InicioRevista de prensareligionesPeregrinación a La Meca: pilar del islam y obligación para los musulmanes

Peregrinación a La Meca: pilar del islam y obligación para los musulmanes

Publicado en

Univisión

La peregrinación a La Meca, en el oeste de Arabia Saudita, es uno de los cinco pilares del islam que todo fiel debe cumplir al menos una vez en su vida si tiene los medios para ello, y comporta varias etapas.

Denominada «Hajj», esta peregrinación tiene lugar una vez al año en el inicio del mes lunar musulmán de «dhu al hajja». El ritual se limita así en el tiempo, y también en el espacio, que se ciñe a la ciudad de La Meca y sus alrededores, lugares prohibidos para los no musulmanes.

Para el fiel, el «hajj» comienza por proclamar de su intención de efectuar este rito espiritual.

Cuando llega al perímetro fijado en torno a La Meca, debe purificarse y llevar solamente pedazos de ropa sin coser.

Procede después a dar siete vueltas a la Kaaba, una construcción cúbica en torno a la cual se construyó la Gran Mezquita. A cada vuelta, debe besar una piedra negra incrustada en una de las esquinas de la Kaaba.

Viene después la deambulación entre Safa y Marwa -dos lugares cercanos a la Gran Mezquita- siguiendo los pasos de Hajar, esposa del profeta Abraham, que según la tradición musulmana corrió entre los dos lugares para buscar agua para su hijo, el profeta Ismail, hasta que la fuente de Zamzam surgió a sus pies.

Tras esto, el fiel se desplaza al valle de Mina, donde debe pernoctar, antes del momento culminante de la peregrinación: una jornada de oraciones e invocaciones en el Monte Arafat.

Al caer la noche, los peregrinos de dirigen a Muzdalifa para prepararse para el Aid al Adha, la fiesta del sacrificio, que consiste en inmolar un cordero en recuerdo de Abraham, que según la tradición musulmana estuvo a punto de inmolar a su hijo Ismael ante el arcángel Gabriel, quien en el último momento le propuso sacrificar a un animal en su lugar.

Los fieles realizan después la lapidación de las tres estelas que representan a Satán en Mina, a 8 km de Muzdalifa. El primer día deben lanzar siete piedras contra la mayor de ellas y durante los dos días siguientes, 21 contra las tres, grande, mediana y pequeña.

La peregrinación se termina por nuevas circunvalaciones en torno a la Kaaba.

La visita a la ciudad de Medina, donde se encuentra el mausoleo del profeta Muhammad, es facultativa y puede realizarse antes o después del «hajj».

Los otros cuatro pilares del islam son la profesión de la fe, la oración cinco veces diarias, el ayuno durante el ramadán y la limosna legal.

Últimos artículos

Las bondades del celibato opcional -- Victorino Pérez Prieto, teólogo

Reflexión y Liberación Son bien conocidas las bondades del celibato como entrega y servicio a...

António Guterres, secretario general de la ONU: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno” -- Manuel Planelles-María Antonia Sánchez-Vallejo

El País El máximo responsable de Naciones Unidas carga contra las empresas que intentan bloquear...

Las mujeres estallan contra el ‘informe Rupnik’: «A la Iglesia no le importan nada las víctimas y los que buscan justicia»

Religión Digital Carta abierta de cinco teólogas tras la audiencia papal a Maria Campatelli Cinco...

Noticias similares

Las bondades del celibato opcional -- Victorino Pérez Prieto, teólogo

Reflexión y Liberación Son bien conocidas las bondades del celibato como entrega y servicio a...

António Guterres, secretario general de la ONU: “La humanidad ha abierto las puertas del infierno” -- Manuel Planelles-María Antonia Sánchez-Vallejo

El País El máximo responsable de Naciones Unidas carga contra las empresas que intentan bloquear...

Las mujeres estallan contra el ‘informe Rupnik’: «A la Iglesia no le importan nada las víctimas y los que buscan justicia»

Religión Digital Carta abierta de cinco teólogas tras la audiencia papal a Maria Campatelli Cinco...