InicioRevista de prensaiglesia catolicaPIERRE DE LOCHT SE HA IDO. Jacques Gaillot. obispo de Partenia

PIERRE DE LOCHT SE HA IDO. Jacques Gaillot. obispo de Partenia

Publicado en

Partenia

Pierdo a un amigo que supo estar cerca desde mi salida de Evreux en 1995. Acudí a su funeral, con mucha emoción, en la catedral de Bruselas, llena de gente, de amigos y familiares. Valoré que la celebración tuviese lugar en la catedral. Para ese sacerdote, teólogo, moralista, sancionado por la Iglesia, ¿no era un modo de reconocerlo?

Mirando su féretro, colocado en el mismo suelo, repasaba estos diez últimos años en que Pierre venía con regularidad a París para trabajar en nuestro « Catecismo con sabor a libertad » y en los comentarios bíblicos. Disfrutábamos trabajando juntos, confrontando nuestros puntos de vista, enriqueciéndonos mutuamente con el pensamiento del otro.

Pierre, a quien la Iglesia había hecho sufrir, era muy humano. El niño que llevaba dentro se maravillaba fácilmente de las cosas de la vida, con una mirada positiva sobre las personas. “Me sorprende, decía, ver el eco que tienen mis libros en la opinión. Mucha gente se siente identificada y se siente liberada»
Le gustaba mucho el título que yo le había puesto a mi primer libro: « Ils m’ont donné tant de bonheur -Ellos me han dado tanta felicidad- (no se encuentra traducido al castellano)». Se reía diciendo « ¡Que un obispo pueda decir eso de la gente de su diócesis es maravilloso! »

La misa se terminaba con la última despedida de aquél que tanto nos había dado. Yo recordaba en ese momento una hermosísima página de su libro publicado poco antes de su muerte. Pierre describe con profundidad la última etapa de su vida, invitando a acoger un más-allá que no se conquista sino que nos es dado:
« Todo, en esta etapa, deja el sitio para el silencio. El control sobre nuestra propia vida, nuestros méritos y virtudes, nuestros pretendidos derechos a una recompensa, e incluso nuestras ideas sobre el más allá, sobre una bienaventuranza eterna, todo eso ya no tiene peso. Es el silencio –y acaso incluso cierto silencio de Dios- necesario para que subsista únicamente, en ese momento, la confianza. Ya no hay viático o provisión para el camino. Se trata de confiar, con una confianza que nada viene a estorbar, a debilitar, a limitar. Confianza llevada al extremo.

El silencio que se impone en esa fase última, es ante todo nuestro propio silencio: el silencio de todo lo que nos animó, nos hizo combativos, creadores; el silencio de nuestras ideas sobre Dios, de nuestras imágenes del más allá… Todo lo que suele tranquilizarnos o preocuparnos. Para que sólo permanezca la espera confiada: « ¡Qué difícil es que los que tienen riquezas entren en el Reino de Dios! »(Marcos 10,23)

¿Es también el silencio de Dios? ¿Quién puede decirlo? En cualquier caso, nuestro silencio, compuesto únicamente de abandono, es indispensable para dejar el sitio a la ternura de Dios, el único que puede dar sentido, vida, alegría, a este paso. A esta Pascua. » (Chrétiens aujourd’hui. Un engagement contradictoire ? –Cristianos hoy. ¿Un compromiso contradictorio?- » p.94
Así es como mi amigo Pierre se marchó.

Últimos artículos

Reflexiones sobre el Celibato opcional -- Vitorino Pérez Prieto, teólogo, cura casado

Reflexión y Liberación El Prado es un colectivo de curas católicos que llevan más de...

No abordar los problemas no puede ser la solución -- Javier Martínez Baigorri

BAF Fuente: El Txoko para pensar Desde hace un par de...

Lula: Es necesario relanzar UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas)

Rebelión Misión Verdad Fuentes: Alternativas económicas UNASUR tiene la capacidad, y la ventaja, de ser el eje...

Noticias similares

Reflexiones sobre el Celibato opcional -- Vitorino Pérez Prieto, teólogo, cura casado

Reflexión y Liberación El Prado es un colectivo de curas católicos que llevan más de...

No abordar los problemas no puede ser la solución -- Javier Martínez Baigorri

BAF Fuente: El Txoko para pensar Desde hace un par de...

Lula: Es necesario relanzar UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas)

Rebelión Misión Verdad Fuentes: Alternativas económicas UNASUR tiene la capacidad, y la ventaja, de ser el eje...