Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza emitió hoy una carta de apoyo al padre Gastón Garatea quien ha sido suspendido en el ejercicio de su labor sacerdotal por el Arzobispado de Lima.
Adjuntamos el texto de la carta.
El texto de la carta señala:
Estimado Gastón:
Quiero expresarte en nombre de los integrantes de las diversas instancias que conforman la Mesa de Concertación a nivel nacional, regional y local y en el mío propio, nuestra solidaridad y reconocimiento.
Tú has sido y eres una fuente permanente de inspiración para nuestro trabajo así como desde otras múltiples iniciativas que hoy se realizan en los más diversos lugares del país, cuando no del extranjero vinculadas a la lucha contra la pobreza, la prioridad en la infancia, el reconocimiento y atención a las víctimas de la violencia, la participación ciudadana, entre otros.
A lo largo de estos años hemos sido testigos de diversas acciones que dan cuenta de ese compromiso tuyo con los pobres y excluidos del país de los cuales te has hecho amigo cercano. Cada una de tus acciones dan cuenta de los principios éticos y religiosos que las inspiran y que forman en conjunto, gestos y palabras, un testimonio de solidaridad que nos desafía y nos anima.
En este momento difícil que te está tocando porque afecta uno de los aspectos más centrales de tu vida, como es el ejercicio de tu labor sacerdotal, y que no nos explicamos, queremos expresarte a ti, a tu congregación, y compartir también con toda la opinión pública, nuestro reconocimiento a tu trabajo y nuestro agradecimiento por lo que nos has enseñado y nos sigues enseñando a veces con tu voz valiente y siempre acogedora, tu gesto amigo, otras con tu silencio, pero perseverando incansablemente en el compromiso y la tarea del amor al prójimo.
Sin otro particular, quedo de ti.
Atentamente,
ORIGINAL FIRMADO
Federico Arnillas Lafert
Presidente
MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA
COMUNICADO DE SACERDOTES EN SOLIDARIDAD CON EL PADRE GASTÓN GARATEA
Los abajo firmantes, sacerdotes que trabajamos en varias diócesis del Perú, sentimos la necesidad de pronunciarnos ante la injusta y poco evangélica suspensión de las tareas eclesiásticas impuesta al padre Gastón Garatea Yori SS.CC por el Arzobispado de Lima.
1. El P. Gastón Garatea es una persona de mucha calidad humana y espiritual que durante más de 40 años es sacerdote de nuestra iglesia peruana y ha ejercido en ella importantes cargos con inteligencia, entrega y autenticidad evangélicas.
2. Su vida está marcada por la difícil situación de los pobres de nuestro país y su auténtico espíritu evangélico. Eso lo vivió desde sus primeros años de ministerio sacerdotal, con los campesinos de la Prelatura de Ayaviri (Puno) y dejando un claro testimonio de una pastoral de conjunto entre las diferentes iglesias locales del Sur Andino; años más tarde fue director del Instituto de Pastoral Andina.
3. En Lima, además de haber sido rector del Colegio de la Recoleta, ha sido Formador y luego Provincial de la Congregación de los Sagrados Corazones, Co-fundador del Instituto de Estudios Teológicos (ISET), Presidente de la Conferencia de Religiosos del Perú y, además, Vice-presidente de la Comisión Latinoamericana de Religiosos (CLAR).
4. En el mundo civil, ha sido miembro de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) y Presidente por varios años de la Mesa de Concertación para la lucha contra la pobreza. Actualmente es Asesor del departamento de responsabilidad social de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
En todas esas responsabilidades el P. Gastón ha dado muestras de su auténtica vocación eclesial y sacerdotal, y un espíritu de servicio de mucha calidad humana, con una clara opción evangélica por los pobres en las diferentes servicios que ha dado a nuestro país. Goza de gran estima en nuestro medio, tanto de creyentes como de no creyentes. Es un ciudadano ejemplar por su servicio transparente y auténtico que dignifica a nuestro país. En particular se le aprecia su profundidad evangélica, su sentido humano y su gran espíritu de diálogo y concertación.
No comprendemos por qué el Arzobispado, si tenía alguna discrepancia con él, no lo ha llamado a dialogar como corresponde a toda comunidad de discípulos de Cristo (Mateo, 18, 15). Y pedimos, por el bien de nuestro país y de nuestra Iglesia, que esta situación sea pronto superada para volver a tener al P. Gastón en el pleno ejercicio de sus facultades ministeriales en bien del Perú y muy especialmente de las personas que lo conocen y aprecian.
Pucallpa
Gerardo Coté Boucher, Misiones Extranjeras de Quebec
Chosica
Jorge Álvarez Calderón, diocesano
David Farrell, Congregacón de la Santa Cruz
José Clavel, diocesano
Juan Dumont, diocesano
Miguel Parets, diocesano
Sicuani
Justo Quispe, diocesano
Huaraz
Antonio Carrasco, diocesano
(Se recogen firmas; enviar a maralo68@gmaiol.com)
Lima, 11 de mayo del 2012
FEPUCP
Comunicado de la Mesa Directiva de la Federación de Estudiantes de la PUCP en solidaridad con el Padre Gastón Garatea
Los aquí firmantes, miembros de la Comunidad Universitaria PUCP, a raíz de la decisión del Arzobispo de Lima de no renovar la licencia ministerial del Padre Gastón Garatea Yori (SS.CC) deseamos manifestar que:
1. Rechazamos esta medida que impide que el Padre Garatea oficie misa y otorgue los sacramentos. Este sacerdote y teólogo peruano ha venido realizando una admirable labor preocupándose por los más pobres de nuestro país y sirviendo a la Iglesia en distintos lugares.
2. Creemos que esta decisión por parte del Arzobispo Juan Luis Cipriani demuestra su calidad de representante de la Iglesia. Es inevitable desvincular este tipo de actitudes tomadas en base a la intolerancia con su postura en el conflicto que sostiene actualmente con nuestra casa de estudios. La lucha por la defensa de la autonomía de la PUCP no se verá amedrentada por acciones de este tipo.
3. Es por ello que rechazamos las intenciones del Cardenal, de separar a este importante personaje de la Universidad, sugiriéndole que se retire de su actual cargo como asesor en temas de responsabilidad social. Respaldamos la labor y trayectoria del Padre Garatea y creemos que enriquece la diversidad y la libertad de opinión que busca preservar la PUCP.
4. Finalmente, exhortamos a que se le renueve la licencia ministerial al Padre
Gastón Garatea. Es fundamental dar cuenta de la labor que ejerce y que demuestra que no solo existe la postura católica conservadora y ortodoxa.
Mesa Directiva FEPUC 2012
SOLIDARIDAD CON EL PADRE GASTÓN GARATEA SS. CC.
Expresamos al país nuestro sincero afecto por Gastón Garatea y nuestro reconocimiento y aprecio por su labor pastoral, realizada siempre en auténtica y permanente fidelidad con el Evangelio.
La vida de Gastón es un ejemplo para jóvenes y adultos de toda condición social, en cada una de las funciones y trabajos que realiza, a lo largo y ancho del Perú, incluido el ámbito de la responsabilidad social en la PUCP.
Por todo esto, protestamos ante la injusta medida que le ha impuesto el Arzobispo de Lima, que nos priva del ejercicio de su labor pastoral y social, tan valiosa para el país.
Hoy el Perú necesita hombres como Gastón.
Lima, 12 de mayo de 2012
COLEGIO HÉCTOR DE CÁRDENAS
ANTE LA SANCIÓN AL P. GASTÓN GARATEA
Hemos tomado conocimiento que el Arzobispado de Lima ha decidido no renovar la licencia de ministerio ordenado en Lima al P. Gastón Garatea señalando como causa declaraciones que a entender del Arzobispado van contra las orientaciones de la Iglesia.
Ante este hecho queremos hacer pública nuestra reflexión como colegio que propone a sus alumnos la fe católica e intenta vivirla con gozo, compromiso social y respeto por las personas, tal como nos enseñó el P. Héctor de Cárdenas cuyo nombre con orgullo y gratitud llevamos.
El P. Gastón Garatea acompaña al colegio desde su creación en 1984; por ello conocemos de cerca su integridad personal, su vocación de servicio y su compromiso con los pobres desde una opción de fe.
Consideramos que lo declarado por el P. Gastón a favor no del matrimonio sino del reconocimiento del derecho de la unión civil de homosexuales por los beneficios de herencia y reconocimiento de derechos económicos que por elemental justicia ello ofrece, y de opinar por no hacer obligatorio el celibato a los sacerdotes, como ocurre en la Iglesia Católica de rito oriental, (expresiones que habrían sido la causa aparente de la sanción) está en consonancia con la necesidad de diálogo que sobre esos temas no cesan de exigir muchos creyentes dentro de la iglesia.
Creemos que esta sanción y sus supuestas causales, totalmente desproporcionadas, obedecen a un estilo de conducir la iglesia que da prioridad al poder y no convoca a la comunión. Este estilo no es coherente con el mensaje y la vida de Jesús de Nazaret (Ver Marcos 10,35-45), y revela una intolerancia de sabor fundamentalista hacia los que piensan distinto en materias que son opinables, no dogmas de fe incuestionables.
Declaramos que estas actitudes y concepciones en las que algunas autoridades eclesiásticas se apegan más a la letra que al espíritu de la ley y del Evangelio, en suma, del amor, son uno de los mayores obstáculos que encontramos para que nuestros alumnos acepten la propuesta de fe católica.
Por lo expuesto:
Expresamos nuestra solidaridad con el P. Gastón Garatea, y pedimos al Señor Cardenal se le renueve la licencia a fin de que siga ejerciendo en nuestra Iglesia de Lima su ministerio sacerdotal.
Invocamos a la comunidad de creyentes, en especial a quienes tienen responsabilidades de conducción dentro de ella, a hacer los esfuerzos que sean necesarios para cambiar esa visión y liderazgo distorsionados y construir una Iglesia que sea signo del Reino que Jesús vino a traernos.
Juan Borea Odría
Director
Jesús María, 12 de mayo de 2012
El Grupo Impulsor de la Iniciativa Inversión en la Infancia
Frente a las informaciones que indican que el padre Gastón Garatea ha sido limitado, por decisión de la jerarquía eclesiástica, en sus funciones sacerdotales, desde el Grupo Impulsor Inversión en la Infancia expresamos nuestro apoyo sin reservas y solidaridad con el padre Gastón Garatea, quien es el coordinador nacional de esta iniciativa ciudadana que trabaja para promover políticas públicas a favor del desarrollo de la primera infancia.
Consideramos que el ministerio pastoral del padre Garatea está por encima de cualquier decisión que limite, sin justificación alguna, su labor sacerdotal, y ratificamos su liderazgo al frente del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia.
La ejemplar trayectoria sacerdotal y social del padre Garatea –que en estos últimos tiempos se ha expresado en su decidido compromiso con la causa de mejorar la situación de la infancia de nuestro país- lo ha colocado como un referente moral y ético del país.
El reconocimiento del liderazgo del padre Gastón Garatea, un católico ejemplar, como coordinador nacional del Grupo Impulsor Inversión en la Infancia, ha sido ratificado por las más de cien instituciones y personalidades que integran esta iniciativa ciudadana a favor de la primera infancia.
Gastón Garatea fue nombrado profesor honorario de la Universidad Católica
Casa de Estudios lo condecoró con ese título el 9 de mayo por su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la tolerancia.
El sacerdote Gastón Garatea fue condecorado como profesor honorario en la Pontífice Universidad Católica del Perú (PUCP), debido a su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la igualdad y la tolerancia.
El religioso, quien se desempeña como asesor en la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la citada Casa de Estudios, recibió este título en una sesión ordinaria de la Asamblea Universitaria, el pasado 9 de mayo.
Garatea fue presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza en el 2001. Fue comisionado de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación entre el 2002 y 2003, párroco de Ayaviri en Puno y director del colegio SSCC La Recoleta.
Sin embargo, recientemente fue impedido de ejercer su tarea sacerdotal por decisión del Cardenal Juan Luis Cipriani, quien no decidió no renovarle su licencia ministerial