Lugo presentó un plan para «sacar de la indigencia a 1 millón y medio de pobres extremos»
El gobierno de Paraguay presentó hoy su plan de política pública para el desarrollo social. Es una iniciativa a 10 años que propone que el Estado «garantice la seguridad, el desarrollo sustentable, fortalezca las instituciones y mejore las condiciones de vida» de la población.
La presentación del plan «Paraguay para todos y para todas, 2010-2020» fue encabezada por el presidente Fernando Lugo, quien en el acto -realizado en la comunidad de Caronay, departamento de Itapuá- insistió en la necesidad de una reforma agraria y reconoció que «hay muchas cosas por corregir» de su gestión.
El nuevo programa se propone de manera coordinada poner en marcha acciones para la mejora de la calidad de vida y el inicio de un proceso de desarrollo sustentable para toda la población.
El ministro de la Presidencia, Miguel López Perito, explicó que la propuesta será debatida por todos los sectores, «dentro de la corresponsabilidad compartida entre el Gobierno central, departamental y comunal».
Lugo reiteró la necesidad de la reforma agraria integral, medida para la que el Ejecutivo busca poner en práctica varios planes de coordinación, como el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina y de las instituciones de la sociedad, además de inversiones sociales y créditos.
El mandatario paraguayo detalló que «cada ministerio, con su propio dinero, deberá ajustar sus planes a la reforma agraria» y se quejó de los grupos que resisten la iniciativa porque «desean que el pueblo no progrese ni levante la cabeza».
Según un comunicado oficial de la Presidencia, el plan «Paraguay para todos y todas» constituye «una oportunidad para que los ciudadanos asuman la responsabilidad de avanzar hacia un país mejor», al plantear «un desarrollo humano y social inclusivo, que compromete, orienta y articula el accionar de todas las instituciones que integran el Gabinete Social».
En su discurso, según el portal del diario Ultimo Hora, Lugo hizo referencia a la localidad de Alto Verá, a la que consideró «la síntesis del `microparaguay` que se vive en todas partes, porque hay cosas lindas, pero otras no tan buenas» y destacó lo «lindo que es ver un gobernador colorado y una intendenta liberal que están juntos».
Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-142138-2010-03-16.html
——————————————————————-
PARAGUAY EN MARCHA??
Los hombres son fantasiosos siempre quieren lo que está prohibido:
la libertad, por ejemplo. Carlos Cañas
En realidad este titulo se ha empleado muchas veces para describir un Paraguay que iba conquistando espacios en la aventura neoliberal y era un elogio en los pasquines del imperio, que agradecían por los ?buenos oficios?? a los gobiernos Colorados pero esta vez queremos evocar otra imagen, un pueblo que se levanta y en ?xodo, marcha al encuentro de su historia, y porque evoco esa imagen, porque quiere recordar el discurso de Lugo en el Foro Mundial en Brasil, el dijo algo así, hemos llegado aquí por la fuerza de los movimientos sociales y populares, hemos aprendido en la calle bajo un árbol, evaluando y corrigiendo nuestros errores y continuando (cualquier error se debe a mi mala memoria), y el concepto que es lo importante era muy asertivo Lugo, llega en los hombros de un pueblo que quiere cambios, lamentablemente la urdiembre conservadora, vieja calculadora electorera, supo crear las condiciones para entorpecer el proceso.-
No obstante se ha ido trabajando una nueva articulación política y programática, que seguramente se transformará en una articulación electoral de izquierda??
Y desde el gobierno, se lanzan iniciativas que tienden a ir atendiendo los intereses de los más postergados y pobres, pero hay algo que se vuelve vital, cualquier plan que intente atender al pueblo, debe hacerse en un diálogo y coordinación con las organizaciones y los movimiento sociales y populares??
Es hora de apurar el paso, para devolverle al pueblo una vida digna??
Me consta existen muchos esfuerzos en este sentido. Una acción de gobierno de transición o de búsqueda de cambio debe centrarse en ejes, pero deben tener coherencia con la historia y el desarrollo social y de conciencia del país.
Hoy cualquier propuesta de integración social, inclusión social, salvataje de ciudadanos en extrema pobreza, que por tanto, no tienen posibilidades de ser plenamente ciudadanos debe ser una acción transversal, no puntual y específica. Debe surgir y proponerse como una continuación de una historia de lucha y resistencia del pueblo paraguayo por su autodeterminación, por la lucha antidictatorial, y la lucha por el cambio social estructural, y en ese trayecto, una titánica lucha por la implantación y disfrute de todos los derechos humanos para todos y todas en todo el territorio nacional, con especial mención al rescate de la memoria histórica.
Pues en el ámbito social, NADA ES DADO, TODO ES CONQUISTADO. SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO. Y es preciso respetar la trayectoria de lucha del mismo, pues en nombre de esa lucha se logran y arrancan las conquistas. Esta y otras campañas son exigencia del pueblo que ha electo el cambio, y es ese pueblo el que pide se aceleren los cambios y los discursos bajen a las acciones. Pues ese mismo pueblo seguirá y deberá seguir en la lucha por la segunda independencia, en la lucha por la igualdad y la integración, en la lucha por la instauración plena de los derechos humanos como política de estado permanente en el Paraguay
(Información recibida de la Red Mundial de Comunidades Eclesiales de Base)