Plataforma global contra las guerras -- José Luis Sampedro, Olga Lucas, Adolfo Pérez Esquivel, Federico Mayor Zaragoza, Julio Anguita, Isabel Pisano, Carlo Frabetti, Stella Calloni, James Petras, Robinson Salazar, Flavio Signore, Andrés Vázquez de Sola, Noel Colón Martínez, Mario Augusto Jakobskind, Willy Toledo, Carlos Tena, Mario Casartelli, Javier Ruibal, Leonor Massanet,…

0
45

Porque el 1% de la humanidad, que posee el 80% del poder y la riqueza del mundo, ha decretado una guerra global y permanente al otro 99%.

Porque del mismo modo que nosotros no queremos ser mercancía en manos de ladrones, ningún ser humano debe de ser ganado para inmolar en los mataderos de sus guerras.

Porque si nos indigna el robo de los mercados, del capital financiero y de las oligarquías, es decir, de los esbirros del neoliberalismo económico que nos domina, debería horrorizarnos el delito supremo del crimen bélico que no tiene otro fin que el saqueo en beneficio propio.

Porque ambos delitos, crimen y robo, por orden de gravedad, son consustanciales a ese sistema caduco.
Porque ahora mismo, apropiándose del lenguaje de las eternas reivindicaciones, apelan a unos supuestos Derechos Humanos formales para confundir y crear una cortina de humo que impida a los ciudadanos el ejercicio del más sagrado de todos los derechos: el derecho a la vida.

Porque son muchas las Organizaciones No Gubernamentales, subvencionadas, creadas y dirigidas por esos mismos instigadores de la guerra, que siguiendo directrices de los mismos que les subvencionan, utilizan el arma arrojadiza de los Derechos Humanos para arremeter sin pruebas veraces y preparar el terreno de la opinión pública para justificar así las intervenciones armadas.

Porque esos crímenes amenazan no sólo a los pueblos y naciones que tienen materias primas, sino por extensión a toda la humanidad: si son capaces de todos los horrores en las que son de hecho sus colonias económicas, llegado el caso también lo serán de aplicarlos a la propia metrópoli y a sus aliados.
Porque más que nunca es imprescindible una reactivación moral, cívica, que una a la humanidad en el objetivo común y principal de la paz, y que más allá de visiones partidistas y sesgadas, evite una guerra que puede llegar a ser la definitiva.

Porque hay que poner en marcha un proyecto de ingeniería colectiva que aporte toda la imaginación y reflexión necesarias para detener al monstruo de la guerra.

Porque la guerra no es el último recurso, simplemente NO es un recurso. Quienes están en los puestos donde se toman las decisiones y se supone que son los que han de evitar la guerra, no deberían instigarla, sino obviar y fomentar el respeto entre los estados, la no injerencia y la convivencia pacífica.

Porque hemos comprobado que a los antibelicistas se nos tolera porque ellos han establecido un techo que no podemos ni hemos sabido romper. Queremos levantar opinión fuera de las catacumbas a las que nos relegan, unificar el discurso y que pueda ser tan mediático como sea posible con la ayuda de todos los ciudadanos, sea cual sea su profesión, sea cual sea su situación en la sociedad: seres humanos capaces de transmitir opinión e indignación y de catalizar las fuerzas que terminen con el impulso bélico.

Porque si la guerra es global, como de hecho lo es aunque no nos llegue a algunos privilegiados, nuestra fraternidad en contra de ella también debe serlo, construyendo plataformas en los distintos países con un trabajo conjunto y coordinado para la consecución de este proyecto global contra la guerra global.

Porque vamos más allá, y queremos que el pensamiento y la lucha antibelicistas penetren igualmente en las entrañas del corrupto sistema responsable directo de todas las guerras, y que de la acción conjunta desarrollada en los países contra ellas, surja una fuerza que intente fragmentar y destruir cualquier plan belicista.

Porque no podemos decir sin sonrojarnos ?que los tiempos de crisis profunda acaban siempre con una guerra mundial??. El horror de la guerra no encuentra mejor complemento ni ayuda que estas afirmaciones hechas sin reflexionar y para eludir nuestra parte de responsabilidad en la llegada de la barbarie.

Porque la esperanza de un mundo nuevo y mejor sólo podrá convertirse en realidad si desenmascaramos las fuerzas destructivas que desde el interior de un sistema en crisis letal, agoniza en estertores que provocan miseria y dolor.

Porque nuestra ?sociedad del bienestar?? sólo es nostalgia de lo que nunca llegó a ser del todo porque sólo lo era para unos pocos, y aún así, si alguna vez llegó a serlo se fraguó sobre el dolor de millones de seres humanos. Sólo nos hará avanzar el impulso de una valiente y sincera renovación total y sobre todo desahuciando las perversas ?guerras humanitarias?? que pretenden ?salvar civiles?? a base de hacerlos perecer. Sólo en Libia más de 60.000 civiles, más del 1% de su población; ?salvados?? durante 8 meses por un asedio cobarde y perverso, en el que gracias a la manipulación de la información, colaboró entusiasmada y narcotizada la opinión pública y una intelectualidad que confundió a los mercenarios con las organizaciones internacionales que los armaron y contrataron para defender a los ?amantes de la libertad??, dijeron, sin mencionar la apropiación que todavía sigue de los recursos naturales del país.

Porque crímenes execrables de inusitada cobardía y maldad cómo el de Libia, han podido cometerse bajo el perverso argumento de la ?salvación de los civiles??, gracias a la carta blanca que desde posturas tradicionalmente progresistas han recibido los poderosos. Ni ellos mismos esperaban un éxito tan clamoroso que les permite repetir este guión ?en cualquier país que determinen??, tal y cómo se jacta Obama.

Porque el recurso de haber sido refrendada una guerra por las Naciones Unidas nunca menciona que son precisamente ellos, los países que provocan e intervienen directa o solapadamente en las guerras, los que las aprueban en los Consejos de Seguridad donde partidarios y opositores trafican sus intereses particulares, al margen de los demás países y de la ciudadanía mundial.

Porque el silencio miedoso o irreflexivo frente a la maldad que tantas veces nos amordaza, no sólo nos ratifica en ella sino que nos hace cómplices y se convierte en el refuerzo moral que esperan los agresores para garantizar así su triunfo moral y ?democrático??.

Porque es inadmisible desde los supuestos fundamentos de las ?democracias?? occidentales, en el discurso beligerante que aparece en todos los medios sin excepción, que la propaganda de guerra no admita opiniones contrarias a la de las consignas recibidas. Hay que exigir que tengan acceso a la transmisión de información en los medios de comunicación otras visiones distintas de la oficial o de las que suministran las agencias de información del país o países que han provocado las guerras, a las que tantas veces se les niega este derecho por más que las pruebas estén seriamente documentadas.

Porque conocemos las trágicas consecuencias de la irrupción del discurso irracional y emocional en política, reivindicamos la ética y el raciocinio que debe acompañarla. Las afirmaciones sin fundamentar, las crónicas que no mencionan fuentes, la ocultación de lo que no interesa que se conozca, se mantienen en esa estructura ideológica dominada por la misma voluntad de poder, la misma carga perversa capaz de sembrar de muertos el mundo.

Porque somos conscientes de que la marea humana que se manifestó contra la guerra de Irak , ?caudal humano hacia otra luz?? en palabras de Blas de Otero, sigue odiando las guerras y sabe quienes las provocan y para qué, creemos que hay que reactivar ese sentimiento y pasar de las palabras a los hechos. Lo que conocemos en privado tiene que decirse en público, en beneficio nuestro y de los demás.

Porque debemos invertir los términos hasta el extremo de que quienes fomenten desde los medios las mentiras que legitiman la guerra y que abogan de manera clara por ella, puedan ser juzgados por instigación a crímenes contra toda la humanidad.

Porque debemos contrarrestar el aluvión de la propaganda de guerra y a través de nuestros propios medios, suministrar información alternativa a la opinión pública y a las organizaciones que de manera tradicional se han opuesto a las guerras hasta ahora.

Porque además de habernos secuestrado la economía y la historia, de decidir sobre la vida y la muerte, los poderosos pretenden robarnos la ética. Para ello la utilizan de falso señuelo a fin de que, como si tuviéramos todavía una mente infantil, lleguemos a creer que los responsables de los crímenes de Irak, Afganistán, Libia, Siria, todos apoyados y armados por ellos, son ahora filántropos a los que no se pueden cuestionar sus ?buenas intenciones??.

Porque sólo los poderosos pretenden tener desde el inmenso poder mediático y militar el supuesto don de representar a las ?víctimas??. Ese tremendo poder es el fin en sí mismo y la hecatombe que ?libera??, una acción salvadora en el delirio que alimenta su ambición.

Porque un gobernante no puede convertirse en un verdugo universal, desde supuestos valores más falsos que sus coartadas bélicas, más muertos que las almas de los inductores al crimen y de quienes lo aceptan desde el subconsciente colectivo. En esto ha acabado el verdadero poder ?ejecutivo?? de las democracias controladas ahora por las oligarquías: en su capacidad directa de decidir sobre la vida y la muerte de los demás, asesinando de manera impecable y selectiva a quienes deciden, con los inevitables ?daños colaterales??.

Porque ya no vale la condescendencia, ni se nos pueden perdonar las falsas creencias ?humanitarias?? que pueden ser cuestionadas por el mero hecho de la parálisis que fomentan. No nos disculpa alegar ?que siempre fue así??, puesto que del ?siempre?? estos bandidos nos pueden hacer saltar al ?nunca?? por una devastación planetaria.

Porque debemos despertar de la falsa disyuntiva humanitaria, arma de destrucción masiva diseñada por la neurociencia y sus psicosociólogos del control social, que apela a los buenos sentimientos para convertirnos a todos en cómplices de crímenes mayores, sin conciencia de serlo.

Porque ya no podemos quedar impasibles a sabiendas de que nuestra pasividad es también una respuesta: el beneplácito a cualquier aberración criminal que la ambición de unos pocos genere y que aboca a toda la humanidad a sufrimientos sin límite.

Porque es necesario despejar falsedades, prejuicios e ignorancia y porque tenemos que volver a la ética, al aprendizaje de la experiencia, al raciocinio y a la visión del conjunto. Y si todo esto suena a un esforzado trabajo espiritual, en esta tesitura, es posible que recuperar el simple instinto de supervivencia nos sea de gran ayuda.

??por todo esto ha nacido una Plataforma Global contra las guerras que cuenta por el momento con las siguientes adhesiones al frente de la misma:

-Rosa Regás, escritora, exdirectora de la Biblioteca Nacional de España

-Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz

-José Luís Sampedro, escritor, humanista, economista, que aboga por una economía más humana y solidaria, por la dignidad

de los pueblos. Orden de las Artes y las Letras e España por su sobresaliente trayectoria literaria y su compromiso ético.

-Olga Lucas, intérprete, traductora, escritora y poeta.

– Federico Mayor Zaragoza, ex-Director Gral. de la UNESCO

-Carlo Frabetti, escritor, académico de la Academia de Ciencias de Nueva York, Presidente de la Asociación Mundial contra la Tortura

-Andrés Vázquez de Sola, periodista, pintor, caricaturista

-Noel Colón Martínez, Fundador del Movimiento independentista Nacional Hostosiano, de Puerto Rico

-Mario Augusto Jakobskind, periodista, escritor, articulista, directivo del Sindicato de Periodistas Profesionales del Estado de Rio de Janeiro. Premio Chico Méndes 2012. Brasil.

-James Petras, profesor de la Universidad de Binghamton, EE.UU.

-Isabel Pisano, escritora, reportera de guerra

-Willy Toledo, actor

-Julio Anguita, exsecretario general del PCE y de Izquierda Unida, de España

-Carlos Tena, periodista, crítico musical

-Mario Casartelli, escritor, poeta, caricaturista, cantautor. Paragüay

-Javier Ruibal, cantautor

-Leonor Massanet, farmacéutica, psicóloga, www.leonorenlibia.com

-Alejandro Torres Rivera, abogado, escritor, analista político, profesor del Instituto de Relaciones de Trabajo de la Universidad de Puerto Rico, conductor del programa «Ventana al Mundo… desde Puerto Rico». Puerto Rico

-Jorge Beinstein, catedrático de Economía Internacional. su cátedra ?Globalización y Crisis??, de la Universidad de Buenos Aires, se ha transformado en cátedra abierta para analizar la situación en Siria, la agresión contra ese país y el peligro de guerra

mundial.

-Iñaki Errazkin, escritor, comentarista político de RT, director del portal InSurgente

-Francisco Frutos, exsecretario general del PCE y de Izquierda Unida

-Flavio Signore, periodista, reportero de guerra, director de cine. Italia

-Alejandro Iglesias Rossi, compositor, Premio IRC-UNESCO 1985 e IREM-UNESCO 1996 (las dos máximas distinciones musicales de la UNESCO), ex-Jurado del Premio de Honor de la Música de la UNESCO. Argentina

-Juan Manuel Sánchez Gordillo, Alcalde de Marinaleda (Sevilla)

-Hugo Gómez, abogado experto en DD.HH. y en derecho laboral; exprofesor de Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Colombia y en otras universidades; cofundador del primer colectivo de abogados (Asonalpro) para la defensa de presos políticos, sindicales y sociales, en Colombia; ex Juez de Instrucción Criminal y ex Juez laboral, en Colombia. Invitado por la Comisión de Ginebra a participar como jurista experto en el coloquio sobre ?Europa y América Latina: el desafío de los Derechos del Hombre??, celebrado en Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en Madrid en octubre de 1981.

-Rina Bertaccini, ingeniera geógrafa, experta en temas de seguridad, militarización y lucha por la paz. Presidenta del Movimiento por la Paz, la Soberania y la Solidaridad entre los pueblos, MOPASSOL. Vicepresidenta del Consejo Mundial por la Paz. Argentina

-Herman Schiller, periodista,historiador, docente, militante de DD.HH., exdirector del diariode la comunidad judía en Argentina, «Nueva Presencia», puesto del que fue cesado por su solidaridad con la causa palestina, conductor del programa «Leña al Fuego». Argentina

-Cristina Castello, poeta y periodista argentina, residente en Francia.

-Azalea Robles, investigadora, periodista, poeta. Ciudadana del mundo

-Dr. Martín Almada, pedagogo, abogado, fundador de la Cátedra de Cooperativismo de Paraguay. Premio Nobel Alternativo de la Paz y miembro del Comité ejecutivo de la Asociación Americana de Juristas (AAJ). Descubrió los archivos secretos de la policía política de Ströessner, denunció a Pinochet como querellante. Posee docenas de premios por su compromiso ético. Paragüay

-José Rigane, Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (16.000 afiliados) y Secretario General adjunto de la Central de Trabajadores de la Argentina (1.700.000 afiliados)

-Fernando Esteche, profesor titular de la Cátedra de Relaciones Internacionales de la Facultad de Periodismo e Investigación Social de la UNLP y Coordinador General del CIIEP. Argentina

-Alfredo Embid, coordinador de la Asociación de Medicinas Complementarias, de la revista Medicina Holística y el boletín «Armas contra las Guerras», www.ciaramc.org

-Angeles Maestro, médico, ex-eurodiputada, activista por la paz

-Aldo M. Etchegoyen, Obispo (E) de la Iglesia Evangélica Metodista. Argentina

-Stella Calloni, escritora, periodista, comentarista política, directora de CETEDO. Argentina

-Pablo Ruiz Espinosa, periodista del Equipo Latinoamericano de School of the Americas Watch (SOAW). Chile

-Robinson Salazar, director de www.insumisos.com. Méjico

-Coronel (RE) Horacio Ballester, miembro del Consejo Consultivo del Mopassol, ex presidente del Centro de Militares para la Democracia Argentina (CEMIDA). Argentina

-Mario Alderete, dirigente sindical, coordinador de la Corriente Nacional Agustín Tosco (CONAT) Argentina

-José Urrelli, coordinador nacional del MovimientoTerritorial Liberación (MTL), miembro de la Mesa Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Argentina

-Xosé Currás, periodista, empresario

-Juan José Téllez, escritor, poeta, periodista, exdirector del diario Europa-Sur, conductor de distintos programas de tv y radio

-Purificación González de la Blanca, abogada, escritora, cofundadora de Los Verdes y otras ONGs, comentarista politica de RT

-José Antonio Barroso Toledo, ex Alcalde de Puerto Real, ex Diputado

-Sara Rosemberg, escritora y pintora argentina, exiliada en Madrid.

-Chus Garrido Romero, profesora

-Alejandro Zapico Robledo, periodista, ex corresponsal de guerra en Iraq y Afganistán

-Diego Cañamero, Portavoz Nacional del SAT (Sindicato Andaluz de Trabajadores)

-Eduardo Albaladejo Manzanares, periodista, editor

-Percy Francisco Alvarado Godoy, periodista, escritor y luchador antiterrorista. Guatemala

-Josep Desumvila Masso, administrativo

-Marc Viader i Pericas, abogado, escritor

-Manuel Almisas Albendiz, médico, docente

-Ketty Castillo, periodista, escritora

-Manuel Valero Yáñez, abogado, escritor

-José Ramón Cervera Grau, ferroviario

-Victor Javier Sanz Fernández, periodista, Proyecto Hermes

-Miguel Angel Rincón Peña, monitor de educación especial, poeta

-Yolanda Ávalos Parada, arquitecta. Méjico

-José María Barreiro España, periodista

-Pello Eizagirre Portillo, protésico

-Esmérida Marcel Bozil, periodista. Cuba

-Melvis Martínez Cosme, profesora y periodista. Cuba

-Nuria Barbosa León, periodista. Cuba

-Nazanin Armanian, periodista, escritora

-Juan Carlos Granizo García, empleado público, exconcejal

-Concepción Cruz Rojo, doctora en Medicina, profesora Universidad de Sevilla

-Juan Miguel León Moriche, periodista

-Ramiro Pinto Cañón, escritor, filósofo

-Pedro Jiménez Miguel, profesor, filósofo

-César Vila Antoni-Candela, concejal

-Pascual Serrano, periodista cofundador de la Red de Intel. y Artistas en Defensa de la Humanidad

-Pepe Escobar, periodista, escritor

-Josu Ramos Sánchez, comerciante

-Antonio Maira, capitán de fragata de la Armada española, exmiembro de la U.M.D., analista político en medios alternativos

-Gloria Casari, psicóloga. Francia

-José María Fernández Criado, jubilado

-Pilar García Sánchez, jubilada

-Carmen Pino Montes, empresaria

-Pavel Fuchs, profesor. Rusia

-Sablina Tatiana, profesora. Rusia

-Damian Gomez

-Antonio Saavedra

-Manuel Ibarro

-Marta Seoane Encinas

-Emilio Ballesteros Almazán, escritor, poeta, profesor

-Manuel Pérez Cuadrado, jardinero

-Maria Luisa Cano Navas, historiadora del arte

-Luisa Fernández Moreno, decoradora

-Vicente Delgado, administrativo

-Dori Bastos Castro, funcionaria

-Oscar Morgado Linares, ecologista, biólogo

-Enrique Wulff

-Guillermo Soria, docente de Arte Muralista. Argentina

-Manu Maestre Uruela

-Pascual Olivas López, pensionista

-Raimundo Muñoz García, profesor en paro

-María del Carmen García Carrión, activista internacionalista. Valencia

-Fernando Manzanera Mas, técnico, activista internacionalista. Valencia

-Yolanda Castro, jurista y periodista

-Fernando Gonzalez Lucini, http://fernandolucini.blogspot.com/

-Hernan di Marzo

-Juan Esteban Ruiz

-Lola Isabela

-Concha Cabezas Carro

-Daniel Damilano. UNLP. Argentina

-José Ignacio Maldonado

-Nelia Carrillo

-Marianne Foucault

-Francesc Garriga

-Joao Cándido. Brasil

-Miguel Navarro, arquitecto

-Jordi González Capel, periodista

-Fatima Bassou, empresaria

-Mauricio Vega García. Medicina y Cirugia. Quito. Ecuador

– Antonio Hernández

-Verónica Gómes. Portugal

-Franco Vezio. Autónomo. Italia

-Hamid Kia . Sallahaddin University. Iraq

– Luciana Alves Dos Santos. Traductora Juram. Rio de Janeiro. Brasil

-Yasmin Anukit . Teaching Artist . Rio de Janeiro. Brasil

-Jeanpaul Rybak. Université Paris 1 – Panthéon Sorbonne. Francia

-Elenir Sampaio. Brasil

-Julian Parrondo

-Marcelo Bastos. Río de Janeiro. Brasil

-Sagrario Poe

-Julián Jiménez . Maestro. Alicante

-Argelia Garcia Trujillo

-Franz Lafuente. Ingeniero Ambiental. Venezuela

– María Cristina Guerra. Buenos Aires. Argentina

– Nina Avtonomov

– Michel Gamón. Francia

-Jp Sebastián Reyes. Periodista. Chile

-Aurélio Cardoso. Fotógrafo. Brasil

-Bruno Vincesc . Alicante

-Marisa Rodriguez Castro. Argentina

-Albertina Oliveira Riveire. Venezuela

-Antonio Saavedra. «Ni nos domaron, ni nos doblaron ni nos van a domesticar»

-Jorge Parada. Documentalista independiente. Chile

-Mari Angeles Díaz Montaño, Secretaria Política del PCA-Sanlúcar Bda. España

-Felipe Alcaraz Masats, escritor, poeta y pintor

-Miguel Valiente

-Antony Monteverde Sandman . Puerto Cabello

-Vanessah Holguin. University College. London. England

-Mauricio Vega García. Medicina y Cirugia. Quito. Ecuador

-Miriam Valencia Diaz. Madrid

-Thierry Feron, web marketing comercial. Francia

-Roberto Aragón Rodríguez. Abogado

– José María Martí. Mesa por la República de 9 Barris. Barcelona

– Josep Luis Carbó

– José M. Torres Pérez, Pte. de la Fundación Rubén Darío Campo-Ciudad

-Lucas Huertas Arenas

-José Leiva Copado

-Josep María Clariana

– Celso Delgado

– Sofía Armenteros

-Jorge Garrido Sanromán. Abogado. Rspaña

-Francisco José Cordón Rabasco

-David Arrabalí. Sociólogo. Málaga

– Javi García. Matemático

-Larlene Tovarblanco.UNEFA. Caracas. Venezuela

– Miguel Angel R.Evolución. Madrid

-Fernando Casares, periodista

-Isabel Maria Hita Segura. Almería

-Manuel Martínez Amate. Abogado. Almería

-Joaquín Moscoso. Ecuador

-María Lourdes Hernández. Filosofía. Sevilla

-Ricardo Gayol Rodríguez. Fundación Hijos del Maiz

-José Ramón Sosa

– Berta Igoa Fornes. Universidad de Valencia

-Joan Carles Antony Monteverde. Sandman. Puerto Cabello

-Miriam Valencia Diaz. Madrid

-Leonardo Caminos. Renfe España

-José Leiva Copado. España

-Josep Maria Clariana. Catalunya

-Celso Delgado

-Sofia Armenteros

-Salvà-Trobat University of Cape Town Senegal

-José Torres López. Arquitecto. Madrid

– Arturo Fuente. Belorado

-María Dolores Sánchez Fernández, funcionaria

-Lola Villena Puerta (RTVA)

-Alfonso Galindo Lucas. Profesor

-Claudio Almagro Sanfeliu, ecologista, internacionalista. Valencia

-Concha Casas Gálvez, licenciada en historia, escritora, bibliotecaria

-Emanuel Álvarez Sánchez, informático

-Vicente Mira Gutiérrez, ateneísta, jubilado

-Sergio Lambertucci, biólogo. Bariloche. Argentina

-Jesús María Larijo Larumbe, economista y poeta

-Patricio País Garay. Argentina

-Aurora Tumanischwili Penelón. Profesora, militante de DD.HH., dirigente de la FeTERA-Flores. Argentina

-Guillermo López. Licenciado en Sociología, epistemólogo y dirigente de la FeTERA. Argentina

-Ingrid Storgen, Responsable del colectivo Amigos por la Paz en Colombia y en el
Mundo.

-Marta Speroni, militante por los DD.HH. Argentina

-Igor Calvo, militante de base del FNRP, Honduras

-Alejandro Cabrera Britos, Delegado General, ATE SENASA MARTÍNEZ, DILAB

EN CTA, Argentina

-Aline Castro, Red por ti América, Brasil

-Carlos Guanciarrosa, Agrupación Enrique Moscón, FeTERA en CTA,

Argentina.

-Carlos Loza, Junta Interna ATE, AGP (Asociación General de Puertos
de la Central de Trabajadores de la Argentina. CTA) Argentina

-Eduardo Espinosa, ATE (Asociación de trabajadores del Estado, en
CTA) Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos
Argentina.

-Carina Maloberti , Consejo Directivo Nacional ? ATE-CTA, Argentina

-Agrupación Martín Fierro (Varela ? Alte. Brown ? Matanza ? Mar De Plata y
Neuquen). Argentina.

-Agrup.Sindical Tolo Arce-ATE-SENASA. Argentina

-Agrupación ?Germán Abdala?? ? ATE-Ministerio de Trabajo. Argentina

-Agrupación Agustín Tosco-Río Segundo-Córdoba. Argentina

– Movimiento de Trabajadores Desocupados Flamarión-Rosario. Argentina

-Democracia Popular-Rosario, Argentina

-Comunidad Campesina de Tratagal-Salta. Argentina

-Biblioteca Popular Fernando Jara-Cipoletti-Río Negro, Unión de
Trabajadores de la Provincia de Chubut. Argentina

-María Rosa González, Comunicadora social. Argentina

-Nechi Dorado, escritora, periodista, militante de DD.HH. Argentina

-Juan Cristóbal. Premio Nacional de Poesía 1971. Perú

-Winston Orrillo. Profesor de Universidad, escritor, poeta, Premio
Nacional de Cultura. Perú

-Claudio Posada. Montevideo

-Eugenia Claros. Periodista. Periódico Visión Z. Bolivia

-Foro América Latina en Movimiento. Public. Intern. De la Agencia
Latinoamericana de Información. Quito. Ecuador

-Miguel Jara. Abogado. Periodismo Comprometido

-Isabel Cervera

-Marinella Correggia, activista, periodista por la Paz. Italia

-Marilina Manzur , estudiante de Lic en Biotecnologia, Argentina

-Antonio Piera, periodista