer” el Papa nos recuerda que no estamos solos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En el V Domingo de Cuaresma, el Papa Francisco invita a todos aquellos...

Lo que todos ocultan en la destrucción de la Sanidad Pública -- Coordinadora Antiprivatizacion de la Sanidad-Estatal

kaosenlared La Sanidad Pública hace aguas en todo el Estado, independientemente de quien gobierne. Desde...

Noticias similares

La Marea Blanca no se rinde en Madrid con miles de personas en la manifestación contra la gestión de Ayuso -- Fermín Grodira

Público Decenas de miles de personas han recorrido el centro de Madrid por una "sanidad...

Ángelus: Frente al “ya no hay nada que hacer” el Papa nos recuerda que no estamos solos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En el V Domingo de Cuaresma, el Papa Francisco invita a todos aquellos...

Lo que todos ocultan en la destrucción de la Sanidad Pública -- Coordinadora Antiprivatizacion de la Sanidad-Estatal

kaosenlared La Sanidad Pública hace aguas en todo el Estado, independientemente de quien gobierne. Desde...