PLATAFORMA ?NI UN DESPIDO MÁS?? EN DEFENSA DE LOS TRABAJADORES DE DELPHI BAHÍA DE CÁDIZ

0
35

Delphi en lucha.jpgEl anunciado despido de 1.600 trabajadores de la factoría Delphi en Puerto Real ha convulsionado las conciencias y lo sentimientos de todos los gaditanos. La respuesta del 1 de marzo en Cádiz fue formidable y testimonio del grado de preocupación y de solidaridad que esta bofetada a los trabajadores ha generado.
Sin embargo, esta movilización no puede ser considerada como una culminación, sino como un punto de partida para conseguir resultados en la defensa y promoción de puestos de trabajo.

Este es el motivo por el que un grupo de ciudadanos y de organizaciones sociales nos hemos constituido en plataforma para conseguir no sólo que ?Delphi no se cierre??, sino sobre todo la garantía de seguridad y futuro para el trabajo y la vida de los gaditanos.

Este aldabonazo nos lo ha dado una empresa receptora codiciosa de las dádivas que generosa e incontroladamente le ha concedido la Administración andaluza, y que de repente, de la noche a la mañana, anuncia el cierre sin más explicaciones, amarrándose a una falsa no rentabilidad de las instalaciones. Se trata de una expresión grosera e impúdica de capitalismo salvaje, de cómo la deslocalización de empresas en búsqueda del lucro sin límites aplasta los legítimos derechos laborales y sociales de los trabajadores. La desigualdad entre el poder de las multinacionales y la capacidad organizativa de los trabajadores, es manifiesta, pero ello ha de ser un acicate para redoblar esfuerzos solidarios.

La precariedad en el puesto de trabajo, el hundimiento de sectores productivos enteros, la salida en falso de las crisis de Astilleros, Altadis,…, la paulatina desaparición de los sectores industriales en la Bahía de Cádiz, la supuesta alternativa turística y recreativa como única salida al endémico paro en nuestra provincia,….son hechos demasiado graves como para seguir asistiendo al desmantelamiento económico sin respuesta posible. Es hora de decir basta, de reunir todas las fuerzas y desplegar toda la imaginación posible para detener este proceso destructor y ofrecer alternativas.

Nadie está a salvo de este proceso desintegrador del tejido productivo gaditano. No es solamente por solidaridad por lo que hay que moverse, sino porque la precariedad y la inseguridad laboral nos afecta a todos. Hoy por tí, mañana por mí. Las supuestas ?soluciones?? como expedientes de regulación de empleo, planes de industrialización, modernizaciones de Andalucía y demás propuestas emanadas desde la patronal o desde la Junta de Andalucía, no han resuelto nada, sólo han servido para postergar las crisis. Poner fin a este desastre anunciado no es labor exclusiva de políticos y de técnicos, sino que nos incumbe a todos. Es falso que no podamos influir en las decisiones que un capital especulativo y financiero nos impone; queremos y podemos invertir esta situación. Al mismo tiempo que luchamos y nos movilizamos, tenemos que arrimar el hombro y buscar soluciones imaginativas y emprendedoras.

La crispación social puede ir en aumento si no hay salida. Desde esta plataforma, llamamos a todos los gaditanos a poner su cuota de compromiso y, dentro del más absoluto respeto a la democracia y la renuncia a toda forma de violencia, permanecer alerta y participar en todas las movilizaciones en defensa de los puestos de trabajo y de la dignidad de los trabajadores.

Cádiz, 17 de marzo de MMVII

(Correo electrónico)