Piden la ?dimisión?? del arzobispo de Granada

0
166

El Plural

Calificó la conquista de Granada de ?victoria tras 8 siglos de devastaciones??
Diferentes colectivos y formaciones políticas de Granada han exigido hoy al arzobispo de Granada, Javier Martínez, que «pida disculpas» por las declaraciones que realizó ayer durante el aniversario de la Toma de Granada, que para él «fue una victoria que terminó con ocho siglos de devastaciones». Izquierda Unida ha solicitado su «dimisión» si no pide perdón.

Según informa hoy ?Radio Granada??, el coordinador provincial de IU, Manuel Morales, ha considerado que Martínez debería «disculparse ante toda la sociedad granadina, independientemente de su fe o creencia, o si no dimitir directamente de su cargo». Para el dirigente de IU las palabras del arzobispo se encuentran «en consonancia con el contenido simbólico de la fiesta del Día de la Toma» y demuestran, en este sentido, que resultaría «escandaloso» que se vuelva a celebrar.

No representativo
«Ha demostrado que la jerarquía eclesiástica no representa a los cristianos de este país y que no debería tener el reconocimiento como portavoces que tienen por parte de las autoridades del Estado», ha opinado Morales.

Cristianos en contra
El portavoz de la plataforma «Granada Abierta por la Tolerancia» -que agrupa a varias asociaciones de la ciudad, entre las que se encuentran las Comunidades Cristianas Populares-, Francisco Vigueras, ha considerado «lamentable» que el arzobispo utilice la Toma para «lanzar un mensaje de confrontación en vez de uno de conciliación entre religiones y culturas, como corresponde a una iglesia moderna».

Santa Inquisición
Vigueras ha querido recordarle a Martínez que la Santa Inquisición, «que supuso un verdadero estado de terror», la estableció la Iglesia católica, y ha considerado que la calificación de la conquista de Granada por parte de los Reyes Católicos como una «victoria» recuerda, según el portavoz de la plataforma, a la de «un nostálgico del nacional catolicismo y de las cruzadas». «Más le valdría poner orden en su parroquia, que la tiene revuelta, en vez de animar a los grupos ultraderechista con sus declaraciones incendiarias», ha añadido.

Directores de Mezquitas
En términos similares se han pronunciado varios de los directores de las principales mezquitas de la ciudad, como el de la Mezquita de la Paz, Ibrahim López, quien ha manifestado que, con las declaraciones del arzobispo, se «evidencia» que éste alardea «o de una incultura increíble o de un gran cinismo», y ha alertado del peligro de que sus palabras puedan entenderse como una justificación de la oleada de ataques que estos últimos días está realizando el ejército israelí en Gaza. «Pido a Dios que este hombre recapacite y se de cuenta de que sólo es portavoz de su verdad, y no de la verdad absoluta», ha expresado López.

Obsoleto y rancio
En cuanto al director de la Mezquita Mayor de Granada, Abdulhasib Castiñeira, ha opinado que el discurso del arzobispo -«tan obsoleto y rancio como ese puñado de extremistas que se dieron cita en el acto de la Toma»- se encuentra «ampliamente superado por la sociedad civil española, tanto laica, cristiana como musulmana».»Es como si ahora le diéramos importancia a quien sostenga que la II República española fue una amenaza judeo-masónica», ha expresado Castiñeira, para quien entrar a debatir la interpretación histórica realizada por Martínez sería «una pérdida de tiempo».

Ocho siglos de devastaciones
Javier Martínez ofició ayer una misa en la que dio las gracias por una «victoria que terminó con ocho siglos de devastaciones, sufrimientos e intolerancias», tras lo cual pidió que Granada sea «un lugar de convivencia y confraternidad».

andalucia@elplural.com