Sólo después de que el último árbol haya sido cortado. Sólo después de que el
último río haya sido envenenado. Sólo después de que el último pez haya sido
pescado. Sólo entonces descubrirás que el dinero no se puede comer.
Profecía de los Indios Cree.
Montevideo 1 de mayo de 2009 – Comunidad hijos de la Luz
Nos proponemos mantenernos informados sobre este emblemático caso, de un montaje que pone en entredicho a la justicia, al gobierno y los mecanismo de seguridad e inteligencia del Estado, que parece dedicarse a crear montajes contra los dirigentes mapuches (los Lonkos), con la finalidad manifiesta de quebrar la resistencia en su lucha por la tierra de esta Nación indo americana, pareciera como si toda la institucionalidad de Chile se hubieran transformado en empleados del gran capital trasnacional… Haciéndonos sospechar que determinados gobiernos de izquierda ya han vendido el alma…al gran capital, y que para servirlo están dispuestos a ser lo que sea necesario…es por esto que nos solidarizamos con la entrañable documentalista y luchadora Elena Varela…que se ha transformado en un caso emblemática que nos dirá si en Chile hay o no verdadera democracia…
El ex Juez Juan Guzmán denuncia el montaje y reitera la inocencia de su defendida
Postergado el juicio contra la documentalista Elena Varela y otros
Lucía Sepúlveda Ruiz
Rebelión
Para el 5 de junio fue postergada en Rancagua, en audiencia realizada en la mañana del 29 de abril, la preparación del juicio oral contra la documentalista Elena Varela López –para quien la Fiscalía ha pedido 15 años y un día de prisión- y otros dos co- imputados, Kenny Sánchez Contreras y Sergio Reyes Matus, que enfrentan posibles condenas a 20 años.
Ellos formaban parte de un grupo de 6 personas detenidas en un violento operativo conjunto de policía e inteligencia el 7 de mayo de 2008 en localidades de la región mapuche del sur de Chile, y condenados anticipadamente como terroristas/asaltantes de bancos escarnecidos por los medios de comunicación y la policía. Es la segunda postergación, solicitada en esta oportunidad por la defensa de Sergio Reyes, quien hasta ahora sólo había tenido defensor público y ha permanecido por más de seis meses en prisión preventiva en la Cárcel de Alta Seguridad de Rancagua.
Concluida la audiencia, en conversación con los medios independientes presentes, el ex juez Juan Guzmán, que encabeza el equipo jurídico defensor de la realizadora chilena (directora de“Newen Mapu”, “Sueños del Comandante”, premiados por Fondart y Corfo respectivametne) expresó:
“Nosotros vamos a probar la inocencia de la señora Elena. Creo que esto es un montaje, armado desde el sur. Yo lamento mucho que existan montajes, e hipocresía por parte del Estado. Cuando se trata de averiguar quiénes son las personas que están causando daño al país o a las propiedades públicas o privadas, les importa siempre tener una cabeza emblemática.
Generalmente actúan contra los lonkos, los dirigentes indígenas y en este caso, detienen a una persona honesta que probadamente se conoce cuál es su función, probadamente se conoce que es una artista, una intelectual, una concertista y que está realizando documentales con el objeto que el mundo entero sepa la discriminación absoluta en la cual están viviendo los mapuche. Estoy absolutamente en contra de este tipo de montaje y por lo mismo estoy defendiendo con prioridad este tipo de causas que quizás son fundamentales para poder avanzar hacia una verdadera reconciliación.”
Ante las cámaras de la Señal 3 de La Victoria, Guzmán sostuvo: “El Estado, como en todas las cosas, es una medalla que tiene dos caras. Por un lado dice que hay que respetar los derechos humanos, entre ellos los derechos de los pueblos indígenas, el derecho a ser informado y a la información. Pero por otra parte, usted va a ver que fuera de su Canal, no habrá una sola palabra de este caso en diarios como el Mercurio, La Tercera… en La Cuarta, posiblemente salga una broma .
En los medios de poca circulación, algo se va a decir. Pero a los diarios que mueven la economía y movidos por ella, no les interesa saber la verdad. Todo lo contrario, les interesa mostrar que los derechos humanos de todos los ámbitos son defendidos, y que el país es muy bueno para hacer inversiones y para instalarse en lugares donde se puede victimizar, criminalizar, y arruinar el medio ambiente de las personas necesitadas, de la gente que está en estado extremo de pobreza. Eso no le importa al Estado.”
Amplia solidaridad
Interrogamos a Elena Varela para saber su opinión sobre el aplazamiento del juicio. Sonriendo, respondió: “Vamos ganando cancha, porque la defensa jurídica está fortalecida y también lo está el movimiento de apoyo a la causa de la libertad de expresión y a los presos políticos mapuche.” Aludía con ello al colorido festival artístico realizado el pasado domingo en las avenidas Figueroa Alcorta y Tagle, frente a la embajada chilena en Buenos Aires, Argentina, por miembros de DOCA, la organización que nuclea a los documentalistas argentinos (www.docacine.com.ar).
La consigna fue “Si tocan a uno tocan a todos”, y entre los centenares de firmas y personalidades que apoyan está Fernando Birri. La detención de la documentalista y el requisamiento de su material fílmico, no recuperado hasta ahora, concita amplia solidaridad nacional e internacional entre intelectuales y trabajadores de la cultura, con comités de apoyo que se extienden también a Europa.
Con Danielle Miterrand
El 28 de abril, a horas de su encuentro con el juez de garantía, Elena Varela se había reunido con Danielle Miterrand, que visita Chile para apoyar las luchas por el derecho al agua, y la lucha indígena por la tierra.
En Rancagua también estuvo el realizador venezolano Angel Palacios, para solidarizar con Elena. Al concluir en la noche del 29 de abril la proyección de su documental “Puente Llaguno” en el auditorium Jorge Müller de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, Palacios dedicó su visita a la lucha de Elena Varela – presente en su encuentro con los estudiantes –y le entregó su apoyo y solidaridad bolivariana y revolucionaria.
En representación del Colegio de Periodistas estuvo el dirigente nacional Ernesto Carmona. También había profesionales del periodismo de investigación como Chérie Zalaquett, y del Departamento de derechos humanos de la orden. La Asamblea por los Derechos Humanos estuvo representada por Eduardo Sánchez, en tanto que miembros de ADOC hicieron llegar previamente su respaldo a la documentalista Elena Varela. La directora del programa radial Weftunpüllumapuche de San Fernando, simbólicamente representó el apoyo de ese pueblo a la realizadora.
Todos ellos fueron fotografiados por agentes de la Agencia Nacional de Inteligencia y/o Policía de Investigaciones apostados esa mañana en las afueras del tribunal.
En Temuco
Sin saber qué pasaría el 29 en la audiencia, Elena había programado estar presente el 30 de abril a través de un video en el acto cultural que se realizará en Temuco en la Universidad de La Frontera por la libertad de los presos políticos mapuche, con participación de destacados poetas como Elicura Chihuailaf, Rayen Kvyeh, Guido Eytel. Los conjuntos musicales Pirulonko, Peumayen, Ulkantunmapu y Tierra Oscura actuarán en el evento “UNE TU MANO A LA MÍA Y NOS LIBERAREMOS”.
Por haber registrado con su cámara la represión contra las comunidades que recuperan tierras ancestrales, Elena Varela es asumida como presa política mapuche al denunciar la criminalización de esas luchas y el amedrentamiento a sus defensores, considerado por entidades como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como una grave violación a esos principios.
Habla Flor Domínguez
Entre los familiares de los imputados estaba en Rancagua Flor Domínguez, actriz, gestora
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=84648
(Información recibida de la Red MUndial de Comunidades Eclesiales de Base)