Una movilización de 15 mil ciudadanos, en Iquitos, en el nororiente del Perú, exigió derogar la Ley 29760. La norma declara de interés nacional el trasvase de los ríos Marañón y Huallaga hacia la cuenca del río Santa en la costa del país.
La movilización fue convocada por Federaciones Indígenas y la Confederación General de Trabajadores del Perú, en la capital del departamento del Loreto.
La protesta contó con la presencia del presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Alberto Pizango Chota.
El lider demandó al Congreso la derogatoria de la mencionada Ley. Indicó que su aplicación ocasionará un severo daño al ecosistema amazónico, según estudios sobre el particular.
Pizango instó al Gobierno del presidente Ollanta Humala a abstenerse de aplicar cualquier norma que no haya sido consultada previamente a la población indígena, entre ellas la Ley 29760.
El Proyecto Especial de Trasvase de los ríos Marañón y Huallaga se conoce como Ley Corina. Según sus promotores, ofrece un potencial dinamizador hidroenergético para las economías regionales y locales de la Macroregión Nor Oriental, y departamentos del Centro del Perú.
Se busca construir desniveles en los cauces de los ríos de la selva para desviar sus aguas hacia la costa y edificar represas. Esto permitirá cuidar el agua e irrigar de manera responsable 1 millón de hectáreas.
También se planea construir dos centrales hidroeléctricas para generar 9 millones de kilowatts, el equivalente a 8 veces la energía que produce la central del Mantaro.(PÚLSAR)
(Red de Corresponsales / Perú)
11/08/2011