Enviado a la página web de Redes Cristianas
1.Puede interesarte
2. Las pensiones a Referendum
3. El médico chino que trató al Papa Francisco
1 P u e d e i n t e r e s a r t e__________________________
. Nueva Utopía te ayuda a completar tu minibiblioteca
con Temas y Autores de nuestro tiempo
. Selecciona y marca de entre los 50 libros de la lista, los 30 que tú prefieras.
. Sobre los 30, recibes más de un 45 % . Todo, pues, incluido envio y servicio a domicilio, por 225 ??.
__________________P u e d e i n t e r e s a r t e
LISTADO de 50 libros
1.Leonardo Boff – Benjamín Forcano
2. Renovación pastoral ?Renovación eclesial ? Félix Placer
3.Jesús y el poder religioso ? Carlos Escudero
4.Los excluidos ? Giulio Girardi
5.Mª de Nazaret en la Virgen del Pilar ? Benjamín Forcano
6.Otra perspectiva más tuya ? Benjamín Forcano
7.¿Por qué el terrorismo? ? Benjamín Forcano
8. Reflexiones sobre mi muerte ? Miguel Fisac
9. Vivir en la frontera ? Juan Masiá
10. Teología y economía ? Junt Mo Sung
11. Nuestra espiritualidad ? Pedro Casaldáliga
12. Nueva ética sexual – Benjamín Forcano
13. Cartas Abiertas- Pedro Casaldáliga
14. El planeta tierra ? Leonardo Boff
15. Cristianismo,historia,mundo moderno-José Arregi
16. América Latina ? J. Sobrino
17. Sociedad actual: democracias, neoliberalismo ? B.Forcano
18. Al acecho del reino diferente ? Xavier Alegre
19. María ee Nazaret: visión bíblica actual ?Ariel Alvarez
20. El más alto camino-Itinerario del amor- Xabier Pikaza
21. La Biblia: palabra que habla hoy ?Eduardo Arens
22. El canto del Quetzal ? Fernando Bermúdez
23. Sobre la crisis: democracia y derechos humanos ? B.Forcano
24. A.Méndez nos abre las puertas de su vida ? B. Forcano
25. Lao Tsé y Jesús de Nazaret ?Antonio López
26. Min. de la mujer en la Iglesia ? Domiciano Fernández
27. Casaldáliga, el obispo poeta de la liberación ? S.Marzec
28. Roma tenemos un problema ? Luis Alemán Mur
29. El 15 M: reinvención de la democracia ? Juan C.Monedero
30. Desigualdades internacionales ? R. Díaz Salazar
31. Lo esencial del Evangelio ? Leonardfo Boff
32. Obra pictórica de Cerezo Barredo (2 DVD´s)- Cerezo Barredo
33. Una experiencia de la liberación ? Com. Sto. Tomás de Aquino
34. Cristianismo, mercado y mov.sociales : 32 C. de teología-Varios
35. Los sac. navarros ante la represión (1936-37).J.Equiza
36. La manzana del Paraiso ? Mª Angeles Filella
37. Celebración comunitaria de la penitencia ? D. Fernández
38. El aborto desde la biología molecular ?B. Forcano
39. A corazón abierto ? Gaspar García Laviana
40. Los curas obreros en España ? Julio Pérez Pinillos
41. Proyecto político de la no violencia ? Gonzalo Arias
42. 500 En-gaños. Otra cara de la historia ?J.Ignacio y?Mª López Vigil
43. Noticias de última ira ?J.Ignacio y Mª López Vigil
44. El Evangelio como horizonte (3 vol.) ? B. Forcano
45. Mi opción preferencial por los pobres ? Ignacio Ellacuría
46. Homenaje a Casaldáliga: las causas que dan sentido a su vida ?Varios Autores
47. Las cinco grandes etapas de la vida de Jesús ?R. Velasco
48. Misa de la Tierra sin Males (con disquete)-P. Casaldáliga y otros
49. Utopia frente a recreación del pasado ? Avelino Seco
50. Antología poética ? Pedro Casaldáliga
_________________P u e d e i n t e r e s a r t e
2
EL M?DICO CHINO QUE ATENDI? AL PAPA FRANCISCO
Durante años, Liu Ming atendió a Bergoglio, quien intentó convencerlo de hacerse hincha de San Lorenzo .
Lo primero que se siente al ingresar a su consultorio es el aroma a incienso. Una vez dentro, la premisa que reina en este sexto piso de un edificio en la Avenida Libertador será una sola: hablar en voz baja. ?Hay dos pacientes, por favor, no gritar??, es la orden de un asistente.
Son dos ambientes divididos por cortinados negros donde, uno de ellos, tiene una inscripción en letras chinas doradas. Es un viejo mantra taoísta que significa: ?Luego de la luz, toda mala energía pierde su forma??. Apenas iluminadas por lámparas de sal de color naranja, ocho camillas con sábanas blancas predominan en este lugar donde una melodía oriental suena de fondo.
Liu Ming tiene 45 años y desde hace diez que está en Argentina ejerciendo la medicina tradicional china.
Sin embargo, este médico chino esconde una característica hasta ahora no conocida: atendió durante ocho años a Francisco. Sí, el ahora Papa argentino. Fue en septiembre de 2003, en Santiago del Estero , cuando a Ming le tocó atender a un cura cuyo nombre no recuerda. Este religioso fue quien lo puso en contacto con el entonces Cardenal, Jorge Bergoglio; éste luego lo llamó y le pidió si podía tomarse la molestia de ir a verlo a la Catedral. .- -?Quiero hacerle varias consultas médicas??, le dijo el prelado.
-?El estaba con varios temas de salud, pero yo no sabía nada. Fui sin saber, ¿verdad???, cuenta Ming quien utilizará esta muletilla durante varios tramos de la charla. ?Me contó que le habían sacado la vesícula y que tenía un problema en su hígado.Tuvo una operación de pulmón y andaba con algunas dolencias del corazón del que se tenía que operar.??
¿Estaba medicado?
– Sí, tomaba muchas pastillas para todo??
¿Entonces, qué le recomendó usted?
– Empezar tratamiento. Primero, comenzamos tres veces por semana.
¿Iba a su consultorio?
– No, yo fui siempre a la Catedral, al tercer piso. Luego empecé a ir dos veces por semana y al tiempo una vez. A los tres años nos veíamos cada tres semanas.
¿Cuánto duró el tratamiento?
– Empezamos en enero de 2004. Ocho años y pico, hasta el año pasado. Y siempre me pagó la consulta.
¿De cuánto era?
– ¿En 2004?, cincuenta pesos la sesión.
Bergoglio le regaló dos libros y se los dedicó en mayo de ese año.
¿Ya estaba bien para ese momento?
– Sí, enseguida fue dejando las pastillas que tomaba para el corazón, para la circulación y para los problemas de diabetes que tenía.
¿Usted me asegura que lo curó de todo?
– Sí, está a la vista, es un señor sano. Hoy no toma ninguna pastilla más.
¿Se hizo estudios clínicos para corroborar esto?
– Sí, le dio todo bien.
¿En qué consistió exactamente el tratamiento?
– Acupuntura y masajes. La medicina china actúa naturalmente. Yo siempre digo que con la medicina china podés vivir 140 años. Nosotros tenemos dos mundos: el externo y el interno. La medicina tradicional busca lo de afuera pero no toma en cuenta que en el cuerpo mismo tenemos la misma medicina para resolver todo. Y eso es en el interior.
¿Cómo era Bergoglio como paciente?
– Super tranquilo. ¡Ni le molestaban los pinchazos! Una persona muy espiritual. Para mí fue un honor atender a un cardenal que es una persona con gran nobleza, con un rango alto pero que, pese a todo eso, no le importaba lo que se veía de afuera sino lo de adentro.
¿Qué le llamó la atención?
– Apenas comenzamos el tratamiento lo vi por primera vez sacarse la ropa. Uno se queda hasta sin ropa interior. Tenía agujeros su ropa, era vieja, como usada. Siempre estaba con los mismos zapatos. Y usaba un reloj muy austero que nunca cambiaba. Yo me decía: ?¿Cómo una persona de semejante grandeza puede ser tan humilde??
¿Alguna vez le hizo alguna recomendación sobre nuestra cultura?
– (Piensa) Me preguntó si conocía a San Lorenzo . Yo no tengo ni televisión (se ríe). Sí, me habló de la carne argentina . ¡Oh! No es como en China , acá ni sal hace falta ponerle. Me hizo otra sugerencia: el nombre de mi hija.
¿Se lo puso Bergoglio?
– Sí, se llama María Guadalupe.
¿Compartieron charlas sobre la filosofía oriental; él se interesaba?
– Sí, intercambiamos libros. ?l por ejemplo me regaló el Libro del I Ching en español. Yo lo uso para dar cursos en Buenos Aires . Me regaló la Biblia y un libro que se llama Razones para creer.
¿Tuvieron algún tipo de discrepancia?
– No. Este mundo tuvo un comienzo religioso y la vida no puede existir sin religión sino seríamos animales. Yo como monje taoísta le hablé mucho del Tao, que en China es la única verdad. En la cultura de ustedes, se llama Dios y para China es Tao. Es lo mismo, es la misma verdad; él me escuchaba muy atento.
¿Qué le dijo su médico de cabecera cuando apareció usted?
– El tiene un grupo de médicos. Cuando comenzó conmigo ellos le decían: ?No puede ser cardenal, usted tiene que hacerse los análisis clínicos??. Fue en 2005 cuando se estaba por hacer la nueva elección para Papa. Los médicos querían que se operase pero él no quería. A través del tratamiento mío en las arterias ?que tenía obstruidas- comenzó a circular mejor la sangre. No hice otra cosa que redirigir la energía del cuerpo. Después por un tiempo él puso toda su confianza en mí. Y los médicos suyos, todos orgullosos (se abre de hombros) se pusieron un poco celosos. Salvo una médica que vino a aprender medicina china conmigo, se llama Graciela Rodríguez.
Cuando era cardenal, ¿alguna vez te expresó que quería ser Papa?
– No, nunca. ?l ya tenía mucha presión siendo cardenal, vivía con mucho estrés. Todo eso se paga en el cuerpo.
Cuando se enteró que fue Papa, ¿qué pasó por su cabeza?
– Lo viví de una forma normal, para mí es la misma persona. La gente me llamó, sabía que yo lo atendía. Yo preferí hacer silencio. ?l es una persona muy espiritual, tampoco creo tenga una sensación tan contenta ahora.
¿A qué se refiere?
– Por las presiones que pueda tener. Igual es una persona muy fuerte y saludable que va a saber llevar a cabo su misión. En este mundo, después de 2012 comenzó un nuevo ciclo. Esto pasa cada 8 mil años. Este mundo está horrible pero está por venir lo mejor y que Bergoglio sea Papa tiene que ver con este cambio positivo.
¿Piensa realmente que va a poder?
– Es verdad, es una persona que tiene la difícil tarea de dirigir a mucha gente, pero es una persona que lo hace sin ego y eso es algo que no cualquiera puede. Nosotros somos enviados, no somos dueños. Somos un instante en la tierra y tenemos que ser respetuosos de eso. Bergoglio tiene ese pensamiento muy claro, es un gran sabio, como la cultura china.
¿Volvió a hablar con él?
– No, vino un par de meses a fin de año pasado, pasó a saludarme y me trajo chocolates. Charlamos, tomamos té y no lo ví más.
¿Piensa que lo va a llamar ahora para que lo atienda allá en el Vaticano?
– Vamos a ver… (se ríe). Tiene buena salud y eso es lo importante. ?l me preguntó una vez, cuando le dije que con la medicina china se puede vivir 140 años: ?¿Voy a vivir tanto tiempo???. Y yo le dije que sí.
Vamos a tener Papa argentino por mucho tiempo entonces…
Verdad.
3
Las Pensiones a la Constitución ¡Referéndum Ya!
1º.- La Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP), se constituye con el objetivo de promover una reforma de la Constitución que incluya la prohibición expresa de que cualquier gobierno, actual o futuro, pueda tocar, recortar o privatizar el sistema público de pensiones. Un artículo que recoja como obligación constitucional el mantenimiento del poder adquisitivo real de las pensiones, y por tanto la imposibilidad de que ningún tipo de medida, ya sean recortes, subidas de impuestos, copagos, aumento de las tarifas de los servicios básicos o cualquier otra pueda afectar a las pensiones, excepto aquellas que sean favorables para ellas.
2º.- A tal fin, la Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP) nos constituimos para promover un amplio debate ciudadano sobre el futuro de las pensiones. Debate que concluya con la celebración de un referéndum donde el conjunto de la sociedad podamos decidir democrática, directamente y sin intermediarios, mediante un referéndum de carácter vinculante, la inclusión en la Constitución del derecho a recibir una pensión digna después de toda una vida de esfuerzos y trabajo duro. Y para ello hemos iniciado una campaña de recogida de firmas por todo el país en apoyo a la celebración del referéndum. Campaña a la que llamamos a sumarse a toda la ciudadanía y que mantendremos en el tiempo hasta conseguir crear un clima de opinión favorable a la realización del referéndum que obligue al gobierno y a las distintas fuerzas políticas a tomarla en consideración y convocar el referéndum.
3º.- Nuestro objetivo es impulsar un amplio movimiento social que, sin distinción de ideologías, credos religiosos o siglas partidistas, una a quienes creemos que el mantenimiento de un sistema de pensiones públicas dignas es una lucha que afecta a toda la ciudadanía. Hombres y mujeres, jóvenes y mayores, parados y trabajadores en activo, estudiantes y profesionales, autónomos y pequeños y medianos empresarios. Cualquier recorte, cualquier rebaja, cualquier empeoramiento en las condiciones de acceso a la pensión afecta a nuestro poder adquisitivo, a nuestra calidad de vida presente o futura. Preservar y mejorar el actual sistema de pensiones públicas va en beneficio del conjunto de la sociedad. Y toda la sociedad debe implicarse en su defensa.
4º.- Desde esta convicción, los miembros de la Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP) nos comprometemos a promover e impulsar en todas las Comunidades Autónomas, en todas las provincias, ciudades y pueblos de nuestro país la recogida de firmas, el debate, la reflexión y la participación mayoritaria de la sociedad en un asunto de tan vital trascendencia. Y llamamos a toda la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa. A participar activamente en recoger un aluvión de cientos de miles, de millones de firmas que evidencien la opinión de una inmensa mayoría de poder decidir directamente ante un asunto de tan vital trascendencia. A promover todo tipo de debates, coloquios, tertulias… por toda la geografía. A hacer llegar esa voz mayoritaria a los grandes medios de comunicación. A constituir decenas, cientos de Mesas Pro-Referéndum autonómicas, provinciales y locales a las que puedan unirse todas las personas y organismos ciudadanos que comparten nuestro mismo objetivo.
En los últimos tres años hemos sufrido innumerables recortes y ajustes de todo tipo que nos han conducido a un notable empeoramiento de nuestras condiciones de vida. Pero tocar las pensiones es cruzar una línea roja que no debemos permitir.
Por ello, las organizaciones, entidades y personalidades abajo firmantes, constituidas como Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP), llamamos a toda la sociedad a tomar en sus manos este objetivo:
¡Las pensiones a la Constitución. Ni recortes ni privatización! ¡Referéndum ya! ¡Recojamos millones de firmas de apoyo a la exigencia del Referéndum!
Personalidades firmantes
Agustín Díaz Yanes (director de cine)
,Alberto Vázquez Figueroa (escritor)
Alfredo Compte
Amparo Barón (director de cine)
Amelia Valcarcel (filosófa)
Amparo Baró (actriz)
Ana María Moix (escritora),
Antonio Gala (escritor) – Antonio López (pintor),
Armando Aguirre (actor) – Asunción Balaguer (actriz),
Benito Zambrano (director de cine)- Benjamín Forcano (teólogo),
Clara Usón (escritora) -Carlos Bardem (actor),
Carlos París (filósofo)- Concha Velasco (actriz) – Cristina Hoyos (bailaora),
Cristina Peri Rossi (escritora),- Daniel Calparsoro (director de cine),
Elías Querejeta (productor)- Reguera (fundador Coordinadora de Barrios),
Fermín Cabal (director de teatro), -Fernando Savater (filósofo),
-Francesc Orella (actor)-German Sierra (bioquímico), Gonzalo Suárez),
Emilio Martínez Lázaro (director de cine) – Enrique de Castro (sacerdote),
Enrique Martíne (director de cine) -Hector Alterio (actor),
Ian Gibson (historiador),-Itziar Miranda (actriz),- Jaime de Armiñán (director de cine),
Javier Bardem (actor),- Javier Gallego (periodista),- Jordi Grau (director de cine),
Jorge Eines -José Manuel Caballero Bonald (poeta),
José María Gallego (editorialista gráfico),-José Miguel Monzón (Gran Wyoming),
José Luis Cuerda (director de cine),- José María Bermúdez (paleontólogo),
José Ramón Rekalde (jurista), -José Sanchís Sinisterra (dramaturgo),
Juan Diego Botto (actor), Juan Francisco Martín Seco (economista),
Juan Goytisolo (escritor), Juan Madrid (escritor),
Juan Peña ?El Lebrijano?? (cantaor), -Julio Rey (editorialista gráfico),
Luís Antonio de Villena (escritor)- Luís Eduardo Aute (músico),
Luís Gordillo (pintor)- L.Miguel Pariza (representante CCOO en Com. Económica UE),
María Botto (actriz), – Manuel Galiana (actor),-Máximo Cajal (diplomático)
Máximo Sandín (biólogo)-Miguel Hermoso (director de cine),
Miguel Narros (director de teatro),-Nicolás Redondo (exsecretario general de UGT),
Pepe Ribas (director de Ajoblanco), -Penélope Cruz (actriz), Pilar Bardem (actriz),
Rafael Herrero (productor) -Rafael Matesanz (director ONT), -Ramón Langa (actor),
Raúl Arévalo (actor),- Raúl del Pozo (escritor), -Salvador Távora (director de teatro),
Santiago Ramos (actor), -Sebastián Álvaro Lomba (creador de Al filo de lo imposible),
Vicente Aranda (director de cine), Víctor Díaz-Cardiel (exsindicalista)
Organizaciones: Asociación Afectados Fórum Filatélico – Alternativa Sindical de Trabajadores – Asociación Española de Profesionales de Emergencias – Asociación Cacereña de Prejubilados de la banca – Asociación Cultural de El Patio de Ruzafa – Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Vizkaya – Asociación Gaditana de Jubilados Docentes – Asociación Pensionistas y Jubilados Corvera – Asociación de Vecinos SURAL – Asociación de Vecinos Parque Mayor – Asociación Ecologista Atalaya – Ayuda al Anciano – Ateneo Cultural Madrid XXI – Juventud Obrera Cristiana – Los Verdes ? Grupo Verde – Marea Naranja de Granada -Partido de los Pensionistas en Acción – Partido Mayores y Autónomos – Partido Pirata, Piratas de Madrid – Planeta Verde -, Plataforma Yo No Pago- Partido Castellano- Por Un Mundo Más Justo- Siervas de María Reparadora – Unificación Comunista de España -Unión Sindical Obrera- Yayoflautas Granada – Yayoflautas Madrid- Yayoflautas Sevilla
Los firmantes llamamos a todos nuestros conciudadanos a:
1º.- Tomar en nuestras manos la campaña, promoviendo, impulsando y extendiendo la recogida de firmas por la exigencia de un Referéndum para blindar las pensiones en la Constitución.
2º.- Apoyar las iniciativas de la Mesa Estatal Pro-Referéndum de las Pensiones (MERP) para fomentar el debate, la reflexión y la participación mayoritaria de la sociedad en un asunto de tan vital trascendencia.
3º.- Sumarse a la creación de Mesas Pro-Referéndum autonómicas, provinciales y locales a las que puedan unirse todas las personas y organismos ciudadanos que comparten este objetivo.
¡Las pensiones a la Constitución. Ni recortes ni privatización!
¡Recojamos millones de firmas de apoyo a la exigencia del Referéndum!