Plataforma de Sevilla y provincia por la renta básica universal. Presentación ante el Parlamento andaluz, 7-10-2.014

0
50

Enviado a la página web de Redes Cristianas

/Texto consensuado en la Asamblea del 06-10-14)
1.- Les hablo en representación de la Plataforma de Sevilla y provincia por una Renta Básica Universal (RBU) que, en unión a otras plataformas estatales y andaluzas, promovemos la recogida de firmas para la presentación en el Parlamento español de una Iniciativa Legislativa Popular(ILP) por una Renta Básica Universal (RBU).
Entendemos la RBU como se reconoce internacionalmente por la Red mundial de Renta Basica (Basic Income Earth Network: http://basicincome.org/bien/), conocida por su acrónimo BIEN. En España la aceptan también así la Red de Renta básica de Daniel Raventós ( http://www.redrentabasica.org/ ), la Renta básica de las personas iguales, de Jose Iglesias (http://www.rentabasica.net/ ) y los promotores de la ILP referenciada, a la que los colectivos de la Plataforma de Sevilla y provincia nos hemos adherido.

La RBU es un ?derecho que tiene cada ciudadano/na, por el hecho de nacer, a percibir una cantidad periódica del Estado para cubrir sus necesidades materiales??.

Es un nuevo Derecho humano emergente admitido en la Carta de Derechos Humanos Emergentes (CDHE), debatida en el Forum Universal de las Culturas, que tuvo lugar en Barcelona en septiembre de 2004 y fue aprobada en el Congreso de Monterrey (Mexico), en 2007, que complementa los DDHH ya reconocidos a la educación, sanidad, vivienda, información, participación ciudadana y un medio ambiente saludable.

Es un derecho Individual (otorgado a cada persona, no a las familias). Universal ( para todas las personas ).Incondicional (independiente del nivel de ingresos y del mercado de trabajo) y Suficiente, es decir, que la cuantía a percibir ha de ser por lo menos igual al umbral de pobreza, que en España se cifra en 645,33 ?? mensuales.

Sin embargo, dadas las dificultades de implantarla en España de forma inmediata, nuestra ILP propone que se haga en dos fases. En la 1ª, sin renunciar a su objetivo final de que la RB sea un derecho universal,proponemos se comience otorgándosela a todas las personas que estén por debajo del umbral de la pobreza, como queda recogido en la Disposición adicional primera de la ILP.

En correspondencia con lo expuesto, instamos al Parlamento de Andalucía:

1.- A que eleve al Parlamento Español la petición de que debata y apruebe la Renta Básica Universal en los términos que se proponen en nuestra ILP.

2.- Que dada la situación de grave empobrecimiento, precarización y graves carencias en amplias capas de la ciudadanía andaluza, de las que son conscientes, instamos al Parlamento andaluz a aprobar una Ley de Renta Básica que se aproxime a la primera fase de la Renta Básica Universal que propone nuestra Iniciativa Legislativa Popular. La nueva medida deberá acompañarse, para ser creíble, de un notable incremento presupuestario en el próximo año, que tenga carácter prioritario y no supeditado a otros fines.

Estimamos que esta RB que proponemos a nivel andaluz, es el mejor desarrollo del art. 23,2 de nuestro Estatuto. Se daría a todas las personas que, encontrándose bajo el umbral de la pobreza en Andalucía, la necesitan en justicia y tienen, por ello, el derecho a recibirla de los poderes públicos.

Ustedes, como gobernantes, son responsables de la situación indigna que padecen tantos conciudadanos. ¿Qué mayor indefensión padecen las personas que no llegan a fin de mes y padecen hambre? Carecer de los recursos materiales básicos es la condición para perder la libertad. Deberían sentirse avergonzados y reaccionar como corresponde a la gravedad que entraña la vulnerabilidad de tantas personas.

La Plataforma de Sevilla y provincia por una RBU.
Parlamento andaluz.- 07-10-2014