InicioRevista de prensatemas socialesPodemos afirmarlo: el sistema, al derrumbarse, se llevará a millones con él...##Gabriel...

Podemos afirmarlo: el sistema, al derrumbarse, se llevará a millones con él… -- Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)

Publicado en

George Monbiot en The Guardian (22/03/2009)
Con voz baja en público y alta entre ellos, los científicos del clima están diciendo lo mismo en todas partes. Se ha terminado. Los años en que se podría haber evitado el aumento de 2ºC han quedado atrás, las oportunidades se han minimizado por la negación y los retrasos.

Con nuestra actual trayectoria, tendremos suerte si no superamos los 4ºC. La mitigación (limitar la emisión de gases de efecto invernadero) ha fracasado, ahora tendremos que adaptarnos a lo que nos dicte la naturaleza. Si es que podemos.

Esto fue lo que se repitió en la conferencia sobre el cambio climático celebrada en Copenhague la semana pasada (1). Es más o menos lo que el consejero jefe científico del gobierno británico, Bob Watson ha venido diciéndoles últimamente. (2). Es la conclusión obvia de montones de publicaciones científicas. Los últimos trabajos de los científicos del Tyndall Centre para la investigación sobre el cambio climático, sugieren que por ejemplo, reducciones globales del 3% anual comenzando en 2020, nos llevaría a un aumento de 4º C a finales de siglo (3,4). De momento las emisiones van en la dirección opuesta, más o menos en la misma proporción. Si continúan así, ¿que significaría? ¿Seis, ocho, diez grados? Nadie lo sabe.

Enfrentados a estas cifras, no puedo culpar a nadie por tirar la toalla. Pero antes de que caigas en el fatalismo, vamos a repasar las opciones.

Si, es cierto que la mitigación ha fracasado hasta ahora. Saboteada por Clinton (5), abandonada por Bush, cumplida a medias por otras naciones ricas, las conversaciones internacionales sobre el clima han sido un fracaso total. Los objetivos fijados no están relacionados con la ciencia y además son ninguneados por los agujeros legales y por un recuento falso de las emisiones. Los países que están cumpliendo con Kyoto lo hacen gracias al comercio de emisiones (6,7). Las naciones que no cumplen sus objetivos como Canadá no se enfrentan a penalizaciones importantes…

… Además, hay un limite sobre lo que el dinero puede comprar, el IPCC dice que “cambios en la temperatura superiores a 4ºC sobre los niveles de 1990-2000” excedería la capacidad de adaptación de muchos sistemas” (15) A ese punto no hay nada que puedas hacer, por ejemplo: prevenir la perdida de ecosistemas el derretimiento de los glaciares y la desintegración de las principales capas de hielo. En otros temas, expone las consecuencias aún más claro dice “la producción global de alimentos es casi seguro que disminuya por encima de los 3ºC (16). Haber como se sale de eso.

Y la cosa no termina ahí, el IPCC también dice que con un aumento de más de 3ºC la vegetación global se convertirá en “una fuente neta de carbono” (17) Este es solo uno de los efectos retroalimentadores provocados por un mayor nivel de calentamiento. 4ºC nos lleva inexorablemente a 5 o 6ºC: el fin para los humanos, el fin de casi todo.

Hasta hace poco tiempo, los científicos hablaban de concentraciones de carbono y de temperaturas llegando a un máximo y luego cayendo. Pero un reciente estudio del Proceedings of the National Academy of Sciences muestra que “el cambio climático… es en gran medida irreversible por 1.000 años después de que las emisiones se detengan” (18) Incluso si ahora nuestras emisiones fuesen cero, para el año 3000 nuestra contribución a las concentraciones atmosféricas se reduciría en un 40%. Unas temperaturas altas se mantendrán más o menos constantes hasta entonces. Si las producimos nos quedamos con ellas…

http://www.globalizate.org/monbiot220309.html

———————————————————————–
PODEMOS AFIRMARLO, EL SISTEMA AL DERRUBARSE SE LLEVARA A MILLONES CON EL…La tierra es suficiente para todos pero no para la voracidad de los consumidores Ghandi
Montevideo, 10 de abril de 2009 – Gabriel Sánchez

Hemos logrado generar lo irremediable, pero nos equivocamos si pensamos que todos somos responsables de este inevitable cataclismo…Los países ricos y las potencias emergentes, han contaminado tanto el medio ambiente, para acumular mayor cantidad de riqueza y poder, que ante situado a la humanidad a una situación irreversible…que pondrá en serio riesgo la continuidad de la especie humana…

Pero ante esa ceguera homicida, los pueblos faltos de cabal conciencia de los desarrollos climáticos, no entienden y no reclaman con suficiente fuerza…y los gobiernos que deteniendo hoy las emisiones, lograrían al menos lograr estabilizar el problema en el aumento de 3 º grados, continué emitiendo para salvar un sistema que ya ha muerte, para acumular, para mantener poder y para terminar con todos…porque si el desastre se mantiene serán 6º grados centígrados el aumento y ante esto la situación seria insostenible, moriríamos de frió, de hambre o bajo las aguas…

Tal vez los hijos de nuestros nietos, si logran sobrevivir a un ambiente muy hostil para la vida humana, no puedan conocer la belleza y los delicados equilibrios del planeta madre, incluso no logren tener la calidad de aire que tenemos nosotros, muchas especies vegetales y animales habrán desaparecido…

Perdimos nuestra última oportunidad en Copenhague, ahora sólo nos queda organizarnos y dejar de consumir aquellas cosas que contaminan…pero debería ser tan masivo e intenso…que es posible que millones ni siquiera se den por enterados.- Sin embargo si pudiéramos tener una lista de productos y compañía que contamina y boicotearlas, no consumiendo sus productos, tal vez, sólo tal vez podamos evitar la dolorosa catástrofe global…

Es por esto que hacemos un llamado a las organizaciones ecológicas a redoblar su esfuerzo, para organizarnos en nuestros consumos, porque cuando los cambios tomen toda su fuerza, todo lo que podremos hacer es morir…
Lo dicho, o cambiamos el sistema o debemos aprender a vivir sin respirar…

(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)

Últimos artículos

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...

Noticias similares

Vox arremete contra el papa porque cuando era obispo solo se preocupaba de las víctimas de la dictadura

infoLibre Ortega Smith sostiene que, siendo él argentino como Francisco, sabe "de dónde viene y...

Emergencia climática. Último aviso del IPCC : O actuamos ahora o será demasiado tarde -- Fiona Harvey

Rebelión Fuentes: Viento sur El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (sigla...

Francisco Papa (2013-2023). Fue hermoso su comienzo, pero hace falta otro -- Xavier Pikaza, teólogo

El Blog de Xavier Pikaza Su comienzo fue bueno, como verá quien sigua leyendo:...