¿Por qué emigran los africanos hacia Europa? -- Faustino Vilabrille

0
97

Enviado a la página web de Redes Cristianas

Querid@s amig@s colaboradores y cooperantes en la lucha por un mundo mejor
El gran gesto de la acogida del Aquarius
?Fui extranjero y me acogisteis?? (Mate 25,35)
La insoportable indecencia de la Cope de los Obispos
Solo es posible una solución eficaz actuando en origen.
Mientras siga vigente el modelo económico actual, por el que los países
ricos del Norte explotan a los países pobres del Sur, la emigración del Sur
hacia el Norte será imparable.

Los explotadores de Africa: Esa explotación, se realiza a través de las
Multinacionales, que corrompen a los Gobiernos del Sur y sus Administraciones, que a su vez
se dejan corromper, para usurparles sus tierras de cultivo y sus materias primas, los privan de
sus derechos más básicos (alimentación, educación, sanidad??), y los avocan a una vida de
miseria, de sufrimiento, de impotencia, de desesperación, de tristeza. Así no se puede vivir y
por eso se marchan, sabiendo que en la huida se arriesgan incluso a perder la vida, porque allí
ya la ven perdida a corto plazo.

La solución eficaz: Es por lo que la única solución eficaz es actuar en origen para
que allí puedan tener una vida mínimamente digna. Mientras no se haga esto, hay que
acogerlos, tratarlos bien, ayudarles a salir adelante, como hizo muy bien el Gobierno español
con el Aquarius dando una lección a Europa, pero la verdadera solución está allí, no aquí. Si
no resolvemos el problema en origen la emigración será cada vez mayor. No lo resolveremos
con vallas, ni con concertinas, que son un escarnio sangrante, ni con permisos de 45 días,
porque Africa, siendo un continente muy rico, está lleno de hambre, y al hambre no se le
pueden poner fronteras.

Lluvias torrenciales: En los últimos correos hablamos de las consecuencias del Volcán
de Fuego en Guatemala, que aquí se difundieron más o menos en TV. Paralelamente a la
erupción del Volcán, en Ruanda y otros países de Africa estaban cayendo unas lluvias
torrenciales intensísimas, que parece que cada año lo son más, pero aquí los medios apenas
dijeron nada. Pasarán las tormentas y vendrá una sequía insoportable, que obligará a muchos
miles de personas a no tener ni agua para beber, a tener que buscarla muy lejos y en todo caso
no potable. Precisamente hoy nos escriben diciendo que hace un color enorme y ya escasea el
agua.

Consecuencias: Los daños de las lluvias fueron: bastantes muertos, muchas casas
derrumbadas, tierras de cultivo arrastradas, multitud de cosechas perdidas, y como
consecuencia hambruna inevitable a corto plazo.
Las casas de los pobres en todas partes, siempre están construidas en los sitios peores y más
inseguros. Y lo peor de Ruanda, por ejemplo, es que el gobierno ni les ayuda en nada a
construir otra casa y además no les facilita terreno para haberlo, incuso veces los expulsa
de él sin ningún miramiento, sobre todo en las proximidades de la capital: ?vete de aquí, que
este sitio lo necesita el Gobierno??.

En Ruanda con un 80 % de población rural y una densidad demográfica de 452 habitantes por
Km2
., la carencia de tierra es un verdadero drama y perderla por una tormenta una gran
desgracia. Además con una renta por habitante de 642 ??, y un IDH (Índice de Desarrollo
Humano) que no llega a 0,500, los ruandeses están entre los habitantes del mundo que tienen
un nivel humano más bajo y peor calidad de vida, aunque algunos países de Africa aun están
peor que ellos.

Índice de Fragilidad Estatal: Entre los índices que se manejan para conocer la
situación de un país como el IDH, el PIB (producto Interior Bruto), o el Coeficiente de Gini
(para medir la Desigualdad entre los ciudadanos), está también Índice de Fragilidad
Estatal (que mide la incapacidad del Estado para hacer frente a los problemas y necesidades
de sus Ciudadanos en general). Este índice tiene como límite 120, que sería la insolvencia
total del Estado, que estaría al borde de la quiebra y su desaparición: supondría la claudicación

de las leyes y el orden, la falta de respuesta a las necesidades básicas de los ciudadanos, la
presencia de conflictos armados, cárteles organizados de la droga, la falta de credibilidad de
su Gobierno, etc. Vamos a comparar el Indice de Fragilidad de Africa con Europa y veremos
con meridiana claridad por qué tantas personas emigran de Africa hacia Europa:

Enorme diferencia: Como vemos, la diferencia es enorme. Sin reducir esa desigualdad
no hay solución que valga. Si comparamos Ruanda con España, vemos que la Fragilidad de
Ruanda es el doble que la de España. Si a esto añadimos que el IDH de 29 países de Africa
(más de la mitad del Continente) no llega a 0.500, ya tenemos servido el drama de más de 600
millones de personas, que pasan hambre a diario y mueren prematuramente, que carecen de
una sanidad básica, que no tienen una enseñanza elemental para sus hijos, que sufren
conflictos sociales o bélicos continuamente, huyendo sin parar a campos de refugiados.

Gran escándalo: Es insoportable que los presidentes de los respectivos gobiernos de
países tan pobres se enriquezcan tan escandalosamente como el de Guinea Ecuatorial, que con
lo que saca del petróleo, se hizo dueño casi de la mitad del país, además de lo que tiene fuera
del mismo en países de Europa; o el de Angola que vino recientemente a España y a otros
países europeos en un avión alquilado por varios días, de los más lujosos del mundo, cuyo
costo por hora pasaba de los 60.000 euros, mientras los angoleños tienen una esperanza de
vida 52,4 años, un IDH de tan solo 0.526, casi dos tercios de los hogares rurales viven
con menos de 1,75 dólares diarios, y el 20 % de los niños mueren antes de los 5 años.
Riqueza de Africa: Así pues, en Africa, se da el Indice de Fragilidad
Estatal más alto del mundo. Es el Continente que refleja peores índices en
todos los aspectos, a pesar de ser el más rico de la tierra.

Por ejemplo, alberga el 65% de las tierras cultivables del planeta, pero utilizadas para producir alimentos para poblaciones de fuera del Continente africano; los africanos no
tienen acceso a los alimentos que se producen en su propia tierra. También detenta, en porcentajes mundiales aproximados, un 20% de las reservas de uranio, un 90% de cobalto, un 80 % de coltán, un 40% de platino, un 65% de manganeso, entre un 6 y un 8% de las reservas de petróleo, un 50% del oro y diamantes, sus bosques húmedos albergan el 45% de la biodiversidad
mundial, además de bauxita, níquel, germanio, litio, titanio, fosfatos, etc.

La República Democrática del Congo tiene el 80 % del Coltán que hay en
el mundo, un producto usado en infinitas aplicaciones electrónicas:
ordenadores, móviles, televisiones, etc., y sin embargo está entre los países
más pobres del mundo.

Pobreza extrema: Los países ricos y sus multinacionales son verdaderas
aves de rapiña para Africa, siendo los africanos verdaderas víctimas de su
voracidad, hasta el punto de que más de 300 millones de sus habitantes viven con
hambre crónica porque sus ingresos no pasan de 1 ?? al día, además de ser víctimas
de conflictos y guerras permanentes entre ellos, azuzados desde fuera, y por eso sus
Estados son muy frágiles.

La consecuencia inevitable es que se arriesgan a todo y marchan, víctimas a la vez
de mafias que los engañan y explotan, a ellos y a sus familias.
Decimos más arriba que los países del norte explotan a los africanos. Veamos en la
siguiente imagen lo que pasa tan solo con el petróleo africano: No hacen falta
explicaciones. Vemos cómo sale de Africa y a dónde llega:
El gobierno de España, además del gesto del Aquarius, también habla de quitar las concertinas
que son algo indigno de la humanidad, y de implicar a Europa en una operación conjunta para
el tratamiento de la emigración africana.

También merecen todo el reconocimiento las instituciones que actúan con honestidad
rescatando en el Mediterráneo a tantas personas que se ven en peligro inminente de naufragio,
así como a otras muchas que se comprometen a acogerlos una vez llegados a tierra, mientras
que es indecente e indigno que la Cope de los Obispos haya ridiculizado el gesto del Aquarius.
Pedimos que el autor de semejante faena radiofónica sea cesado inmediatamente.

¡Cómo son posibles estas atrocidades en el siglo XXI!
Un cordial abrazo a tod@s, a los inmigrantes y a la Madre Tierra.-Faustino