Paraguay: Indígenas bendicen a Fernando Lugo en el Chaco

0
131

Obispo Fernando Lugo2.jpgAbajo van tres artículos de prensa que salieron este semana cubriendo el enlace indígena que ha hecho el ex-obispo Fernando Lugo en su campaña electoral a la presidencia de Paraguay. Lugo asistió a la asamblea de SICSAL en agosto 1998 en Riobamba, Ecuador que celebraba el décimo aniversario de la resurrección de Monseñor Leónidas Proaño. En 1977 después de su ordenación sacerdotal, el primer cargo sacerdotal formal de Lugo estuvo en Bolívar, Ecuador trabajando con Monseñor Proaño. El domingo 20 de abril 2008 es día de las elecciones presidenciales de Paraguay. Fernando Lugo encabeza las encuestas como candidato de una coalición de partidos: «Alianza Patriótica para el Cambio» (APC).

Lugo, religioso del Verbo Divino y obispo la diócesis de San Pedro, anunció su renuncia a sus responsabilidades eclesiásticas en noviembre de 2004. En aquel tiempo la Conferencia Episcopal de Paraguay había recientemente denunciado amenazas en contra de él y dos sacerdotes.

El gobernante partido colorado tiene 62 años en el poder.
Si Lugo gana la presidencia y toma posesión el 15 de agosto en la fiesta de la Asunción – fecha de costumbre – será una buena celebración del 31 aniversario del día de su ordenación sacerdotal.

Indígenas bendicen a Fernando Lugo en el Chaco

El presidenciable de la Alianza Patriótica para el Cambio, Fernando Lugo, participó de un acto religioso indígena en el que fue bendecido. Fue en la ciudad de Cerrito, Chaco. El ex obispo prometió que luchará por los derechos de las comunidades nativas.

En Cerrito, a 40 kilómetros de Asunción, y ante la presencia de unos 500 miembros de etnias de todo el país el presidenciable Fernando Lugo fue bendecido durante una especie de culto.

Los indígenas hicieron oraciones, danzaron, recitaron y cantaron durante el acto religioso preparado especialmente para ex el obispo de San Pedro.

Los aborígenes manifestaron la necesidad de que mejore la realidad indígena de nuestro país. Señalaron que es la primera vez que exponen de esta manera a un candidato sus puntos de vista y su mística religiosa. Igualmente, exigieron a Lugo y los demás candidatos presentes que cumplan de una vez con los derechos indígenas.

El presidenciable de la APC dijo a su turno a los indígenas «estoy muy contento, esto me hace más fuerte y les agradezco por eso. Esta celebración es el encuentro con nuestras propias raíces, nuestras raíces históricas, en el llanto, en el canto, en la danza. Estaba pensando que están más de 500 años de historia concentrada y reprimida y sólo porque es una cosa de Dios se siguen manteniendo estas sanas tradiciones de los pueblos originarios».

Mencionó, además, que si los pueblos indígenas pudieron resistir tanta persecución y tanta muerte un cambio también se muestra posible a pesar de las dificultades. «Todos juntos formaremos parte de él, desde el profundo Chaco hasta el último rincón de la Región Oriental. Gracias por su oración, gracias por considerarnos después de tanta ingratitud para con ustedes. Queremos devolverle generosamente los daños que nosotros, considerados civilizados, les hemos hecho», expresó.

Margarita Mbywangi, primera candidata indígena al Senado por el Movimiento Tekojoja, y Sixto Pereira, también candidato a senador, acompañaron al presidenciable en la visita que emprendió a la comunidades indígenas de Cerrito.

Veinte personas, entre hombres y mujeres, acompañados de instrumentos, bailaron y dijeron a Lugo que si ganara o perdiera ellos necesitan de alguien que defienda sus derechos. Indicaron que quieren recuperar sus «tierras robadas» al igual que los montes deforestados.

Acerca de la candidatura de Mbywangi, mencionó uno de los dirigentes de los autóctonos que ella les dio «su palabra de que va trabajar manteniendo su forma de ser indígena, esté donde esté. Desde ahí va mostrar y fortalecer nuestra forma de ser, indígena, para que vayamos reafirmando nuestra cultura».

Etnias indígenas homenajearon a Lugo en ritual de danzas y oraciones

Al ritmo de tambores, bastones, flautas y maracas, líderes religiosos y shamanes representantes de los 20 pueblos indígenas del Paraguay recibieron ayer al aspirante presidencial de la Alianza Patriótica, Fernando Lugo, con motivo de la celebración de las fiestas religiosas comunitarias y familiares en la localidad de Cerrito, Chaco, donde el presidenciable fue invitado especialmente para la ocasión.

Más de un centenar de representantes de varias etnias del pueblo de tobacom, interpretaron diversas danzas y cánticos preparados especialmente para el ex obispo, quien también se plegó al ritual denominado ?Liberación de los sueños??, cuyo propósito es rezar por el bienestar personal de Fernando Lugo para que pueda llegar a la Presidencia de la República, según explicaron los aborígenes.

Los indígenas, quienes señalaron que la candidatura de Fernando Lugo es la más limpia, manifestaron y reclamaron la necesidad de mejorar la calidad de vida de los aborígenes del país. Explicaron que es la primera vez que un candidato presidencial se les acerca y comparte con ellos su mística religiosa, ya que los sucesivos gobernantes ni siquiera mencionan en sus discursos a los pueblos indígenas.

En tanto, el aspirante al sillón presidencial, quien estuvo acompañado por Sixto Pereira y Margarita Mbywangy, candidata a senadora por Tekojoja, sostuvo que los indígenas deben ocupar el lugar que les corresponde. Prometió que luchará por los derechos de ese pueblo, ya que se considera ?un indígena más??.

?Mi deseo profundo es que ocupen el lugar que les corresponde. Va a ser muy difícil de devolverles el monte y la tierra, pero por lo menos queremos devolverles su dignidad de persona humana que ustedes se merecen??, expresó.

Lugo refirió que el pueblo indígena representa una gran ilusión y esperanza. ?Si fueron capaces de resistir tanta persecución, tanto dolor y tanta muerte, significa que se puede tener el cambio real en el país??, añadió.

A CHILE

Finalmente, el candidato presidencial de la Alianza emprenderá esta mañana su viaje a Chile en donde tiene previsto reunirse con el ex vicepresidente Ricardo Lagos y los presidentes de los partidos políticos de la Concertación chilena.

Fernando Lugo compartió rito indígena en Cerrito

El acto religioso indígena para bendecir a Fernando Lugo y la esperanza de un cambio en Paraguay, se realizó en Cerrito, a 40 kilómetros de Asunción, con la presencia de unos 500 miembros de etnias de todo el país Con oraciones, danzas, poesías y cantos, además de reivindicaciones muy concretas, demostraron la expectativa que existe para que mejore la realidad indígena de nuestro país, señalaron que es la primera vez que exponen de esta manera a un candidato sus puntos de vista y su mística religiosa, y exigieron a Lugo y los demás candidatos presentes que cumplan de una vez con los derechos indígenas (lea todo).

Margarita Mbywangi, primera candidata indígena al Senado por Tekojoja, y Sixto Pereira, también candidato a senador, acompañaron a Lugo en los distintos momentos que ofrecieron las comunidades. Lucio, de la comunidad ayorea, dijo que los indígenas tienen un rol importante que cumplir en este proceso de cambio y que deberán «hacer bien las cosas para que podamos decir también que `ganamos el 20´». Hizo una oración y ofreció un canto mientras otro ayoreo manifestó que derrotar a los colorados será un gran paso, difícil, porque «no querrán dejar el poder».

Los Aché estuvieron presentes mediante una delegación venida de Curuguaty. Soilo reconoció que este es un momento histórico. Veinte personas, hombres y mujeres, acompañados de instrumentos, bailaron y dijeron su palabra a Lugo: «Ganes o no ganes, nosotros lo que queremos es que alguien defienda nuestros derechos. Volver a tener nuestras tierras robadas, nuestros montes deforestados, donde podamos vivir en paz con nuestras familias». Acerca de la candidatura de Margarita, mencionó que «nos dio su palabra de que va trabajar manteniendo su forma de ser indígena, esté donde esté. Desde ahí va mostrar y fortalecer nuestra forma de ser, indígena, para que vayamos reafirmando nuestra cultura».

Las distintas etnias siguieron haciendo sus pedidos a poderes superiores para bendecir a Lugo. El presidenciable de la APC, muy emocionado, se dirigió a los indígenas diciendo: «estoy muy contento, esto me hace más fuerte y les agradezco por eso. Esta celebración es el encuentro con nuestras propias raíces, nuestras raíces históricas, en el llanto, en el canto, en la danza. Estaba pensando que están más de 500 años de historia concentrada y reprimida y sólo porque es una cosa de Dios se siguen manteniendo estas sanas tradiciones de los pueblos originarios». Siguió diciendo que agradecía que alguien le haya dicho que era un indígena más, «porque es un orgullo pertenecer a este pueblo de tanto sufrimiento pero también de tanto futuro y sueño».

Fernando Lugo cerró el acto afirmando que la esperanza de un cambio se ve fortalecida, pues «si los pueblos indígenas pudieron resistir tanta persecución y tanta muerte, un cambio también se muestra posible a pesar de las dificultades. Todos juntos formaremos parte de él, desde el profundo Chaco hasta el último rincón de la Región Oriental, todo el Paraguay pluriétnico y pluricultural. Gracias por su oración, gracias por considerarnos después de tanta ingratitud para con ustedes. Gracias por ser diferentes y gracias por estar unidos, gracias a Dios por que siguen con vida. Queremos devolverle generosamente los daños que nosotros, considerados civilizados, les hemos hecho. Gracias por su fuerza y espíritu que me dan a mí, gracias por alejar el mal que a veces puede estar a mi adrededor».

(Artículo enviado por Sean Cleary)