InicioRevista de prensatemas socialesPor qué escribo para Redes Cristianas##Jaime Richart, Antropólogo y jurista

Por qué escribo para Redes Cristianas -- Jaime Richart, Antropólogo y jurista

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

No tendría más de 25 años cuando reflexioné por primera vez so­bre lo que me había sido imbuído a través de una educación acrí­tica y en sumisión.
Y en aquella meditación llegué a la conclusión, hoy obvia (que en­tonces fue como descubrir un colosal secreto de la Natura­leza), de que una cosa es la religión y otra un Dios contingente.
Educado, como casi todo el mundo entonces, años 60, en las verda­des dogmáticas y no exactamente en las del cristianismo, em­pecé a observar aspectos del catolicismo es­pañol: afectación, alarde y un orgullo entre infantil y agre­sivo que, por mi naturaleza y carácter me resultaban detesta­bles. Sí, ya sé que la fe es común al catolicismo y a las demás re­ligiones cristianas.

Pero más ade­lante, aproximadamente a los 40, me llega un nuevo «descubri­miento»: la fe, una idea al fin y al cabo. Pero, una idea, un con­cepto que se pre­tenden transformar en sentimiento más o menos pro­fundo inculcado, como no puede ser de otro modo, desde el ra­zona­miento a través de la princi­pia petitio (petición de principio). Es decir, técnica retórica que consiste en considerar probado en el silo­gismo una o más premi­sas que precisamente están sujetas a prueba, pendientes de probar. En resumen, que la fe es un acto voli­tivo, en cierto modo igual que el amor. Y más adelante, ya aproximadamente a los 60, las conclu­sio­nes definiti­vas que me han durado hasta hoy con 77 años y a las que llegué entonces, fue­ron las siguientes:

1 que nunca esclareceré, salvo por la fe (que hemos quedado que es un acto de voluntad) la «realidad» de la existencia de Dios.

2 que si existe, lo que me incumbe no es adorarle (no quiere a su lado aduladores) sino disfrutar de la obra de su Creación; lo mismo que disfruto de una sinfonía o de un cuarteto con piano pero no encuentro sentido a venerar al compositor.

3 que, por una tortuosa pedagogía que viene de lejos, intensifi­cada a lo largo del tiempo por motivaciones políticas, de la fe y de la creencia el catolicismo español ha hecho desde siempre ideo­logía política; una ideología integrada, de un lado y curiosa­mente por dos elementos caracteriológicos antagónicos, hipocresía y ci­nismo, y de otro, por el oscurantismo y la cruel­dad.

Al final, lo que me queda de este sesudo y en cierto modo in­quie­tante conglomerado, es sólo el espíritu. Y de él, la filosofía es­toica, la filosofía aristotélica y fundamentalmente la huma­nista que impregna al cristianismo de las catacumbas, que a su vez y a mi juicio es el mismo espíritu que empapa a Redes Cris­tianas.

26 Agosto 2015

Últimos artículos

EN FAVOR DE GASPAR GARCÍA LAVIANA

  Este año es el 45º aniversario de la muerte de Gaspar García Laviana, el...

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...

Noticias similares

EN FAVOR DE GASPAR GARCÍA LAVIANA

  Este año es el 45º aniversario de la muerte de Gaspar García Laviana, el...

Domingo 2 de abril, Domingo de Ramos – A (Mateo 26,14–27,66): Cargar con la cruz -- José A. Pagola

Grupos de Jesús Lo que nos hace cristianos es seguir a Jesús. Nada más. Este...

Domingo 2 de abril de 2023, Domingo de Ramos

Koinonía Francisco Coll Guitart (1875) Pedro Calungsod (1672) De entrada, pedimos disculpas a quienes buscarán aquí un...