InicioRevista de prensatemas socialesPensar de otra manera##José María García Mauriño

Pensar de otra manera -- José María García Mauriño

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

En la revista UTOPIA aparece una sección que se titula “Vivir de otra manera” y en ella numero tras numero se pueden leer artículos y experiencias muy bien desarrolladas. Es lo que todos y todas deseamos. Pero, para vivir de otra manera es necesario pensar de otra manera, Es decir, que la vida y el pensamiento no estén en contradicción, sino todo lo contrario, en perfecta coherencia. Hay un refrán español, que como todos han salido de la experiencia popular. Y dice así: “Si no vives como piensas, acabarás pensando como vives”. Significa que el pensamiento debe ser el regidor de la vida de las personas.

La vida a veces va por un lado y el pensamiento por otro. Habría que examinar cuál es la mentalidad de cada uno, de cada una. La mentalidad es un conjunto de ideas fundamentales que configura el pensamiento de una persona, de una colectividad o de una época. La ideología también. Pero mientras la mentali­dad en cuanto tal es esponjosa, la ideología es cerrada Si vives cómodamente, fácilmente pensarás que la comodidad es un valor que hay que guardar. Si vivo con cierta comodidad, no es fácil que pueda pensar en los que viven con ciertas incomodidades, o con muchas carencias. Si vivo bien y no me falta de nada, es muy difícil que piense en todas aquellas personas que apenas tienen lo necesario para vivir. Si tengo un buen sueldo o una pensión amplia, no es fácil pensar en aquellas personas que sufren porque no pueden llegar a fin de mes. Y de lo que se trata es que vida y pensamiento vayan a la par.

Se vive como se piensa. Y para eso hay que pensar. Para vivir de otra manera, es preciso pensar de otra manera. Pensar es tener ideas, formarse una mentalidad, reflexionar, analizar, argumentar, tener razones para llevar una vida ética y cristiana. El pensamiento no es solo producto de la razón, del análisis, de los argumentos. Entran a menudo y con harta frecuencia las emociones y los sentimientos. La mentalidad está impregnada también de sensibilidad y abarca todas las expresiones de la vida coti­diana y en ella la percepción de “el otro” es horizontal, de igual a igual. La ideología, en cambio, al ser un pensamiento cerrado atiende sobre todo al interés personal o de clase, y si incluye sensibili­dad es percibiendo a “el otro” de arriba abajo, no de abajo arriba, o en horizontal.

Pero, fijándonos un poco en el tema del pensamiento, sugiero que tenemos que hacer un esfuerzo por pensar de distinta manera a como suele pensar la gente. Si la mayoría de la gente lo que piensa es una repetición de lo que ve en la TV. no ha pensado nada o casi nada. Su pensamiento no es suyo. Es “lo que dice la tele”. Pensar requiere un esfuerzo para ir teniendo poco a poco un pensamiento propio y no repetitivo de lo que dicen los medios. “Qué es lo que piensa Vicente? Lo que piensa la gente; ”Adónde va Vicente adonde va la gente”. Ya nos lo decía Kant, filósofo del siglo XVIII “sapere aude”, atrévete a pensar por ti mismo; no hagas caso de lo que dicen otros, confía en tu propia capacidad de pensar, de razonar, de analizar.

Habría que preguntarse por la coherencia de nuestra mentalidad. Para ser coherentes hay que tener serias y profundas convicciones. Y las opciones y convicciones arraigan en lo profundo de los sentimientos “Una convicción se define por el hecho de que orientamos nuestro comportamiento conforme a ella” (J. Habermas). Con esto quiero decir algo tan sencillo como esto: cuando uno está convencido de que tiene que hacer una cosa, la hace. Y si no la hace, es que no está convencido de tal cosa. No vivimos de otra manera, porque no pensamos de otra manera, porque no estamos convencidos de lo que pensamos. Nuestras creencias no están lo suficientemente arraigadas, son a menudo muy débiles.

Últimos artículos

Domingo 04 de Junio de 2023: Santísima Trinidad

Koinonía Santoral: Francisco Caracciolo, Clotilde, Frida Martirologio y efemérides latinoamericanos: 4.6.1980: José María Gran, sacerdote misionero,...

Sin unidad de la izquierda no habrá otro Gobierno de coalición -- Ignacio Escolar

el diario En política, las normas de reparto de escaños de la ley electoral no...

El Papa y Lula, conversación telefónica sobre la paz en Ucrania y lucha a la pobreza -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News La conversación telefónica tuvo lugar esta mañana, 31 de mayo, según confirmaron la...

Noticias similares

Domingo 04 de Junio de 2023: Santísima Trinidad

Koinonía Santoral: Francisco Caracciolo, Clotilde, Frida Martirologio y efemérides latinoamericanos: 4.6.1980: José María Gran, sacerdote misionero,...

Sin unidad de la izquierda no habrá otro Gobierno de coalición -- Ignacio Escolar

el diario En política, las normas de reparto de escaños de la ley electoral no...

El Papa y Lula, conversación telefónica sobre la paz en Ucrania y lucha a la pobreza -- Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Vatican News La conversación telefónica tuvo lugar esta mañana, 31 de mayo, según confirmaron la...