Pensamientos y eventos en Asturias -- Faustino Vilabrille

0
107

Enviado a la página web de Redes Cristianas

PENSAMIENTOS
1.-Grados de amor:
1º.-No hagas a los demás lo que no quieras para ti
2º.-Ama a los demás como a ti mismo.
3º.-Ama a los demás más que a ti mismo
4º.-Provoca en los demás el nacimiento del amor.

2.-Sin opción por los empobrecidos (que son pobres porque alguien los
empobrece) no hay fe.
3.-Los pobres son Jesucristo.
4.-Seremos dignos de gozar del cielo en la medida en que hayamos
colaborado a la construcción de la tierra.
5.-El amor a Dios pasa a través de amor a los demás.
6.-Dios no necesita nuestro amor para si, pero lo necesita todo para nosotros y los demás.

7.-El marido en cuanto tal ama a Dios en la medida que ama a su
esposa; la esposa, en cuento tal, ama a Dios en la medida que ama a su
esposo; los padres en cuento tales aman a Dios en la medida que aman
a sus hijos, y estos en la medida que aman a sus padres.

8.-Si la oración, la misa, la comunión, etc. no nos llevan a amar más a
los demás, no sirven para nada.

9.- Mientras el otro no sea lo que debe ser, tampoco yo seré lo que debo
ser. Hacemos feliz a Dios en la medida que nos hacemos felices a
nosotros y a los demás. No se puede ser verdaderamente feliz sin hacer
felices a los demás.

10.-Todos queremos triunfar, pero ha de ser siempre con los demás,
nunca a costa de los demás.
11.-Antes el hambre era una fatalidad porque no había alimentos
suficientes para todos. Pero desde hace varias decenas de años cada
vez sobran más alimentos, hasta el punto que hoy hay alimentos para el doble de la humanidad actual. Por eso hoy el hambre es un
PROBLEMA POLÍTICO, de cambio radical de estructuras y sistemas
económicos. En él tenemos que implicarnos todos: gobernantes,
pueblo, organismos, instituciones, empresas, religiones. Por eso QUIEN
HOY MUERE DE HAMBRE ES VICTIMA DE UN ASESINATO.

12.-Hoy no es suficiente con enseñar a pescar a los empobrecidos,
porque no tienen río. La solución está en que, además de saber pescar,
el río tiene que ser para ELLOS. Hoy es de los que ni siquiera viven en
el país.
13.-Cuando con nuestra irritación provocamos a los demás los
hacemos superiores a nosotros. El amor que no se da, se pierde.

14.-La reconciliación con el hermano es antes que la reconciliación con
Dios: sin aquella no puede existir esta: ?Vete primero a reconciliarte
con tu hermano y vuelve después…). Hoy la más urgente reconciliación
pasa por el compromiso con los empobrecidos.
15.-Hoy la muerte por hambre es injusta y prematura.
16.-Donde hay amor hay Dios aunque no haya fe en Dios. Las dos cosas
mejor.

17.-Donde hay justicia hay Dios aunque no haya fe en Dios. Las dos
cosas mejor.
18.-Donde hay fraternidad hay Dios aunque no haya fe en Dios. Las dos
cosas mejor
19.-El amor tiene que ser a todos y a todo, por tanto también a los
animales, plantas, peces, aves, y a todo el cosmos. El amor verdadero a
los otros y a lo otro constituye el amor al Otro, que no le hace falta
ninguna para si, y sí le hace falta todo para los otros y para lo otro.
20.-Sin conciencia crítica, política e histórica no es posible una fe
adulta y madura.

21.-La conciencia ingenua (?siempre fue así, esto no hay quien lo
arregle??), mágica (?resolver la vida con un golpe de suerte: lotería,
quinielas??) y mítica (?fútbol, cantantes, artistas??) conducen a la
inmersión de las conciencias: es el ahogamiento. La conciencia crítica ) e histórica (impulsar un cambio que haga posible otra
historia de libertad, justicia, fraternidad, ecológica, solidaria, etc.)
conduce a la emersión de las conciencias: es la respiración (salvación).

22.-Ser pobre no es ser dichoso, pero ser pobre solidario para que haya
suficiente para todos es ser dichoso. El cristianismo, en este mundo, no
es pasarlo mal, sino pasarlo TODOS bien. Es necesaria la ascesis
personal en nuestros consumos materiales en función de los más
necesitados. No es perfeccionismo ni narcisismo expiatorio, sino
fidelidad evangélica, o sea, fidelidad al hombre

23.-Si todos los seres humanos tratados injustamente (esclavos,
siervos de la gleba, proletarios, abusados, victimados, violados,
ajusticiados, encarcelados sin culpa, masacrados, torturados,
asesinados por una muerte injusta y prematura, y mil etcéteras),
murieron para quedar muertos, quién les hará justicia?
24.-Todo fracaso irreversible, como el matrimonial, el sacerdotal, el
profesional, tiene derecho a una segunda oportunidad.

25.-Un iglesia de las riquezas, del poder, de la adherencia a los ricos,
dictadores y explotadores del hombre y la tierra, es falsa, debe
desaparecer. Una iglesia de los pobres, de la justicia, de la igualdad, la
humildad, la fraternidad, la solidaridad, el amor, la vida, es verdadera,
debe renacer desde su origen: Jesús y su Evangelio.

PROXIMOS EVENTOS: Seguidamente va el anuncio de algunos eventos
que celebraremos próximamente, sobre todo en torno al 40 aniversario
de Gaspar García Laviana y el VI encuentro nacional de Redes Cristianas,
del cual hablaremos más ampliamente más adelante:
DIA 23 de octubre: charla coloquio con Doña Elena Caal Hub, activista
indígena guatemalteca, comprometida con los Derechos Humanos en las
Comunidades Indígenas de Guatemala. Pronto comunicaremos lugar y
hora.

A finales de Octubre enviaremos la presentación de los cuatro proyectos
que pretendemos apoyar para su desarrollo en 2019: tres en Ruanda y
uno en Guatemala. Contamos con vuestra COLABORACION, sin la cual es
imposible su ejecución. Los más pobres entre los empobrecidos del Tercer
Mundo, confían en nosotros.

DIA 8 de Noviembre: Presentación del Libro GASPAR GARCIA LAVIANA
visto desde Asturias, en la Casa de Cultura de El Entrego. La Biblioteca
pasará a llevar el nombre de GASPAR GARCIA LAVIANA.
DIA 12 de Noviembre: Presentación del Libro GASPAR GARFCIA LAVIANA
visto desde Asturias, en el Club de la Nueva España, Plaza Monte de
Piedad 2, GIJON.

DIAS 30 de noviembre y 1 y 2 de Diciembre CELEBRACION en GIJON del
VI encuentro nacional de REDES CRISTIANAS, con el Lema: ACCION
LIBERADORA HOY, conmemorando el 40 aniversario de Gaspar.
Otros actos en honor de Gaspar tendrán lugar el 11 y el 15 de diciembre,
en La Güeria y en Tuilla respectivamente, con ofrendas florales y
Eucaristía en Tuilla.

Os invitamos a participar en todos estos actos en la medida de vuestras
posibilidades.
Un abrazo muy cordial.-Faustino
faustino.vilabrille@gmail.com