InicioRevista de prensatemas socialesParaguay: Los retos de Fernando Lugo##Jorge Lezcano Pérez

Paraguay: Los retos de Fernando Lugo -- Jorge Lezcano Pérez

Publicado en

Adital

Cubarte *
Asesor del Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Los retos que enfrentaría Fernando Lugo, candidato a la Presidencia de Paraguay por la Alianza Patriótica para el Cambio, si resultara vencedor en las elecciones generales del 20 de abril serían de grandes complejidades y de muy variadas facetas, incluyendo graves amenazas que no podría subestimar.

Para evaluar si los vientos estarían soplando a favor o en contra de las posibilidades de que Lugo pudiera cumplir lo prometido al pueblo paraguayo y de hacer viable sus propias concepciones de equidad social, igualdad y justicia, habría que conocer primero el soporte que tendría su administración para garantizar la gobernabilidad del país.
Esa imprescindible gobernabilidad tendría que estar conformada por factores diversos y, en ocasiones, contrapuestos, tales como: contar con mayoría en el Parlamento, unidad en el equipo del gobierno (la plataforma que respalda su candidatura la integran seis organizaciones políticas, que incluye partidos tradicionales y diversos movimientos sociales), así como de estructuras administrativas y leyes que no obstaculizaran los cambios.
La situación económica y de atraso social que sufre Paraguay es sin duda un gran reto que enfrentaría el nuevo Presidente.

Paraguay está considerado uno de los países más pobres de América Latina. Según datos ofrecidos por la organización no gubernamental Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencias (CIPAE), el 20% de la población más rica tiene el 60% de las riquezas, alrededor de 400 mil familias carecen de tierra para cultivar; 2, 234 000 personas viven bajo la línea de pobreza; el 37,4% de la población económicamente activa presenta problemas de empleo (el desempleo abierto llega al 15,9% y el desempleo total al 22,1%); la proporción de la población analfabeta de más de 15 años es de 7% a nivel nacional (10% en el medio rural y 4,5% entre los jóvenes) y el 58% de los habitantes del campo carece de cédula de identidad.

Informe de la UNICEF sobre indicadores básicos de salud en Paraguay (2006) registra que la tasa de mortalidad infantil de menores de 5 años es de 22, la de mortalidad infantil en menores de 1 año está en 19, la esperanza de vida es de 71 años, los recién nacidos con bajo peso son el 9% y el 14% de menores de 5 años padecen de cortedad de talla grave. A su vez, en el 2004, el 86% de la población total usaba fuentes mejoradas de agua potable, mientras en el área rural es el 61%; y el 80% de la población total usaba instalaciones adecuadas de saneamiento, siendo en la zona rural el 61%.

No menos importantes son los retos que enfrentaría un Gobierno de Lugo en el orden de las relaciones internacionales.

En primer lugar tendría que atender el reclamo del país sobre un trato más justo y equitativo como socio del MERCOSUR; en este contexto, y pasando por las relaciones bilaterales con Brasil, se encuentra el tema de la hidroeléctrica de Itaipú, (empresa propiedad conjunta de los dos países) tema que fue uno de los ejes de la campaña electoral de Lugo a partir de su disposición de reclamar una revisión del tratado firmado en la década de los 70 por los dictadores Garrastazu Médicí y Alfredo Stroessner, que estableció que Brasil disfrutara del 98% de la energía y Paraguay solamente el 2% y que lo que sobrara lo vendiera a precio de costo y no a precio de mercado; reclamación a la que las autoridades brasileñas siempre se han opuesto.

Por esta razón, fue Itaipu uno de los principales temas que Fernando Lugo trató el pasado dos de abril con el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, en su visita al gigante sudamericano. Su propuesta, aceptada por el mandatario brasileño, fue, si resulta elegido, crear una mesa de diálogo para revisar los contratos. Pero los temas de mutuo interés entre los dos países, y que también fueron examinados, abarcan otras áreas sensibles como los de la triple frontera (región que Paraguay comparte con Brasil y Argentina y que Estados Unidos tiene entre sus planes hegemónicos) y el de los inmigrantes paraguayos radicados en Brasil.
Aún quedaría un tema muy delicado que debe atender Lugo si gana las elecciones, el de la presencia de militares de Estados Unidos en el país.

Mientras el gobierno norteamericano ha estado negando su interés en establecer una base militar en la base aérea Mariscal Estigarribia, (ubicada a 200 kilómetros de Bolivia y Argentina, y a 320km de Brasil, muy cerca de la triple frontera, lo cierto es que el acuerdo de inmunidad para los soldados norteamericanos firmado por los dos países y los ejercicios de entrenamiento contra terrorismo que han llevado a cabo, han aumentado la sospecha de que Estados Unidos está construyendo en Paraguay una plaza fuerte en una región estratégica para los recursos naturales y los intereses militares.
Como se puede deducir de este análisis no son pocos, ni mucho menos sencillos, los problemas que tendría que enfrentar Fernando Lugo de resultar electo Presidente en las elecciones del 20 de abril. Enfrentarlos con éxito requerirá de mucha inteligencia y habilidad y, sobre todo, de una gran unidad de todas las fuerzas progresistas que están de su lado y de la decisiva movilización del pueblo. No debe olvidarse que las mismas poderosas fuerzas -internas y externas- que hoy enfrentan y obstaculizan los grandes cambios estructurales que Evo Morales y Rafael Correa están tratando de realizar en Bolivia y Ecuador respectivamente, serían las que se opondrían al programa renovador de Fernando Lugo.

* Portal de la Cultura Cubana

Últimos artículos

La Marea Blanca no se rinde en Madrid con miles de personas en la manifestación contra la gestión de Ayuso -- Fermín Grodira

Público Decenas de miles de personas han recorrido el centro de Madrid por una "sanidad...

Ángelus: Frente al “ya no hay nada que hacer” el Papa nos recuerda que no estamos solos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En el V Domingo de Cuaresma, el Papa Francisco invita a todos aquellos...

Lo que todos ocultan en la destrucción de la Sanidad Pública -- Coordinadora Antiprivatizacion de la Sanidad-Estatal

kaosenlared La Sanidad Pública hace aguas en todo el Estado, independientemente de quien gobierne. Desde...

Noticias similares

La Marea Blanca no se rinde en Madrid con miles de personas en la manifestación contra la gestión de Ayuso -- Fermín Grodira

Público Decenas de miles de personas han recorrido el centro de Madrid por una "sanidad...

Ángelus: Frente al “ya no hay nada que hacer” el Papa nos recuerda que no estamos solos -- Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano

Vatican News En el V Domingo de Cuaresma, el Papa Francisco invita a todos aquellos...

Lo que todos ocultan en la destrucción de la Sanidad Pública -- Coordinadora Antiprivatizacion de la Sanidad-Estatal

kaosenlared La Sanidad Pública hace aguas en todo el Estado, independientemente de quien gobierne. Desde...