Enviado a la página web de Redes Cristianas
1
Pedro Casaldáliga
En protesta contra el trabajo esclavo, Don Pedro Casaldáliga retira su nombre
del Premio de Periodismo
Don Pedro Casaldáliga, Obispo emérito de la Prelatura Apostólica de São Félix do Araguaia, protocolizó ante la Comisión Estadual de Erradicación del Trabajo Esclavo (Coetrae), del Gobierno, y en la Casa Civil, el pedido para que se retire su nombre del Premio de Periodismo, creado por el Gobierno del Estado. La decisión la adoptó tras conocer de la nominación de Janete Riva como Secretaria de Cultura del Estado.
Monseñor Casaldáliga mostró su insatisfacción por la nominación de Janete Riva, quien se encontraba en la lista sucia del trabajo esclavo del Ministerio de Trabajo y Empleo MTE, en julio de 2012, por haber encontrado, en 2010, siete trabajadores en situación análoga al trabajo esclavo en su hacienda Paineiras, localizada en el municipio de Juara (MT).
Según expresó Dom Pedro, el pedido formal para que retiren su nombre del Premio de Periodismo en Derechos Humanos, organizado pela COETRAE/MT, se debe a «que la hacienda de propiedad de la Secretaria de Cultura del estado de Mato Grosso, Janete Riva, consta en la lista sucia de Tabajo Esclavo??.
La semana pasada, también el Foro de Derechos Humanos y de la Tierra de Mato Grosso – FDHT/MT, al referirse a la nominación de Riva, manifestó que no se puede aceptar que el estado de Mato Grosso, reconocido nacional e internacionalmente por la lucha contra el trabajo esclavo, tenga como Secretaria a alguien que fue manchada con práctica de trabajo esclavo.
El Premio Nacional de Periodismo COETRAE – MT «Dom Pedro Casaldáliga» es una iniciativa del Gobierno del Estado, por medio de la COETRAE y del Consejo Estadual de Trabajo (Cetb-MT). Fue lanzado en julio de 2012, con el propósito de fomentar la producción de productos periodísticos que inciten al combate al trabajo esclavo.
El nombre de Dom Pedro fue escogido para bautizar el premio debido a su actuación, desde los años 70, en la denuncia de la práctica persistente del trabajo esclavo en Brasil. Monseñor Casaldáliga fue uno de los primeros en hablar sobre el trabajo esclavo en la modernidad. El Premio está dotado de R$ 140 mil reales, distribuidos en ocho categorías.
. Redacción de OCLACC-SignisALC, con información de la Comisión Pastoral de la Tierra, CPT Nacional (Adital).
2
Benjamín Forcano
1.CAMBIO DE MENTALIDAD
Dios no es responsable del mal en el mundo
Cuenta el evangelista Lucas que en cierta ocasión se le acercaron a Jesús gente amiga para decirle que en un barrio de Jerusalén se había derrumbado la torre de Siloé y había aplastado a 18 personas. Jesús les contestó enseguida que no pensaran que estos galileos muertos acabaron así por sus pecados, como si lo ocurrido fuera un castigo de Dios. NO hay tal, les dijo.
Hoy, a muchos de sus seguidores, nos repetiría lo mismo, pues está a la vista que no tenemos claro el problema del mal y su relación con Dios. Muchos, ante la presencia del mal, decimos: o Dios no puede evitarlo y entonces no es omnipotente; o no quiere, y entonces es un malvado. ¿Cómo un Dios, que es amor, no interviene para solucionar las desgracias? No interviene, luego no existe. Y nos hacemos ateos.
Nosotros, cristianos del siglo XXI, es cierto que seguimos leyendo las tradiciones religiosas del pueblo judío. De poder hablarnos directamente, Jesús, buen conocedor de esas tradiciones, nos diría muy aproximadamente:
-Mirad, Yahvé o Dios no es, como tantas veces habéis oído, causante de los males del mundo. No es El quien castiga mandando toda suerte de males: desastres de la naturaleza, enfermedades, muertes. En mi tradición religiosa, es cierto que los autores sagrados afirman una y otra vez que Dios es el causante de las desgracias, infortunios y enfermedades: ?Yo mando el bienestar y las desgracias??, dice Isaías. Y el salmista: ?Me has mostrado tu enojo, y tus castigos me han destruido??. Pero no, no es así.
Y añadiría:
-Este modo de pensar a vosotros os debiera resultar fácil comprenderlo. No se conocían entonces las leyes de la naturaleza, ni las causas de la enfermedad, ni las causas de los fenómenos ambientales, apenas se contaba con la libertad y responsabilidad humanas. Por lo cual, ante cualquier cosa que sucedía, al no saber darle explicación, se la atribuía a Dios. Todo lo que ocurría, Dios lo quería o lo provocaba.
Así se pensaba entonces.
-Si habéis leído mis enseñanzas, habréis visto que yo me propuse cambiar este modo de pensar. Comencé a curar enfermedades en nombre de Dios y también a devolver la vida a algunos que habían muerto y demostrar de esa manera que Dios no quería ni la enfermedad ni la muerte. Un día me trajeron un ciego y me preguntan: ?¿Maestro, este hombre nació ciego por culpa de sus pecados o por los pecados de sus padres? Ni lo uno, ni lo otro, les contesté. Dios no envía las enfermedades como castigo. Nunca.
Igual que la noticia mencionada antes de que en un barrio de Jerusalén se derrumba una torre y aplasta a 18 personas. Eso es un accidente no querido por Dios y no es un castigo por las maldades de las personas. Todos estamos expuestos a los accidentes y por eso debemos estar preparados (Lc 13, 4-5).
Este posible relato de Jesús nos dice que de Dios procede todo lo bueno que hay en la vida, no lo malo. Dios ama, nos ama profundamente y no puede mandar nada que nos haga sufrir.
Y quiere que estemos seguros de esto, porque Dios no provoca ni envía desgracias. Y cuando llega el caso, interpretamos mal su enseñanza cuando comentamos por ejemplo aquel pasaje de que ?Ni un pajarito cae por tierra sin que lo permita el Padre que está en los cielos?? . Nosotros hemos concluido: luego si alguien cae o sufre una desgracia es porque Dios lo ha consentido.
No es así. ?Sin que lo permita el Padre??, es una mala traducción o una añadidura según los exegetas. Su enseñanza correcta sería: ?El pajarito no cae sin el Padre, sin que Dios esté a su lado, es decir, sin que Dios caiga junto a él y lo acompañe.
Muchos siguen pensando como los antiguos: Dios es responsable de todos los males que suceden en la sociedad. Ante un enfermo seguimos diciendo: ?Tienes que aceptar lo que Dios dispone??, ?Hay que aceptar la voluntad de Dios??. No, Dios es un Dios de vida y no de muerte. Dios manda la vida, nunca la quita. Pensar así , es ignorancia u ofender a Dios, que es amor. Dios no hace sufrir a nadie, ni tan siquiera aprieta: (?Dios aprieta, pero no ahoga??). El hace todas las cosas con amor y ternura.
Ante una enfermedad, ante un accidente, muchos siguen preguntando: ¿Por qué Dios me ha mandado esto? Son miles los accidentes de tráfico, debidos a fallos del conductor, de la ruta, del peatón, del vehículo, pero en lo íntimo el afectado culpará a Dios por el accidente.
Miles de niños nacen con malformaciones. Y miles de padres siguen preguntando: ¿Por qué Dios ha querido esto para mí?
Más de 500 millones de personas sufren hambre en el planeta, cuando se producen alimentos más suficientes para que nadie pasara hambre. Sin embargo, muchos dicen: ¿Cómo voy a creer en Dios, cuando tanta gente muere de hambre?
Hemos eliminado enfermedades como la viruela, la poliomielitis. ¿Cuántas enfermedades no habríamos eliminado, si el dinero dedicado a las armas, las bombas y las guerras lo hubiéramos dedicado a la investigación?
Muchos siguen pensando que el responsable de las enfermedades, catástrofes y muertes es Dios.
La verdad es que Dios nos creó mortales. Pero para nadie Dios tiene fijado el día de su muerte. En ese hecho, intervienen una serie de factores propios de nuestra responsabilidad humana.
Dios quiere el bien, ama el bien y asiste a cuantos trabajan por el bien. Y nuestra tarea es colaborar con Dios para que cada vez haya más bien a nuestro alrededor, no reprocharle la existencia del mal.
Como aquel hombre que le pregunta a su amigo: ?¿Tú rezas a Dios???. ?Sí, todas las noches?? ?¿Y qué le pides? ?No le pido nada; como sé que él siempre da lo mejor de sí, simplemente le pregunto en qué puedo ayudarlo??.
(Cfr. Para una ampliación de estas reflexiones, Ariel Alvarez, ?Dios y el mal en el mundo: para una ecología mental, EXODO, 2012, Nº 116).
2
2.La usura de los bancos
Habría que analizar por qué muchos todavía siguen creyendo que el Gobierno del PP está en la buena dirección para resolver la crisis y que no hay más solución que la que él impone, obligado naturalmente por la troika europea. Los bancos crean dinero de la nada, pues se limitan a recoger nuestro dinero para dirigirlos a los mercados financieros, especular con ellos y obtener grande beneficios. El dinero, del que disponen los bancos, no es el que crea el Estado (entre el 5 % y el 10 %) , sino el creado por los bancos privados. Del dinero , que nosotros les entregamos, las leyes les permiten dedicar a préstamos un 98 %.
Va siendo voz común que crear dinero por los bancos es lo mismo que crear deuda. Hay grandes bancos que mantienen en sus cajas un 0,5 % de los depósitos y pueden llegar a crear 200 veces más dinero del que tienen en depósito. Hubo un tiempo en que los intereses por los préstamos era inmoral si se cobraban por encima de un determinado nivel. Era un delito. Hoy casi todos los gobiernos han eliminado esas figura delictiva, de modo que los bancos pueden cobrar intereses legales, incluso por encima del 30 %.
Es puro engaño creer que la deuda crece porque las personas viven por encima de sus posibilidades , porque lo gobiernos gastan demasiado y porque los servicios públicos son muy caros y no hay dinero para pagarlos. La verdad es que los Gobiernos se ven obligados a acudir a la financiación privada a costes muy elevados, de donde derivan enormes intereses con deudas impagables.
Los bancos de los países de Europa renunciaron en su momento a tener un banco central y, entonces, cuando necesitan dinero, deben recurrir a la banca privada y en lugar de financiarse al 1 % tienen que hacerlo al 4,5,6 o incluso al 15 % o al 30 % en algunas ocasiones. De este modo, los bancos privados recibieron en concepto de intereses : 286.238 millones de euros en 2011 y 5, 4 billones desde 1995. Francia, desde 1980 al 2006 tuvo que pagar 1,1 billones de euros para hacer frente a la deuda de 229.000 millones existentes en el 1980. España ha pagado ya, en concepto de intereses, tres veces la deuda que teníamos en 2000 (227.000 millones en total desde entonces) y, a pesar de eso, seguimos debiendo el doble de lo que debíamos ese año. Si un auténtico banco central hubiese financiado los déficits de España desde 1989 a 2011 al 1 %, la deuda sería ahora insignificante, del 14 % y no de casi el 90 %.
3. EL PP NO ES TRANSPARENTE
SI SUS AFILIADOS NO LO SON
Sorprende que la Sra. Cospedal, segunda en poder dentro del PP, persista en exculpar a su Partido diciendo que todos en él están bien, tranquilos, muy orgullosos y que es un Partido del todo transparente, el único.
En general, todos los Partidos están bien, tranquilos, muy orgullosos y afirman que su Partido es el más transparente o el único. Es así, si atendemos a que los Partidos tienen personalidad jurídica, por sus estatutos oficialmente aprobados. Pero esos estatutos son códigos de organización y conducta, no personas. Como códigos serán más o menos buenos, pero ni la Sra. Copedal ni nadie osará pedirles responsabilidades. No las tienen. Y, por no tenerlas, no merecen ni vituperio ni gloria, como acaba de decir el Tribunal Constitucional.
Entonces, la transparencia de los Partidos depende de la buena o mala conducta de las personas físicas que lo componen y por ellas se sabe en qué medida un Partido es o no transparente y si se lo puede juzgar por delitos. Por lo demás, en los Partidos políticos existe una escala jerárquica de competencia y responsabilidad, que alcanza a sus dirigentes y se conecta con la conducta de sus afiliados, en cuanto son nombrados por ellos mismos.
En estos días y semanas, lo que oigo, veo y leo es que son muchas las personas físicas del PP las imputadas por delitos, -las hay también en los demás partidos- y que tiene que responder por ellos; en directo las personas implicadas e, indirectamente, las que les nombraron para la actividad profesional en las que han delinquido.
Esta es la realidad a la que nos referimos y que ninguna retórica puede ocultar. Lo lógico, pues, es decir ?con nombres y apellidos porque constan- que hay personas en el Partido Popular que, directa e indirectamente, son imputadas por delitos y, en consecuencia, que el Partido -sin ellas no existiría- no está bien, ni tranquilo, ni orgulloso, ni es del todo transparente, ni el único transparente.
Haga cuentas Sra. Cospedal, relacione y compare, y Vd. misma comunique a la opinón pública el resultado. No lo olvide: el PP, como Partido, no es sujeto ni moral ni jurídico de acción y responsabilidad alguna, son las personas, en este caso de su Partido. Y es normal reconocerlo, pedir responsabilidades y enmendarlo. En el PP hay personas para todo, y también para llevar la contabilidad de cuantos individuos ejercen responsabilidad. Dicha contabilidad se refiere a afiliados del PP, no del PSOE; y si es negativa o está mal hecha lo son del PP ?de sus responsables directos e indirectos-. Ni el PP, ni el PSOE ni ningún otro Partido se sentarán en el banquilo para responder ante la Justicia.
Es lo que ocurre ahora con el Sr. Bárcenas a la cabeza: se está indagando cuál es la responsabilidad directa de los corruptos imputados y de quienes a su lado desempeñaban también una responsabilidad indirecta.