Enviado a la página web de Redes Cristianas
Por la democracia, la soberanía y la autodeterminación de nuestro pueblo: respeto pleno de los derechos humanos
En el marco del 67° aniversario de la Proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Comisión ?tica Contra la Tortura declara ante la comunidad nacional e internacional lo siguiente:
1.- Que, dadas las graves violaciones de derechos humanas cometidas por el Estado de Chile tanto en el pasado como en el presente, exigimos al gobierno de Chile convertir verdaderamente los derechos humanos en referente fundamental de la democracia, sustento de la soberanía y autodeterminación de nuestro pueblo y pilar esencial del respeto a la Vida y la Justicia.
2.- Los países amos del mundo como lo es Estados Unidos, someten a los pueblos por la fuerza y la destrucción de sus sociedades, mientras en nuestra América Latina instalan bases militares e instruyen policías para ponerlos contra sus propios pueblos. En este contexto, Chile ha sido seducido para convertirse en potencia militarista. Desde esta condición, la policía chilena interviene con arsenal de guerra en el territorio mapuche sembrando el terror y colocándose al servicio del desarrollo empresarial forestal extranjero y de quienes amparados por el Estado de Chile usurparon los territorios a los pueblos originarios.
3.- Los gobernantes elegidos al término de la dictadura, olvidaron sus promesas de Verdad y Justicia; de juicio y castigo a los responsables de los crímenes cometidos en dictadura cívico militar y relegaron la justicia como expresión vital de los derechos humanos y nos han negado la democracia plena permitiendo que los autores de crímenes de lesa humanidad sigan libres ocultando la Verdad y destruyendo evidencia tan anhelada por los familiares y víctimas de los duros años de la dictadura.
4.- Por todo lo anterior, los derechos humanos siguen siendo violados implacablemente; hemos sido testigos de la represión ejercida contra los estudiantes, los pobladores, los pescadores artesanales, los ciudadanos en los territorios, las comunidades mapuche. La tortura como flagelo sigue estando presente, el asesinato de opositores y la desaparición forzada de personas siguen siendo prácticas no erradicadas haciendo mofa del tan bullado NUNCA MAS y haciendo nulas las medidas de no repetición las que por ahora sólo han permitido hacer memoriales y monumentos sin relacionar todos estos graves hechos con la continuidad histórica que ha tenido la represión y la falta de justicia en nuestro país, a lo que se ha sumado la corrupción de las clases políticas y de los poderosos empresarios que «colocan» en el parlamento a quienes les elaborarán las leyes que irán en beneficio de su riqueza e intereses, dejando el costo de su bienestar en manos de los más pobres y despojados de nuestro país, los que salen a buscar el pan cada día, los que pagan sagradamente los impuestos, los llamados consumidores contra quienes se ha dirigido la colusión, la corrupción y el robo a gran escala, fechorías impunes como los crímenes de antaño.
5.- Por ello llamamos a las organizaciones estudiantiles, mapuche, poblacionales, de trabajadores a unir los esfuerzos por el derecho a la libre determinación, a la soberanía para construir nuestro propio destino, basado en una Constitución democráticamente elaborada, con participación en asambleas ciudadanas con derecho a voz, voto, de carácter resolutiva. Es necesario unir las luchas de las y los estudiantes con las luchas de nuestros hermanos mapuche, los trabajadores y pobladores para enfrentar al modelo neoliberal de extractivismo a ultranza que dañan el medio ambiente, se apropian del agua y nos condenan a la pobreza, a la marginalidad y a la falta de dignidad humana. Finalmente, llamamos a la Solidaridad con los estudiantes encarcelados y los presos políticos mapuche para quienes exigimos su libertad, juicios justos sin leyes de excepción y sin montajes ni policías con rostros cubiertos. Queremos derechos humanos para todas las personas y todos los pueblos que habitan en nuestro país.
Comisión ?tica Contra la Tortura
10 de diciembre de 2015