InicioRevista de prensaAmérica LatinaPastores por la Paz continúan el apoyo a Cuba

Pastores por la Paz continúan el apoyo a Cuba

Publicado en

Enviado a la página web de Redes Cristianas

La Habana, 3 jul (AIN) La Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria Pastores por la Paz recolecta desde hoy artículos humanitarios que enviará a Cuba, como parte de la XXIV Caravana de la Amistad con la Isla y contra el bloqueo que le impone Washington al país caribeño.
A esa organización creada en EE.UU. en 1992 y que lideró el reverendo norteamericano Lucius Walker hasta su muerte en septiembre de 2010, se le suman simpatizantes de Canadá y México, indicó el sitio digital del proyecto filantrópico.

De manera general, deben de participar casi 100 activistas de los tres países, que se proponen recorrer decenas de ciudades de sus respectivas naciones, antes del próximo día 18, destaca la agencia de noticias Prensa Latina.

Tamara Hansen, coordinadora de las Comunidades de Vancouver (Canadá) en Solidaridad con Cuba, confirmó que en esta semana visitarán las localidades de Waterloo, Toronto, Hamilton y Kingston, a fin de recopilar donativos para los sectores de deporte, salud y educación, algunos de los más afectados por el cerco genocida.

De acuerdo con Hansen, los caravanistas prevén entrar el próximo día 14 a Estados Unidos y recorrer varias ciudades, como New York, Kansas, Detroit, Seattle y Dallas.

Este año, también recogerán herramientas y suministros para ayudar a las tareas recuperativas en la oriental provincia de Santiago de Cuba, severamente afectada por el huracán Sandy en octubre pasado.

Pastores por la Paz es un proyecto ideado para llevar a Cuba asistencia humanitaria y medicinas, sin pedir autorización ni licencia a las autoridades federales, en actos verdaderamente heroicos.

Los caravanistas juntaron el año pasado unas 100 toneladas de ayuda, pero la aduana estadounidense obstruyó el paso de un lote canadiense en White Rock-Blaine y confiscó seis computadoras en el puente internacional de Hidalgo, en la frontera con México.

Esa carga incluyó cinco vehículos y cuatro contenedores con materiales de uso médico y educativo, así como también herramientas destinadas a escuelas de oficios.

Cuatro ómnibus se destinaron a la transportación en un hogar de ancianos del municipio de Marianao, de La Habana, a una escuela para niños discapacitados físicos en Puerto Esperanza, en la occidental provincia de Pinar del Río, y reforzaron el trabajo del Consejo de Iglesias en la Isla.

Últimos artículos

Los obispos catalanes chocan con la Conferencia Episcopal por su oposición a la amnistía: “Avivar el partidismo no es bueno” -- Jesús Bastante

eldiario En un comunicado posterior a las declaraciones del secretario general García Magán hacen un...

El ‘Jesús’ de Pagola -- Francesco Strazzari

Cristianismo y Justicia José Antonio Pagola es una persona célebre no solo en España, como...

El Papa: El desperdicio de alimentos es tan funesto como la tragedia del hambre

Vatican News Son palabras del Papa en el mensaje enviado a la Asamblea de la...

Noticias similares

Los obispos catalanes chocan con la Conferencia Episcopal por su oposición a la amnistía: “Avivar el partidismo no es bueno” -- Jesús Bastante

eldiario En un comunicado posterior a las declaraciones del secretario general García Magán hacen un...

El ‘Jesús’ de Pagola -- Francesco Strazzari

Cristianismo y Justicia José Antonio Pagola es una persona célebre no solo en España, como...

El Papa: El desperdicio de alimentos es tan funesto como la tragedia del hambre

Vatican News Son palabras del Papa en el mensaje enviado a la Asamblea de la...