InicioRevista de prensaAmérica Latina Premio Internacional Derechos Humanos al obispo Ramazzini##Fernando Bermúdez

Premio Internacional Derechos Humanos al obispo Ramazzini -- Fernando Bermúdez

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Queridos amigos y amigas del SICSAL:
Os comparto que el pasado 12 de este mes de diciembre, el obispo don Álvaro Ramazzini, antiguo presidente del SICSAL, fue galardonado junto con el Movimiento de Trabajadores Campesinos e Indígenas de Guatemala, con el Premio Internacional de Derechos Humanos en el Principado de Asturias. Álvaro Ramazzini se ha destacado por su compromiso en la Defensa y Promoción de los derechos laborales de los trabajadores de las fincas cafetaleras y en la defensa del territorio y de los recursos naturales frente a la explotación minera a cielo abierto.

Su labor pastoral y de defensa de los Derechos Humanos ha sido reconocida a nivel nacional e internacional con diferentes galardones:
2002 Premio Letelier Moffit, otorgado por el Instituto para Estudios de Políticas (IPS), de Washington, (Estados Unidos), por su lucha en defensa de los derechos humanos.
2005 Premio Konrad Lorenz otorgado por el Gobierno de Austria por su defensa de la naturaleza y medio ambiente.

2007. “Orden Monseñor Juan Gerardi a los Derechos Humanos”, otorgado por la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala.
2010 Orden “Ad Meritum”, otorgado por el Centro de Investigación, Estudio y Promoción de los Derechos Humanos de Guatemala, en reconocimiento a su trayectoria de vida y lucha a favor del desarrollo humano, equidad y de la paz que nace de la justicia.

2011 Premio Pacem in Terris, otorgado por el Consejo Interracial de la Iglesia Católica de Davenport (Estados Unidos), por su lucha en contra de las compañías multinacionales que han arrasado los campos de Guatemala en busca de riqueza mineral.
El pasado mes de junio, el Vaticano trasladó a Monseñor Ramazzini de San Marcos a la diócesis de Huehuetenango, la diócesis más poblada de Guatemala, mayoritariamente indígena con siete etnias mayas.

Es una esperanza que todavía hayan obispos al lado de los pobres, que desde la causa del Jesús, se comprometan en la defensa de los derechos humanos.

Fernando Bermùdez

Últimos artículos

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...

Noticias similares

Brotes verdes en la Iglesia católica -- Juan José Tamayo

Éxodo NºÉxodo 162-163 Me piden un artículo sobre los brotes verdes en la Iglesia católica para...

Más de dos millones de musulmanes comienzan este jueves el mes de Ramadán

Religión Digital El 42 % de los musulmanes es español mientras que el 58 %...

Mienten: el sistema bancario no es sólido. Los bancos están quebrados y bajo una regulación defectuosa -- Juan Torres

Ganas de escribir Publicado en Público.es el 17 de marzo de 2023 Las autoridades de Estados...