“The Economist” duda que España cumpla el objetivo de la consolidación fiscal / Turistas extranjeros que visitaron España en 2013 dejan cerca de 60.000 millones de euros.
“The Economist” duda que España cumpla el objetivo de la consolidación fiscal
El semanario británico «The Economist» duda que España haya cumplido en 2013 con el objetivo de consolidación fiscal pactado con la Comisión Europea (CE) en el 6,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
En tanto, el conjunto de las Administraciones Públicas piensa que la confianza de los inversores españoles siguió mejorando en el último trimestre del último año, y volvió a cifras positivas por primera vez desde finales de 2009, según dice JP Morgan.
De esta forma, la prensa nacional recoge dos puntos de vista distintos sobre la economía española, ya que el semanario británico resalta que el Gobierno de Mariano Rajoy “es posible” que no cumpla con el objetivo de déficit público, y ello a pesar de que CE decidió relajarlo en dos décimas, desde el 6,3 al 6,5 por ciento.
Sin embargo, pese a la confianza entre los inversores ha mejorado, todavía no termina de trasladarse hacia una anticipación de la salida definitiva de la crisis, según una encuesta realizada por el JM Morgan.
El 83,3 por ciento de los encuestados opina que se tardarán más de dos años en ver el final, aunque las intenciones de inversión para los próximos seis meses en cuanto a depósitos y las cuentas de ahorro son productos favoritos.
Por último, “The Economist” hace referencia a la evolución de la economía española, y resalta que tras cinco años en una recesión de doble suelo y una agresiva destrucción de empleo, “la caída de España ha parado”.
Concluye que “la recuperación económica puede haber llegado, pero la alegría todavía tardará en volver”, indicando que otro periodo de caída “dramática” de la economía española es “improbable”, a no ser que los mercados vuelvan a “ponerse nerviosos” por una posible crisis a nivel europeo».
Turistas extranjeros que visitaron España en 2013 dejan cerca de 60.000 millones de euros
El gasto que hicieron los extranjeros que visitaron España a lo largo de 2013 llegó a 59.082 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,6 por ciento en relación al año anterior, señalan hoy datos del Ministerio de Industria.
Al mismo tiempo, la fuente revela que este dato supone que el año 2013 es el mejor registro histórico en gasto turístico de los turistas internacionales y asegura que este nuevo récord se debió tanto a la fuerte subida en el número de turistas en el año, un 5,6 por ciento, como del gasto medio por viajero.
La misma fuente añade que este buen momento se apoya en los conflictos como en Egipto y en la mejoría de algunas economías europeas que han beneficiado a España como destino turístico durante todo el pasado año.
Asimismo, durante los doce últimos meses se superaron las 60,6 millones de llegadas de turistas extranjeros y el gasto medio diario aumentó un 3,3 por ciento, hasta 109 euros, mientras que el gasto medio por turista marcó una subida del 3,7 por ciento hasta 976 euros, subrayan los datos del Ministerio de Industria difundidos hoy, lunes.
Por otra parte, entre los principales países emisores, los países nórdicos, con una subida del gasto del 19,4 por ciento, Francia (17,9 por ciento), Alemania (7,9 por ciento) y Reino Unido (7,8 por ciento), fueron los que más contribuyeron al incremento anual.
Luego, los turistas del Reino Unido gastaron en su visita a España 12.021 millones de euros, (el 20,3 por ciento del total), los alemanes 9.722 millones de euros, los franceses 5.926 millones de euros y los nórdicos 5.725 millones de euros.
Por último, los procedentes de Rusia tuvieron un incremento del 28,9 por ciento, y China tuvo un repunte del 27,1 por ciento, siendo estos dos países los que más incrementaron sus gastos.