Enviado a la página web de Redes Cristianas
También “Pedro” puede ser reprochado
Cualquier cristiano puede proceder como Pablo cuando vio que Pedro no actuaba según el Evangelio:
“cuando vi que no se comportaban correctamente, según la verdad del Evangelio, le dije a Pedro delante de todos: si tú, siendo judío,vives como los gentiles y no como los judíos, ¿cómo fuerzas a los gentiles a judaizar?” (Gál 2, 14).
En disciplina celibataria, claramente el Papa Francisco se está sumando cada vez más a sus antecesores. No está actuando según la verdad del Evangelio. En sucesivos artículos razonaré mi opinión. Han sido muchas las voces que han lamentado las declaraciones en el viaje de regreso de Panamá tras la Jornada Mundial de la Juventud. Por ejemplo lo que dice Ramón Martín, agudo bloguero de Religión Digital:
“¿A dónde quiero llegar con todo esto? Ni más ni menos que a reprocharle también al papa Francisco que no tenga el coraje de presentarse ante Dios con las manos manchadas por haber abolido el celibato obligatorio de los sacerdotes de la Iglesia católica occidental, gesto o decisión que rescataría a muchos de sus hijos de su infierno particular y liberaría a todos los seres humanos (dimensión cultural) de la opresión de una norma francamente tiránica” (R. Hernández Martín: Audaz relectura del cristianismo: Celibato, reflexión “sui generis” 03.02.19).
Hasta “Vatican News” ocultó la opinión del Papa
El resumen, ofrecido por “Vatican News” (28.01.2019), sobre la conferencia de prensa del Papa en el avión de regreso de Panamá, no comenta lo relativo al celibato. Lo firma Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano:
“Diferentes temas tratados en la tradicional conferencia de prensa, que hace siempre Francisco a su regreso de un viaje. Abusos contra menores, la situación en Venezuela, los migrantes, el aborto y los embarazos precoces y el tema del celibato fueron algunos de los temas tratados en el avión…”.
Desarrolla los contenido de todos los temas menos el del celibato. Ni una palabra.
Extraña que el celibato opcional, propuesto por Jesús, “no es una buena idea”
Cindy Wooden, Jefe de la Oficina de Roma del Servicio Católico de Noticias (Catholic News Service), 30.01.2019 a las 9:17, destaca la extrañeza:
“Muchas personas se sorprendieron cuando el Papa Francisco dijo a los reporteros, que volaban con él desde Panamá, que no creía que el celibato opcional para los sacerdotes en la iglesia de rito latino fuera una buena idea… Su cautela sorprendió tanto a quienes sospechaban que el Papa Francisco estaría feliz de relajar la disciplina del celibato como a quienes esperaban que lo hiciera”.
Estas son las palabras papales, ofrecidas por Cindy Wooden:
“Personalmente, creo que el celibato es un regalo para la iglesia”.
“No estoy de acuerdo con permitir el celibato opcional”.
“Una frase que dijo San Pablo VI me viene a la mente: ‘Preferiría dar mi vida que cambiar la ley sobre el celibato’”.
“Mi opinión personal es que el celibato opcional no es el camino a seguir”
“¿Soy alguien que está cerrado? Tal vez, pero no siento que pueda comparecer ante Dios con esta decisión”.
“Podría haber alguna posibilidad de ordenar a hombres casados en lugares muy remotos donde hay comunidades católicas que rara vez tienen misa porque no hay sacerdotes. Pero, incluso para esa situación, se necesitaría mucho estudio”.
Resumen de Hernán Reyes Alcaide, corresponsal de RD en Roma
“El Papa aseguró que nunca autorizará el celibato opcional, aunque dejó abierta la puerta a conceder la ordenación sacerdotal a hombres casados en lugares recónditos. `Personalmente, creo que el celibato es un don a la Iglesia y yo no estoy de acuerdo con permitir el celibato opcional´. Se refirió a la posibilidad, actualmente en estudio, de que los llamados `viri probati´, hombres maduros casados, puedan ser ordenados solo en sitios lejanos, como las islas del Pacífico o la Amazonia.
Reiteró su oposición `al celibato opcional antes del diaconado´ y para ello citó la frase de san Pablo VI: `Prefiero dar la vida antes de cambiar la ley del celibato´.
Explicó que hay un libro interesante donde un teólogo dice que `la Iglesia hace la Eucaristía, y la Eucaristía hace la Iglesia´ y que hay lugares donde la comunidad católica está en manos solo de diáconos, las hermanas religiosas o laicos. En este volumen, explicó el papa, se habla de que se podría otorgar el sacerdocio a los casados solo para celebrar misa, el sacramento de reconciliación o la unción de enfermos y que esto `podría ser interesante´” (Redacción, 28.01.2019 a las 13:32).
Lógica “profunda decepción con Francisco”
El 30/01/2019. 19:40, llegó a mi hotmail.com esta carta de un sacerdote diocesano, doctor en Filosofía y licenciado en Teología, profesor universitario:
“Buenas tardes Rufo
Me llamo…, sacerdote… que te sigue desde hace tiempo, especialmente las publicaciones concernientes al tema del celibato. Ayer me llegó la noticia… de las palabras del Papa en el vuelo de regreso de Panamá.
Pienso en tanta expectativa suscitada desde hace nada más ni nada menos que cinco años, con gestos y palabras suyas, que, a fin de cuentas, han resultado una falsa esperanza. Esta manera de cerrar la puerta nos ha caído a los curas jóvenes peor que un jarro de agua fría. Los que, a lo largo de los años de ministerio, hemos ido comprobando aquello de la madurez y evolución de la afectividad, y un mayor y más maduro conocimiento de su naturaleza real, teníamos la esperanza de que Francisco hiciera algún gesto. Ha resultado ser más de lo mismo. Sus palabras recuerdan más a Juan Pablo II o a Pío XII que al Francisco que creíamos conocer… No sé qué impresión tendrás tú, pero la mía es que, como yo, esto provocará una espantada de gran magnitud en los próximos meses. No porque estuviéramos esperando milagros ni modificaciones espectaculares, pero nos habríamos conformado muchos con un mero gesto de ir abriendo la puerta.
Perdona por ese desahogo fraternal. Gracias por tus escritos. A mí me han hecho muchísimo bien, porque reflejan tal cual la realidad que yo he vivido al pie de la letra. Al menos, no estamos solos, aunque, como decía Nietzsche en ese famoso pasaje de “hemos matado a Dios… ¿Y ahora qué haremos? ¿No parece que nos hemos quedado vacíos, sin nada que nos sustente? ¿No hace más frío?” (¿La Gaya Ciencia?). Así nos sentimos algunos: defraudados, confusos, suspendidos en la gravedad pesada… Un saludo y de nuevo gracias de corazón”.
Leganés (Madrid), abril 2019