Población sobrante -- Luis Pernía

0
38

ASPA

A raíz de las crisis iniciado en 2008 la población inmigrantes se ha convertido en chivo expiatorio de una realidad económica y social que ella no ha provocado. La situación ha llegado a tal extremo que el debate ya no gira sobre la legislación de políticas migratorias o el paro, sino de que cinco millones de personas foráneas sobran. Llegados a este punto nos preguntamos ¿Cómo ha sido esto posible? ¿Qué está sucediendo en nuestra sociedad.

Se ha recorrido un camino hacia ninguna parte al empuje de estas razones:
Los inmigrantes ya no caben en nuestro escenario político. Razones legales
Inmigrantes de usar y tirar: Razones sociales
Los nadies. Razones éticas

1. Razones legales.- Decía Murphy que las cosas solo van a peor. A lo mejor se equivocaba, pero no en el caso de la cuarta reforma de la Ley de Extranjería aprobada en el Congreso el 7 de diciembre de 2009 y aplicable desde el día 13 del mismo, que emprende el camino de la ?berlusconización?, criminalizando a los sin papeles, convirtiéndoles en mera herramienta de trabajo y golpeando la convivencia de la sociedad española

En un mundo más ancho por la globalización, pero más estrecho por la insolidaridad esta Ley nos ha convertido a todos los españoles en ciudadanos menos dignos, en un país menos decente y en sospechosos de «infracción grave» por el simple hecho de prestar ayuda a estas personas. CEAR, Caritas, Red Acoge, USO, Coordinadora de ONG para el Desarrollo, REDI y la Plataforma de solidaridad con los inmigrantes de Málaga se han expresado en ese sentido abundando que se hace en el contexto de una crisis económica que las personas inmigrantes no han provocado, pero en la que se han convertido en ?chivo expiatorio??.

Los apartados más polémicos son cuatro. El principal y que más críticas ha levantado es el aumento de 40 a 60 días de los encierros en los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE). Los otros tres están relacionados con los derechos y las sanciones: sólo se podrá reagrupar a los cónyuges, hijos y ascendientes mayores de 65 años; los sin papeles víctimas de violencia de género serán expulsados si no se demuestran los malos tratos; y se multará con hasta 10.000 euros favorecer la estancia de un inmigrante en situación irregular.

2. Razones sociales.- Los inmigrantes son carne de cañón, trabajadores de usar y tirar.??Los inmigrantes son buenos a las 7 de la mañana, pero a las 7 de la tarde deben desaparecer??, decía Juan Enciso, alcalde de El Egido. ?Los inmigrantes saturan urgencias y nos quitan trabajo??, y parece que el PP ya tiene lema para las municipales «No cabemos todos». Rajoy, Aguirre y Sánchez Camacho lo desvelaron a raíz de la negativa de los ayuntamientos de Vic y Torrejón de empadronar a los inmigrantes azuzando el debate sobre la inmigración con fines electorales.

Van en busca del voto más ultra con argumentos ultrademagógicos explotando tópicos. Pese a lo que dicen los tópicos, los inmigrantes no saturan las urgencias de los hospitales (el 75% pide cita antes en el centro de salud) ni vienen a quitar el trabajo a los españoles (su tasa de paro es del 21,1% y la global de la región, del 14,4%). Tampoco se llevan todas las becas (sólo el 10% de ellos las reciben) ni copan las plazas en las escuelas (sólo el 5% accede a guarderías públicas).
Hay que desmontar los falsos mitos sobre los extranjeros (hay 1,1 millones en la Comunidad de Madrid) y demostrar que cada vez están que cada vez están más integrados.

El 76% de los inmigrantes quiere tener nacionalidad española (hace un año eran el 61,6%) Las políticas xenófobas no tienen razón de ser. En España se debe empadronar, aunque el empadronamiento no genera derechos (el Supremo ha dicho reiteradamente que no es prueba de arraigo) y es solo una foto estadística de la realidad. Es clave para planificar los servicios y medir la financiación que reciben los municipios. En Italia los inmigrantes sin papeles no pueden inscribirse en el padrón; en este país la ley deja a los sin papeles y sus familias sin acceso a la sanidad y la educación.

Pero las razones sociales están a pie de calle, sobretodo a raíz del aumento del paro. ?He visto a un negro trabajando y mi marido está parado?? decían alguien en la calle La Unión al contemplar las obras del metro; aquella persona no pensó que aquel negro era un ciudadano portugués perteneciente a una de las empresas constructoras del metro.

3. Razones éticas.- Mas que éticas, razones de conveniencia que convierten a las personas inmigrantes en ?los nadies?? como dice Eduardo Galeano Estas razones se amparan en el llamado ius soli (el derecho de pertenecer a un territorio). Los que no han nacido en este ?suelo?? quedan excluidos y relegados, aunque sean tan seres humanos como los de aquí. Dice Carbonell, uno de los investigadores de Atapuerca, que ?somos más territoriales que los chimpancés??. Los que han nacido en el lado malo de la geografía por lo visto aquí no tienen sitio.

Ahí está la obsesión francesa de poner en marcha ?el carnet de ciudadano?? para forzar la integración de los inmigrantes.. El primer ministro francés, François Fillon, y el ministro de Inmigración, Eric Besson, en rueda de prensa el lunes, 8-2-2010, han anunciado las nuevas medidas para reforzar el concepto de «identidad nacional» y «cultivar el orgullo de ser francés». Hace tres meses, el Gobierno de Sarkozy propuso un polémico debate planteando a los ciudadanos la pregunta «¿qué significa ser francés hoy en día??.

Lejos de darlo por concluido, a pesar de las numerosas críticas suscitadas entre todas las fuerzas políticas el incordio a los inmigrantess ha seguido. ?Nuestro primer objetivo es hacer que se conozcan mejor los valores de la República», dijo Fillon en la rueda de prensa. El segundo, añadió, es «cultivar el orgullo de ser francés» y el tercero, «reforzar la integración de los extranjeros». Para conseguir esta última meta se pondrá acento en el conocimiento de la lengua francesa.

En esta espiral deshumanizada el gobierno italiano, que ya declaró delito la inmigración irregular, ha puesto en marcha un sistema de puntos para hacer más imposible el encuentro con los ciudadanos inmigrantes. Efectivamente el Gobierno italiano el día 7-2-2010 decide poner en marcha un permiso de residencia para los inmigrantes, que tendrán dos años para aprender la lengua y conocer la Constitución. Con este sistema los inmigrantes irán sumando puntos hasta llegar a los 30 necesarios para renovar el permiso de residencia. Pero si son detenidos por haber delinquido, trabajan de forma ilegal o no cuentan con una vivienda comprada o con un alquiler con contrato, se les restarán puntos, lo que hará peligrar su permanencia en Italia y abrirá la puerta a su expulsión.

En este acoso y derribo a las personas inmigrantes con motivo de empadronarlas o no surgió de nuevo en nuestro país el tema de exigirlas que firmen ?un contrato de integración??. ¿De que contrato se trata? ¿Qué aspectos debe implicar ese contrato?

Solo queda el camino de la invisibilidad. En nuestro país, las personas inmigrantes ?invisibles?? sobrepasan las 1.000.000 y en Málaga las 14.000. Evidentemente las preguntas que nos tenemos que hacer una y mil veces es ¿por qué la necesidad de que estas personas no cuenten? ¿por qué, sin más, la indefensión y la vulnerabilidad?

Vivimos en un mundo en dicotomía, de triunfadores y perdedores, de vencedores y víctimas, donde estas últimas, como en el Imperio Romano, no son consideradas no solo ciudadanas, sino ni siquiera personas. Víctimas que en la sociedad de la información no son visibles, no aparecen, y que a lo sumo se ofrecen en diferido, inconexas o en flases escuetos, que parecen responder solo a esa necesaria pincelada que justifique nuestra mala conciencia.

Como cuando muere un inmigrante en Afganistan, como en el caso del colombiano John Felipe Romero (uno de los 5.171 extranjeros que actualmente forman parte del Ejército) y el grupo ?Aquí no cabemos todos?? sale a la palestra y dice que ?está integrado en nuestro país hasta el punto de defender sus valores?? (M. Rajoy 3 -2-10). Pero nosotros nos preguntamos ¿cómo es posible que un soldado de nacionalidad colombina defienda la paz y a España y sus valores, y no tenga cabida en este país? ¿Las personas inmigrantes son población sobrante?